VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0716-D-2009
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL "PLAN FEDERAL DE VIVIENDA I Y II".
Fecha: 11/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo, para 
que a través del organismo que corresponda informe sobre las siguientes 
cuestiones vinculadas con el Plan Federal de Viviendas I y Plan Federal de 
Viviendas II:
	        
	        
	        1-	Para que informe los motivos por 
los cuales no se han girado a la Provincia de Santa Fe los fondos adeudados 
del Plan Federal de Viviendas I.
	        
	        
	        2-	Para que informe el estado de 
avance de las obras desagregado por provincia del plan mencionado en el 
punto 1 indicando el monto girado por avance y la fecha de culminación de las 
obras.
	        
	        
	        3-	Para que informe la cantidad de 
viviendas ejecutadas en cada una de las provincias en el marco del plan 
mencionado al punto 1.
	        
	        
	        4-	Para que informe los motivos por 
los cuales no se han girado los fondos necesarios para el inicio de las obras 
pertenecientes al Plan Federal de Viviendas II en la Provincia de Santa Fe.
	        
	        
	        5-	Para que informe si existen 
retrasos similares en la iniciación de las obras del plan mencionado en el punto 
4 y en su caso indique en qué provincias y por qué motivos.
	        
	        
	        6-	Para que informe el estado de 
ejecución presupuestaria prevista para el año 2008 destinado al Plan Federal 
de Viviendas I y II desagregado por Provincia. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El problema más importante que hoy 
tiene el país por superar es el aumento sostenido de la pobreza estructural y el 
desafío, que el tan mentado crecimiento económico de los últimos años, se 
transforme en desarrollo social y no profundice las desigualdades.
	        
	        
	        El mayor reclamo hace hincapié en 
la pérdida material, producto de las condiciones en las que viven muchas 
familias argentinas. Este fenómeno queda expuesto incluso ante las 
inclemencias climáticas que desnudan una vez más el drama de los que se ven  
privados de un hábitat -entendido éste como el ámbito y condiciones en que los 
seres humanos crecemos y vivimos, junto  a las comunidades y teniendo en 
cuenta una perspectiva de desarrollo gradual (1)  -
	        
	        
	        Entonces, es necesario que cuando 
hablemos de mayor equidad, de mayor distribución del ingreso, el dinero de los 
aportes realizados por las provincias al Tesoro Nacional vuelva en obras que 
brinden una solución al problema de los que hoy se encuentran casi excluidos 
del sistema.
	        
	        
	        A la Provincia de Santa Fe 
puntualmente, el Estado Nacional le adeuda aproximadamente 65 millones del 
Plan Federal I de viviendas; esto representa  5.500 viviendas en toda la 
provincia y afecta a más de 200 localidades. En cuanto al Plan Federal II, a 
Santa Fe le corresponde un cupo de 21.000 viviendas, 9.000 con proyectos 
aprobados, aunque no se han realizado los anticipos de dinero para comenzar 
las obras.
	        
	        
	        Consideramos que es indispensable 
que la nación gire los fondos comprometidos para la realización de las obras 
mencionadas. Es necesario replantearse de que forma se descentralizan los 
recursos destinados a estos planes, pues las provincias y los municipios, por su 
cercanía territorial al vecino/a, tienen mayor capacidad de identificar con ellos 
los problemas y sus posibles soluciones. En Rosario, la experiencia del Plan 
Hábitat demuestra que es posible encauzar los procesos de ocupación informal 
y mejorar la calidad de vida de la población de asentamientos irregulares en la 
ciudad, promoviendo la integración física y social de dichas áreas informales al 
resto de la ciudad mediante procesos participativos.
	        
	        
	        El Gobernador Hermes Binner en su 
visita a la Presidenta en Febrero pasado, elevó cinco puntos que resumen la 
propuesta de su gobierno para superar la crisis. Dos de los puntos centrales 
plantean la necesidad de coordinar y articular entre Nación, Provincia y 
municipios y también que la inversión en obras públicas en la coyuntura debe 
poner énfasis en los fines sociales (educación, salud, vivienda) para que la 
reactivación de la actividad económica alcance a todo el territorio 
provincial.
	        
	        
	        La confianza entre gobiernos y 
ciudadanos se construye fundamentalmente cuando los compromisos asumidos 
se transforman en hechos concretos.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto solicito a mis 
pares me acompañen en el tratamiento y aprobación de éste proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| FEIN, MONICA HAYDE | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| SESMA, LAURA JUDITH | CORDOBA | PARTIDO SOCIALISTA | 
| GEREZ, ELDA RAMONA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| VIALE, LISANDRO ALFREDO | ENTRE RIOS | PARTIDO SOCIALISTA | 
| MARTIN, MARIA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| CORTINA, ROY | CIUDAD de BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| AUGSBURGER, SILVIA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |