RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 149

Jefe SR. OTTONE IGNACIO

Secretario administrativo DR. SAADE MARTIN OMAR

Martes 14.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2132 Internos 2132/2133

crnaturales@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5179-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SEÑOR MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, RABINO SERGIO BERGMAN, SOBRE DIVERSAS CUESTIONES E IRREGULARIDADES INHERENTES A SU CARGO.

Fecha: 27/09/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135

Proyecto
Citar al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rabino Sergio Bergman, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 204 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para recibir su informe verbal y dar explicaciones sobre diversas cuestiones e irregularidades concernientes a su actividad como Ministro.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


“No lo tenía previsto en términos de que Mauricio iba a tomar esa decisión. Para mí es un enorme desafío. No tengo demasiado conocimiento técnico en el área de medio ambiente, es más sentido común". Esas, Sr. Presidente son las palabras que pronunciaba el Rabino Sergio Bergman horas después de que Mauricio Macri anunciara que lo había elegido para ocupar el máximo cargo en temas ambientales del país.
Ahí en ese preciso momento, en noviembre de 2015 comenzaba el suplicio de todos los argentinos de soportar a uno de los Ministros más incompetentes que supo ver nuestro país. El presidente Macri acertó en otorgarle a la Secretaría de Ambiente el rango de Ministerio, este acto jerarquizó la problemática ambiental y puso en conciencia de todos los argentinos la importancia de tener una política clara y constante en la materia. Lamentablemente, dicha jerarquización quedó no solamente desdibujada, sino que terminó siendo una gran “beca a la ineficacia” cuando eligió al Rabino Bergman a cargo de esta cartera. La oportunidad de elevar el status de la problemática ambiental se esfumó de la ilusión de los argentinos al elegir a una persona quien reconoció carecer de conocimientos técnicos en el área.
Pero, Sr. Presidente, allí recién comenzaba todo.
No existió desde el punto de vista ministerial una estrategia de ponderación del ambiente y los recursos naturales de la nación. No hubo un plan definido, no hubo un real aprovechamiento del actual rango ministerial. Realmente no se hizo nada nuevo, no se innovó, no se adelantó a los problemas, quedó quieto en la estructura del gobierno anterior, incluso haciendo menos con un considerable aumento de la estructura política y burocrática. Prueba de ello es que subjecutó el presupuesto del Ministerio del año 2016.
Sergio Bergman ejecutó tan sólo en un 45 por ciento la partida presupuestaria asignada al Sistema Federal del Manejo del Fuego, a cargo de prevenir y controlar estos desastres naturales. Y sin embargo meses antes el ministro se mostró pesimista en cuanto a la posibilidad de reducir los incendios forestales, y recomendó “como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que podemos hacer es rezar”.
La respuesta institucional de la máxima autoridad del Ministerio de Ambiente para combatir los incendios forestales, que con tanta fuerza golpean los bosques de la Patagonia y de cuantiosas provincias, fue rezar. Encomendarse a Dios. Es cierto que los argentinos hemos tenido que recurrir a fuerzas superiores para que nos protejan desde que asumió este gobierno tan despiadado con las necesidades de la gente, pero que ellos mismos nos manden a rezar resulta absolutamente descabellado y de una inoperancia e incompetencia que pocas veces hemos visto. Uno como ciudadano espera de la máxima autoridad en la materia ambiental que despliegue un plan estratégico, que luche para tener más presupuesto, que se valga de todos los recursos disponibles en el estado. Pero en su lugar, el Rabino Bergman nos manda a rezar.
El rabino Bergman permitió un presupuesto para el año 2017 que fue solamente aumentado en un 24,2% respecto al presupuesto del año anterior. Tomando como referencia que la inflación proyectada para el año 2017, supera el 40% de acuerdo a las estimaciones de diversas fuentes, resulta claro que en términos reales, el presupuesto de la autoridad ambiental nacional se ve disminuido en comparación a ejercicios anteriores.
Desde el punto de vista de la política internacional, hasta los cambios introducidos por la actual gestión, Argentina formaba parte del Like Minded Group of Developing Countries (Grupo de países en desarrollo y afines), junto con India y otros, además de los mencionados; cuyo posicionamiento central ha sido que los países desarrollados asuman sus responsabilidades históricas en la generación del proceso de cambio climático. Argentina rompió con ese grupo. Estos cambios solo pueden entenderse desde el giro que sufre la política exterior argentina con la administración Macri, y su realineamiento con los Estados Unidos (principal negacionista del cambio climático) y demás países centrales.
Además, en el apartado de ambiente en el informe “El estado del Estado” realizado por la gestión del rabino Bergman, se pueden vislumbrar una serie importante de inexactitudes (por no decir mentiras). Así afirman que las emisiones de CO2 entre 2003 y 2015 fue del 144%, cuando en realidad fue del 15,45%. Manifestaron que “…la Ley de Glaciares se encontraba prácticamente paralizada por falta de ejecución de las partidas destinadas a la confección del inventario…”. Curiosa paralización, luego de haber publicado las primeras 9 subcuencas del inventario (más del 10% del total), de haber reglado los procedimientos administrativos y técnicos para la validación del Inventario Nacional de Glaciares (ING) –reconocido por el Jefe de Gabinete en su informe al Congreso Nacional-, de haber efectuado varias reuniones de coordinación con las instituciones intervinientes en el citado inventario, de haber producido más de 15 informes técnicos al respecto y de haber formalizado el expediente para dotar de nuevo presupuesto al ING, toda vez que se había gastado y rendido la partida original; solo por mencionar lo hecho durante 2015.
Incluso para graficar con la poca seriedad que se toma el Ministro Bergman su trabajo, es que recientemente lo hemos visto en un festival de cine disfrazado de planta. Consultado dijo: "es un tema gracioso para hablar de algo serio, que es el cambio climático y hacer más verde el país" y enfatizó que "los temas hay que tomarlos con seriedad, más allá de esta ocurrencia". Honestamente no parece que el Ministro haya abordado el conflicto con la mesura y prudencia que requiere.
Nadie quiere ver a su ministro disfrazado, nadie quiere que la solución sea rezar (independientemente de respetar la fe de todos los que la profesan). Queremos un ministro competente, serio, preparado, proactivo. Sinceramente su presencia ante dicho ministerio parece una provocación y un verdadero escándalo.
A todo esto debemos sumar la falta de ética en su conducta (por lo menos) al haber sido visto recientemente en la aduana argentina, con dos inmensos televisores que compró en Chile, adonde había viajado por una actividad oficial. Preguntado por el tema “los compró para ser donados”. Buen ejemplo del “compre local”… resulta un tanto increíble que exista tal grado de desprolijidad e inoperancia.
Finalmente, en el boletín oficial del día de hoy fue publicado el decreto N° 746/2017 mediante el cual el presidente Macri quitó de la órbita de actuación del Ministerio de Ambiente el Plan de Manejo de Fuego, y se lo otorgó a la ministra de seguridad Patricia Bullrich.
El decreto recuerda que la ley N° 26.815 creó el SISTEMA FEDERAL DE MANEJO DEL FUEGO, para proteger y preservar el medio ambiente del daño generado por los incendios; velar por la seguridad de la población en general y de las personas afectadas al combate de incendios; y establecer mecanismos para una eficiente intervención del Estado en las situaciones que involucren o demanden acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios que aseguren el adecuado manejo del fuego.
El decreto continúa diciendo “en tal sentido resulta necesario asignar al MINISTERIO DE SEGURIDAD las tareas de respuesta operativa del combate del fuego, y mantener a cargo del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE lo concerniente a la protección y preservación del medio ambiente del daño generado por los incendios”.
Sería más acertado que el presidente Macri, en vez de cambiar el Plan de Manejo de Fuego que tiene un verdadero tinte ambiental del Ministerio de Ambiente al Ministerio de Seguridad, cambie al titular de la cartera que fue incapaz de utilizarlo apropiadamente. No son las leyes ni normativas las que tienen que adaptarse a las “capacidades” de los gobernantes de turno, en su caso deben ser los gobernantes lo suficientemente aptos y preparados para aplicar las leyes que les corresponde.
Por las razones expuestas, y considerando que hasta el mismo presidente y jefe considera que el Ministro Bergman no resulta apto para llevar a cabo las tareas encomendadas a su ministerio, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto pedido de citación a fin de que dé cuenta sobre su gestión a cargo de dicha cartera.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SORIA, MARIA EMILIA RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RUIZ ARAGON, JOSE ARNALDO CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CARMONA, GUILLERMO RAMON MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
HORNE, SILVIA RENEE RIO NEGRO PERONISMO PARA LA VICTORIA
MAZURE, LILIANA AMALIA CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GALLARDO, MIRIAM GRACIELA TUCUMAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RECALDE, HECTOR PEDRO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MENDOZA, SANDRA MARCELA CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)
ASUNTOS CONSTITUCIONALES