VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0904-D-2009
Sumario: REGISTRO DE INQUILINOS TEMPORALES EN ZONAS DE VERANO, DESCANSO O RECREACION O NO. CREACION.
Fecha: 18/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 13
	        "Registro de Inquilinos 
Temporales en Zonas de Verano, Descanso o  Recreación o no."
	        
	        
	        Art. 1) Crease el Registro Nacional de 
inquilinos temporales, en las zonas de descanso o no y en cualquier época del año. 
	        
	        
	        Art.  2) Todas las inmobiliarias o 
casas particulares que realicen contratos temporales, en épocas de verano o 
invierno, deberán declarar dichos contratos ante el Registro de Inquilinos 
Temporales, creado por la presente Ley en su Art. 1. convocándolos a tales 
fines desde los medios de prensa local. 
	        
	        
	        Art. 3)  La autoridad de 
aplicación, será el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos 
Humanos, a través del Registro de la Propiedad Inmueble.
	        
	        
	        Art. 4)   El incumplimiento por parte 
de los sujetos descriptos en el Artículo 2, serán pasibles a las siguiente 
sanciones.
	        
	        
	        a)
	Apercibimiento
	        
	        
	        b)	Multa de $10.000 a 
$ 20.000.
	        
	        
	        c)	Clausura.
	        
	        
	        Art. 5) Poner a disposición de los 
mismos, todos los recursos técnicos que la situación amerite, para comenzar a 
gestionar en forma conjunta, ante el  Organismo del Estado antes mencionado. 
Como así mismo, invitase a las provincias, adherirse a la presente Ley.
	        
	        
	        Art. 6) De forma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los operadores inmobiliarios y o 
propietarios que ofrecen sus propiedades en alquileres temporarios, requieren la 
implementación de un "Registro de Inquilinos Temporarios" en zonas de 
vacaciones estivales e invernales o no, a los fines de establecer mecanismos de 
prevención a la violencia juvenil que, durante la última temporada estuvo marcada 
por excesos y peleas de jóvenes en las costas de nuestro país.
	        
	        
	        Verano tras verano las noticias se 
cubren de las preocupaciones de quienes pasan sus vacaciones en distintas zonas. 
Si la temporada anterior 07/08, fue la escalada de robos a turistas, esta temporada 
08/09, fue la indignación de los veraneantes, centrada en los episodios de 
violencia entre los jóvenes, con mayor salvajismo y belicosidad con tendencia a 
participar en conflictos armados.
	        
	        
	        Durante los últimos años se ha vuelto 
muy común, que grupos numerosos de adolescentes pasen sus vacaciones sin 
ningún adulto a cargo, y según informaciones oficiales, muchos de los inquilinos 
temporales, son menores de edad, generando que los alquileres se hayan 
convertido en un eje central de preocupación en torno a la violencia juvenil en 
vacaciones.
	        
	        
	        Con una frecuencia y una gravedad 
sin antecedentes, los hechos de violencia registrados durante esta temporada, 
reavivaron la polémica sobre el descontrol de los jóvenes en vacaciones, el 
consumo indiscriminado de alcohol, acceso a las drogas y la falta de límites que 
muchos de ellos encuentran lejos de sus familias, generan conductas violentas que 
se potencian generando un microclima en que los propios adolescentes se 
convierten a su vez en victimas y victimarios.
	        
	        
	        Los agentes inmobiliarios manifiestan 
que por regla general, no se alquilan departamentos o casas a grupos de jóvenes 
solos, que solo se alquila a mayores de edad o a grupos familiares. Los que 
contratan o negocian un contrato de alquiler, son los propios padres. Hacen la 
reserva vía telefónica, abonan lo convenido, pero luego se desconoce si los padres 
se quedan con sus hijos o los dejan solos viajando a otros lugares para descansar 
en pareja.
	        
	        
	        La división de culpas es repartido, 
entre la complicidad de los padres, los dueños de propiedades que alquilan por su 
cuenta sin imponer demasiadas restricciones, las inmobiliarias clandestinas, la 
voracidad de los agentes inmobiliarios que ven pasar el verano y hay que facturar, 
alquilando propiedades a quién sea, son algunos de los ejemplos.
	        
	        
	        El diseño y ejecución de políticas 
públicas, hacia la prevención de la violencia entre nuestros jóvenes, que es un 
fenómeno multi-causal, debe ser abordado con políticas diversificadas y 
simultáneas. No se trata solo de prevenir, sino de algo mucho más amplio, crear 
nexos y convertirlas en políticas de Estado para darle mayores oportunidades a 
nuestros jóvenes.
	        
	        
	        Debido a la salida de la convertibilidad 
en el 2001 y el valor mantenido del dólar, en los últimos años se ha registrado un 
notable incremento de la actividad turística en nuestro país, constituyéndose en 
una herramienta de crecimiento económico, generadora de nuevos empleos y 
atractiva para las inversiones nacionales y extranjeras. 
	        
	        
	        Este fenómeno produjo cambios en 
los alquileres tradicionales para vivienda por alquileres temporarios para los 
turistas, que junto a la multisectorialidad propia que el turismo moviliza, entre 
otras cosas, lo cultural, propiciando una creciente identidad de los pueblos que 
desarrollan sus productos.  
	        
	        
	        Desde este punto de vista de la 
economía, incorpora múltiples actividades directas e indirectas, creadoras  de 
empleo y bienestar; además generar  divisas para el país, pero los inquilinos 
temporales, requieren de un particular conocimiento de las normas que la regulan, 
tanto desde el punto de vista del derecho publico, nacional e internacional, como 
desde el punto de vista del derecho privado.
	        
	        
	        Estamos convencidos de que la 
implementación del presente "Registro de Inquilinos Temporales", servirá para 
mejorar las condiciones de transparencia a la hora de alquilar una vivienda 
temporal, porque establece en sus puntos más salientes el alquiler fuera del 
circuito inmobiliario y además el control del estado estructural de esas viviendas. 
	        
	        
	        Señor Presidente, el derecho a la 
seguridad consiste en la certeza del goce de todos los derechos humanos y lo mas 
importante es que si la seguridad es un derecho humano, es exigible, y el obligado 
es el Estado, que debe satisfacer por medio de leyes. Es por este motivo que 
considero lo importante y necesario la implementación del "Registro de Inquilinos 
Temporales" para responsabilizar a los padres ante las acciones y daños que 
causen sus hijos, ante hechos de violencia que en varios casos terminaron con 
lesiones graves.
	        
	        
	        Con la firme convicción de 
que la legislación es una herramienta efectiva que contribuye a la 
modificación de conductas, y dada la magnitud del problema de la 
violencia en los jóvenes y sus peligrosas consecuencias, es que solicito 
a mi pares la aprobación del presente proyecto de Ley. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PERIE, JULIA ARGENTINA | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) | 
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO |