VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1215-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL "PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS".
Fecha: 30/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 22
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional que, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, 
dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de 
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tenga a bien informar a 
esta Honorable Cámara: 
	        
	        
	        - Respecto al 
Programa Federal de Construcción de Viviendas:
	        
	        
	        a)	De acuerdo al Convenio 
Marco Programa Federal de Construcción de Viviendas, firmado el 21 de 
julio de 2004, en un plazo de doce meses debían estar terminadas las 
120.000 viviendas abarcadas en el mismo. ¿Cuál es el motivo por el cual, de 
acuerdo a la información brindada por la mencionada Subsecretaría al 28 de 
febrero del corriente, esta situación no se ha cumplido?
	        
	        
	        b)	¿Cuál es el motivo por el 
cual, de acuerdo a la información brindada por dicha Subsecretaría, de las 
19.487 viviendas correspondientes a la Provincia de Buenos Aires no se ha 
finalizado la construcción de ninguna?
	        
	        
	        c)	¿Bajo cuál de los tres 
criterios estipulados en el Artículo Tercero del Convenio Marco mencionado, 
se procedió a alterar la distribución geográfica de las viviendas a realizar, 
establecida en el Anexo 1 de dicho Convenio, de acuerdo al informe del 
estado de situación al 28/02/2007 realizado por la Subsecretaría?
	        
	        
	        d)	¿Cuál es el motivo por el 
cual las provincias de La Rioja y Catamarca recibieron aproximadamente el 
100% y el 25% más respectivamente, de las viviendas que estaban 
estipuladas en el Anexo 1 del mencionado Convenio?
	        
	        
	        e)	¿Cuál es el motivo por el 
cual existen municipios que han recibido dinero en el año 2006 aún sin 
haber cumplido con las metas físicas correspondiente al dinero girado 
durante el año 2005, de acuerdo al informe de fecha 30/06/2006?
	        
	        
	        - Respecto al 
Subprograma Federal de Construcción de Viviendas con 
Municipios:
	        
	        
	        f)	¿Cuál es el motivo por el 
cual, de acuerdo a la información brindada por dicha Subsecretaría, de las 
19.905 viviendas correspondientes a la Provincia de Buenos Aires sólo se 
han finalizado 771 viviendas?
	        
	        
	        g)	¿Cuál es el motivo por el 
cual existen municipios que han recibido dinero en el año 2006 aún sin 
haber cumplido con las metas físicas correspondiente al dinero girado 
durante el año 2005, de acuerdo al informe de fecha 30/06/2006?
	        
	        
	        - Respecto al 
Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos 
Precarios:
	        
	        
	        a)	¿Cuál era el plazo previsto 
para la culminación de la construcción de las 17.588 viviendas nuevas y 
1.781 mejoramientos, de acuerdo al Convenio Marco Subprograma Federal 
de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, firmado el 5 de enero 
de 2005?
	        
	        
	        b)	¿Cuál fue el motivo por el 
cual no se han transferido fondos para las obras contempladas en el Anexo I 
de dicho Convenio correspondientes a los municipios de La Matanza y Gral. 
San Martín, incluidos en la primer etapa del mismo? 
	        
	        
	        c)	¿Cuál es el criterio bajo el 
cual se reasignó la construcción de viviendas, teniendo en cuenta que los 
informes publicados por la Subsecretaría al 28/02/2007 donde constan las 
obras contratadas bajo este Subprograma, no concuerdan con las obras 
establecidas para la primer etapa del Convenio mencionado?
	        
	        
	        d)	¿Cuál es el motivo debido a 
que, de acuerdo al informe de fecha 30/06/2006, existen obras en algunos 
municipios donde, a pesar de presentar un porcentaje de avance físico 
notablemente inferior al correspondiente de acuerdo al avance financiero 
realizado en el año 2005, durante el año 2006 se procedió a enviar 
nuevamente fondos para dichas obras? 
	        
	        
	        e)	 ¿Cuándo se espera 
culminar la totalidad de las obras y proceder a la entrega de las viviendas en 
todas las localidades?
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Atender el déficit habitacional que 
afecta a la población de la Argentina es una problemática que llama la atención de 
los todos los gobiernos y que forma parte de la agenda pública con frecuencia, 
debido a la magnitud del problema en nuestro país. 
	        
	        
	        En la República Argentina, de acuerdo 
a la información brindada por la Dirección Nacional de Políticas Habitacionales, 
elaborada en base al Censo 2001 y a la encuesta SIEMPRO 2001, existen 
2.640.871 de hogares deficitarios (26,2% del total de hogares del país). 
	        
	        
	        Si se toma en cuenta la distribución 
por quintil de ingreso, se observa que el primer quintil concentra el 51,7% del total 
de hogares deficitarios, ascendiendo a 1.364.054, y representando el 67,7% del 
total de hogares correspondientes a ese quintil.
	        
	        
	        Buenos Aires es la provincia que 
mayor cantidad de hogares deficitarios posee, ascendiendo éstos a un total de 
944.532 y representando el 24,1% del total de hogares en la provincia.
	        
	        
	        En este sentido, dentro de los dos 
primeros quintiles de ingreso existen 684.169 hogares con dicha condición, 
concentrándose en este grupo el 72,4% del total de hogares deficitarios y 
representando el 90,9% del total de hogares en la provincia. 
	        
	        
	        Geográficamente, el mayor déficit 
habitacional se ubica en el Gran Buenos Aires, concentrando más del 60% del 
total, evidenciando el resto de la provincia una situación bastante más 
favorable.
	        
	        
	        Los datos expuestos dejan en 
evidencia la necesidad de contar con una política habitacional eficiente, que 
atienda en forma urgente la problemática provincial y nacional.
	        
	        
	        En este sentido, si bien el Poder 
Ejecutivo ha anunciado y firmado el Convenio Marco Programa Federal de 
Construcción de Viviendas para la construcción de 120.000 viviendas, no se han 
cumplido los plazos establecidos en el mismo para la culminación de las obras 
enmarcadas en él. Dicho Convenio Marco se firmó el 21 de julio de 2004 y 
establece la obligación de culminar las obras en un plazo de doce meses.
	        
	        
	        Debido al notorio atraso en la 
ejecución de las obras, y a ciertas irregularidades en cuanto a la falta de 
correspondencia entre los avances financieros y físicos de las mismas en una 
cantidad no despreciable de casos, es que se considera necesario indagar en las 
cuestiones planteadas.
	        
	        
	        Por las razones expuestas, pongo a 
consideración de mis pares el presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE NARVAEZ, FRANCISCO | BUENOS AIRES | JUSTICIALISTA NACIONAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |