VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0123-D-2010
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA IMPLEMENTAR EL "PROGRAMA ARRAIGO" EN TODO EL TERRITORIO ARGENTINO PARA LA REGULARIZACION DOMINIAL DE ASENTAMIENTOS Y VILLAS DE EMERGENCIA RADICADAS EN TIERRAS FISCALES NACIONALES.
Fecha: 02/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
	        Dirigirse al Poder 
Ejecutivo Nacional para que, a través del Ministerio de Desarrollo 
Social de la Nación, se estudie e instruya la aplicación del Convenio 
"Programa Arraigo" firmado con la Provincia de Buenos Aires, y que 
pretende la regularización dominial de asentamientos y villas de 
emergencia radicadas en tierras fiscales nacionales,  al resto de la 
Provincias de la República Argentina
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El hábitat Social, como 
derecho básico de los seres humanos es indiscutible. 
	        
	        
	        Las familias más 
desprotegidas, deben ser las primeras beneficiadas con una 
vivienda. Hoy los planes hipotecarios son inviables y la vía bancaria 
a largo plazo inalcanzable. 
	        
	        
	        A partir de ello 
proponemos la creación de una unidad de vida digna fuera del 
circuito crediticio tradicional.
	        
	        
	        Distintas iniciativas, en 
provincias argentinas, se han implementado, no así, en forma 
generalizada.
	        
	        
	        El plan arraigo, es una 
herramienta que permitiría desarrollar las potencialidades de las 
nuevas generaciones del campo, constituyendo un plan dirigido a la 
juventud relacionada con la actividad agropecuaria, tendiente a 
generar condiciones de desarrollo en el campo argentino, que 
incorpora las problemáticas de carácter generacionales y sectorial 
agropecuaria, así como las derivadas del desarrollo del actual 
modelo económico a escala nacional. 
	        
	        
	        Este Plan supone un 
conjunto de medidas concretas tendientes a favorecer la 
permanencia e incorporación de los jóvenes y los productores 
familiares en el medio rural, en el marco del debate y el impulso de 
cambios profundos en la dinámica de acumulación y concentración 
de riqueza que in viabiliza la existencia de pequeños y medianos 
productores agropecuarios, así como de otros sectores productores 
y trabajadores en general, ligados desde siempre al dinamismo del 
mercado interno. 
	        
	        
	        De allí que se incluyan 
políticas que, asegurando la viabilidad de unidades productivas 
gestionadas por jóvenes productores, suponen también la viabilidad 
de todo el sector agropecuario 
	        
	        
	        pequeño y mediano. En 
este marco y como uno de los instrumentos que permitan concretar 
parcialmente los objetivos del Plan Arraigo proponemos la creación 
de un Fondo de Crédito a baja tasa de interés y fuera del sistema 
bancario.
	        
	        
	        Los antecedentes que se 
conocen se han dado por ejemplo en Provincia de Buenos Aires. La 
regularización del mismo y la no provincialización, es el 
objetivo.
	        
	        
	         En el marco de la 
"Regularización Dominial" de la Provincia de Buenos Aires, la 
Escribanía General de Gobierno ha firmado un convenio de 
colaboración y asistencia técnica con la Comisión Nacional de 
Tierras Fiscales "Programa Arraigo", dependiente del Ministerio 
de Desarrollo Social de la Nación.
	        
	        
	        Dicho Convenio tiene 
por objeto hacer efectivo el convenio General celebrado entre la 
mencionada Comisión y la Provincia de Buenos Aires, aprobado por 
Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Número 1.717/02. 
	        
	        
	        Con la firma del mismo 
se pretende la regularización dominial de asentamientos y villas 
de emergencia radicadas en tierras fiscales nacionales ubicadas 
en la Provincia de Buenos Aires. 
	        
	        
	        Escribanía General de 
Gobierno presta así su colaboración a este proceso de 
reordenamiento urbano mediante el otorgamiento y posterior 
entrega de la escritura traslativa de dominio , a los ocupantes de 
las tierras incorporadas al "Programa Arraigo" en la Provincia de 
Buenos Aires. 
	        
	        
	        Este es un antecedente, 
la idea de perfeccionarlo y llevarlo a terrenos de productores 
agrícolas, es nuestro objetivo. Trasladando el modelo a otros 
circuitos de vida como por ejemplo:   Pueblos Originarios. 
	        
	        
	        Proponemos, en estos 
casos, el reconocimiento de los títulos comunitarios de los territorios 
de los pueblos originarios mediante un programa de regularización 
de territorios. 
	        
	        
	        Cumplimiento efectivo 
por parte de los gobiernos de la legislación que garantiza el derecho 
de los pueblos indígenas. Dictado de una norma que haga operativo 
el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional y se adecue el 
Código Civil constituyendo la figura de los títulos comunitarios de 
los territorios de los Pueblos Originarios (PO). 
	        
	        
	        Prohibir la transferencia 
o venta de sus territorios a multinacionales o terceros. Suspender 
todo trámite de desalojo y garantizar el reingreso de lo que fueron 
desalojados. 
	        
	        
	        Restitución a las 
comunidades en reivindicación histórica de los territorios vendidos o 
transferidos a terceros. 
	        
	        
	        Establecer un programa 
de desarrollo local sustentable y sostenido para los Pueblos 
Originarios que contemple su arraigo: financiamiento con un 
régimen tributario de acuerdo a la legislación que reconoce a los 
pueblos originarios. 
	        
	        
	        Reubicación o 
relocalización en casos puntuales de las familias asentadas en 
territorios de PO. Fondos para juicios relacionados con la restitución 
o despojos de territorios de los pueblos originarios. 
	        
	        
	        Que haya a través del 
Estado nacional, provincial, municipales y comunales organismos 
de aplicación de la legislación de los pueblos originarios y respeto a 
la autonomía de los mismos.
	        
	        
	        Disponer de tierras aptas 
y suficientes para la restitución histórica de las comunidades que 
fueron despojadas y que hoy están hacinadas en radios 
urbanos.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ORSOLINI, PABLO EDUARDO | CHACO | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |