MERCOSUR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 424 
Jefe LIC. REY YANINA
Miércoles 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2419 Internos 2419
cmercosur@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8188-D-2013
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA CONCURRENCIA DEL EMBAJADOR ARGENTINO EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEÑOR CARLOS ALBERTO CHEPPI, A UNA REUNION CONJUNTA DE LAS COMISIONES DE MERCOSUR DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS Y DEL SENADO DE LA NACION, A FIN DE ANALIZAR LOS GRAVES ACONTECIMIENTOS SUCEDIDOS EN EL ULTIMO TIEMPO EN DICHA REPUBLICA.
Fecha: 14/02/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 195
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional que, por intermedio de los organismos que correspondan, convoque 
con suma urgencia a una reunión entre los miembros de la Comisión de 
Mercosur de la Honorable Cámara de Diputados y el Senado de la Nación junto 
con el Embajador argentino en la República Bolivariana de Venezuela, Sr. Carlos 
Alberto Cheppi, para el análisis de los graves acontecimientos sucedidos en el 
último tiempo en dicha República, y valoración del cumplimiento de la cláusula 
democrática establecida por el Protocolo de Ushuaia.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El día miércoles 12 de febrero del 
corriente año, en la República Bolivariana de Venezuela, comenzó nuevamente 
una escalada de violencia interminable. Mientras se realizaba una marcha 
estudiantil en las calles de Caracas, en reclamo por el deterioro de la calidad de 
vida y la constante violación a los derechos humanos y a la libertad de prensa  
por el Gobierno de Nicolás Maduro, 3 personas resultaron muertas y hubo más 
de 60 heridos de gravedad. Días después, las autoridades del país resolvieron 
arrestar al economista opositor Leopoldo López, a quien el gobierno acusa de 
ser unos de los principales líderes de la marcha. Posteriormente, el presidente 
de la República Nicolás Maduro anunció la expulsión de tres funcionarios 
consulares de Estados Unidos. Dichos funcionarios son incriminados de ser pare 
de los hechos de violencia que vivó el país la última semana.
	        
	        
	        Estos sucesos no son novedad en 
el mencionado país, sino una nueva etapa de violencia y violación a los valores 
democráticos del mismo. Ello ya se ha visto con anterioridad como por ejemplo, 
la prohibición de manifestaciones contra Nicolás Maduro tras las últimas 
elecciones, la proscripción sufrida por el candidato opositor al chavismo 
Leopoldo López en 2008 y el cierre intempestivo del canal de televisión RCTV 
acaecido en mayo de 2007, entre muchas otras acciones.
	        
	        
	        Los ataques a los que nos estamos 
refiriendo resultan una franca violación de la Constitución de dicho país, que en 
su artículo segundo establece que "Venezuela se constituye en un Estado 
democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores 
superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la 
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en 
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo 
político". El artículo 3º de la misma norma enuncia, asimismo que "el Estado 
tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto 
a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción 
de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y 
bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y 
deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución." 
	        
	        
	        Estos acontecimientos no hacen 
más que corroboran la urgente necesidad de convocar con suma urgencia a 
una reunión entre los miembros de la Comisión de Mercosur de la Honorable 
Cámara de Diputados y el Senado de la Nación junto con el Embajador 
argentino en la República Bolivariana de Venezuela, Sr. Carlos Alberto Cheppi, 
con el fin de analizar el comportamiento de Venezuela en relación al Protocolo 
de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR y evaluar una 
posible suspensión del mencionado país del órgano regional. 
	        
	        
	        El protocolo de Ushuaia firmado en 
1998 afirma que la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición 
esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados 
Partes del presente Protocolo. Asimismo, establece que toda ruptura del orden 
democrático en uno de los Estados partes del Protocolo, dará lugar a la 
aplicación de los procedimientos allí previstos, los cuales pueden llegar incluso a 
la suspensión de los derechos como miembro del bloque, como fue el caso de 
la República de Paraguay en junio de 2012. 
	        
	        
	        A su vez, resulta necesario 
repudiar todo tipo de violencia e intolerancia que atente contra la democracia y 
sus instituciones. Por los motivos expuestos, solicito a los señores legisladores 
me acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| TONELLI, PABLO GABRIEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| MAJDALANI, SILVIA CRISTINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| TRIACA, ALBERTO JORGE | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) | 
| MERCOSUR |