TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0724-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CANTIDAD DE VEHICULOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL TERRESTRE DE CARGAS QUE UTILIZAN A LA ARGENTINA COMO PAIS DE TRANSITO.
Fecha: 15/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional que, a través de los organismos que correspondan, informe a esta
Honorable Cámara:
a) Cantidad de vehículos de
transporte internacional terrestre de cargas que utilizan a la Argentina como
país en tránsito, según los períodos que los registros oficiales elaboren,
aclarando a qué nacionalidad pertenecen los mismos y el peso promedio que
transportan.
b) Rutas que utilizan estos
vehículos, discriminando la información en rutas nacionales y provinciales,
concesionadas y no concesionadas.
c) Multas que se hayan
realizado a estos vehículos, por exceso de peso u otra infracción.
d) Monto se cobra a estos
vehículos en los pasos fronterizos, aclarando en qué concepto y cómo se
estipula el valor del mismo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Argentina, por su posición
geográfica, es un país por el que necesariamente debe cruzar el transporte
internacional para comercializar bilateralmente entre terceros países; por lo
tanto, su infraestructura es utilizada en gran medida y requiere mantenimiento
constante, no sólo para garantizar seguridad a los argentinos, sino también a
los extranjeros que hacen uso de ella.
En el año 2004, se estimaba que
1,2 millones de camiones cruzaron el país con mercadería correspondiente al
comercio bilateral entre Chile y Brasil, llevando 750.000 toneladas
transportadas. Esos camiones, que llevan pesadas cargas transitan por las
rutas, utilizando intensivamente la infraestructura argentina.
El MERCOSUR establece en el
Tratado de Asunción "La libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los
derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de
mercaderías y de cualquier otra medida equivalente". Pero a su vez, el
Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (firmado por Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), en el marco del
MERCOSUR, establece en el artículo 29, inciso 2, la "justa compensación"
por el uso de la infraestructura del país transitado, sin perjuicio de que
bilateral o tripartitamente se acuerde que el país transitado pueda participar en
ese tráfico.
Los gobiernos de la Argentina y
de Brasil llegaron a un acuerdo para que los camiones argentinos participen en
el traslado de la mercadería entre Brasil y terceros países que se realice a
través de las rutas nacionales en compensación por el "uso de infraestructura".
Esto significa que la "justa compensación" ha sido suplantada por el derecho a
la participación de Argentina en el transporte terrestre internacional de cargas.
No obstante, los costos reales del flete argentino provocan que la participación
de nuestro país en este tipo de transporte sea mínima o prácticamente
nula.
El transporte internacional de
cargas argentino y de países terceros en tránsito, ingresa por un puesto
fronterizo al territorio nacional, transita utilizando la red vial y sale del país
por otro puesto de frontera. La reparación, el mantenimiento y las mejoras de
rutas, puentes y caminos, son necesarias y contribuyen a la seguridad de las
personas que los transitan. Las malas condiciones de los caminos ocasionan
accidentes, que pueden prevenirse con la correcta manutención de la
infraestructura.
Los sucesos que tomaron lugar a
principios de este año 2006, por la caída del puente que atraviesa el Río Seco,
en la ruta nacional 34, en Salta, dejó incomunicadas a 100.000 personas en
varias localidades del norte argentino, los caminos alternativos habían sido
descuidados, y por lo tanto estaban en condiciones lamentables e
intransitables. Esta situación ejemplifica en forma clara y contundente, las
razones por las cuales se le debe dar máxima importancia a este tema.
Pero para poder pensar, elaborar
o promover alternativas de solución a estas cuestiones, resulta indispensable
contar con datos fehacientes acerca del uso de nuestra infraestructura por parte
del transporte internacional de cargas terrestre, tanto en cantidad de vehículos,
su nacionalidad, toneladas que transportan, rutas que utilizan y montos que se
cobran.
Así, por los motivos antes
expuestos, e insistiendo con esta inquietud, solicito a mis pares la aprobación
del presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DE BERNARDI, EDUARDO | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
08/05/2007 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO |