RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 149
Jefe SR. OTTONE IGNACIO
Secretario administrativo DR. SAADE MARTIN OMAR
Martes 14.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2132 Internos 2132/2133
crnaturales@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0037-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA TOMA DE MUESTRAS Y ANALISIS QUIMICOS PARA DETERMINAR EL AVANCE DE LA CONTAMINACION EN EL RIO VIS - VIS - AMANAO.
Fecha: 03/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional,
para que a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
- Secretaría de Minería - Y.M.A.D. , informe lo siguiente, adjuntando
documentación:
I- Cada qué frecuencia la UTE (
Y.M.A.D.-MAA ) realiza tomas de muestras y análisis químicos para determinar el
avance de la contaminación en el Río Vis-Vis - Amanao?
II- En qué lugares del cauce
superficial o subterráneo se toman esas muestras?.
III- Cuáles fueron los últimos análisis
químicos realizados en las aguas del Río Vis-Vis?. Remitir los resultados de los
mismos.
IV- Qué medidas tomará en caso de
comprobar que los niveles de sulfato y metales superan los máximos admisibles de
esos elementos en las aguas destinadas al consumo humano y de riego?
V- Qué organismo y de qué manera
se seguirá manteniendo el sistema de control de colas contaminantes, después del
cierre de mina, para evitar que estas provoquen contaminación en la cuenca del Río
Vis-Vis-Amanao y especialmente en el campo de Andalgalá?.
Dios Guarde al Señor Presidente.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Proyecto La Alumbrera, yacimiento de
Cobre, Oro y Plata, se encuentra ubicado en el noroeste de la provincia de
Catamarca, en el límite de los Departamentos de Andalgalá y Belén.
El yacimiento es una mina a cielo
abierto, En el lugar se realiza un proceso de trituración y molienda, se recupera la
parte rica - el concentrado de mineral - que es enviado por un mineraloducto a la
planta de secado en la Provincia de Tucumán.
Queda en las adyacencias del
yacimiento la roca estéril y las colas del proceso de concentración. La roca estéril es
transportada y pasa a conformar las escombreras y las colas son derramadas a un
dique.
Este dique presenta una senda abierta
de percolación en el material aluvial de fundación que permite un infiltrado
importante de las colas.
Ante esta circunstancia se construyó
una laguna de captación de drenajes que recoge todas las filtraciones del dique.
Desde esa laguna de captación se retrobombea, todo lo que se puedo captar de la
filtración, al dique de cola.
Pese a esta laguna de captación de
drenajes, para retrobombear las colas del dique, seguían importantes filtraciones en
la cuenca del Río Vis-Vis. Ante esta situación se realizó una batería de pozos
profundos de gran diámetro sobre el extremo de la quebrada del Vis-Vis.
Estos pozos profundos, cumplen la
misión de captar las filtraciones remanentes del dique de colas y que a su vez no son
captadas por la laguna de captación, para retrobombearlas a dicha laguna.
Es decir, todo un sistema de bombeo
permanente desde los pozos profundos a la laguna de captación y a su vez desde
esta al dique de colas, un sistema cuyo funcionamiento es realmente muy
costoso.
Lo lamentable de todo esto, es que más
allá de los pozos profundos y de la laguna no se puede contener la filtración aunque
si, precariamente, retardar la contaminación del Río Vis-Vis en Andalgalá.
Es necesario aclarar, que todo esto
significa un lamentable error de realización del Proyecto, dado que lo correcto es
realizar todas las tareas necesarias para que las colas derramen en un dique con
total impermeabilidad y estanqueidad, para que nunca pueda filtrarse este líquido
contaminante.
También, es conveniente aclarar que al
finalizar la explotación, por agotamiento del yacimiento el dique de cola alcanzará
más de 140 mts. de altura y los volúmenes de cola depositados en el mismo,
sumamente importantes.
Esta práctica, mencionada, es respetada
en todos los proyectos mineros del mundo, sin EXCEPCION.
El fenómeno químico, que produciría
una severísima alteración al ambiente (contaminación), por este derrame de colas,
no resulta fácil explicarlo en una síntesis, pero es necesario hacer el intento.
El yacimiento La Alumbrera contiene un
mineral pirítico, que es una combinación de Azufre y metales tales como el hierro y el
cobre en forma de sulfuro.
Estos minerales sulfurosos, al ser
removidos y expuestos al aire y al agua, provocan un cambio químico muy
importante que generan soluciones ácidas por demás perniciosas. Este drenaje ácido
provoca una variación significativa en los parámetros químicos del agua, ocasionando
un fuerte impacto en el ambiente.
Una condición fundamental en todo
proceso minero, es conseguir un total grado de confinamiento para no permitir que
las disoluciones migren contaminando cursos de agua superficiales y subterráneas,
especialmente en este proceso de drenaje ácido, por ser casi imposible controlar a
través del tiempo.
Estas filtraciones - por ahora
controladas parcialmente por el sistema de retrobombeo - paulatinamente contamina
el río Vis-Vis- Amanao -, curso de agua este, que cambia de nombre a la altura de
Amanao infiltrándose luego en el campo de Andalgalá, distante aproximadamente 3
Km de la ciudad del mismo nombre.
Es conocido, que la responsabilidad de
verificar que las normas sobre el cuidado del medio ambiente es del Gobierno
provincial, en este caso del Gobierno de Catamarca, pero también sabemos que el
Artículo 41° de la Constitución Nacional estipula que las autoridades proveerán a la
protección del derecho que tienen los habitantes a tener "un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano ", especialmente cuando las autoridades
provinciales no tienen en cuenta la debida protección de este derecho.
Es por ello, que Y.M.A.D.- Secretaría de
Minería, tendría que realizar análisis del agua en la cuenca mencionada para
determinar los contenidos de sulfatos y niveles de contenido de Cr, Cu, Fe, Mo, Pb y
Zn, para comprobar si superan los máximos admisibles. Ph y sólidos disueltos totales.
El problema de la contaminación del
Proyecto La Alumbrera radica fundamentalmente en dos períodos bien
definidos:
1.- Desde el comienzo de la explotación
hasta el cierre del yacimiento, fin de la explotación por el agotamiento de las
reservas minerales. Tiempo final del derrame de colas al dique.
2.- Desde ese día al futuro.
Con certeza se sabe que mientras
transcurra el período 1.- , el sistema de retrobombeo continuará funcionando a pleno
para evitar en lo posible la filtración hacia la cuenca del Vis-Vis - Amanao.
El costo, por supuesto elevado, de tener
en funcionamiento este sistema lo pagarán la UTE ( Y.M.A.D. - MAA ), que explota el
yacimiento.
El problema se planteará en el cierre de
mina - agotamiento del yacimiento- si bien no se volcará más colas al dique, de este
seguirán produciéndose los drenajes pero en esa ocasión sin retrobombeo. Es decir
se infiltrarán sin que nada detenga su camino hacia el campo de Andalgalá.
Este proyecto, está dirigido justamente
a los períodos 1 y 2 , por la necesidad imperiosa de conocer algunos datos que son
muy importantes para el futuro de la ciudad de Andalgalá y su pueblo.
Demás está decir, y reiterando, que en
todo el mundo las colas de las explotaciones mineras se tienen que confinar en
diques sin ningún tipo de filtración, para que nunca y bajo ningún efecto, puedan
derramarse y causar un daño ecológico irreparable. En nuestro caso, eso no ocurre,
las colas se filtran a través del dique y se infiltran a la profundidad y son controladas,
parcialmente, en la actualidad con una solución de emergencia, un sistema de
retrobombeo. El problema ambiental grave se acelerará velozmente, a través del
tiempo, después del cierre de mina,.
Por todo lo expresado, solicito la
urgente aprobación de este Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PASTORIZA, EDUARDO ANTONIO | CATAMARCA | POR LA VERDAD |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
04/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1883/2009 | CON MODIFICACIONES | 24/08/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |