VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2569-D-2008
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA REGULARIZACION EN EL ENVIO DE LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES A LOS PLANES FEDERALES DE VIVIENDAS I Y II CON DESTINO A LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 22/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
que, a través de los organismos correspondientes,  arbitre las medidas pertinentes 
a los fines de la regularización en el envío de los recursos correspondientes a los 
Planes Federales de Viviendas  I y II con destino a la Provincia del Córdoba. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto de resolución 
tiene por objeto el de solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los 
organismos correspondientes,  arbitre las medidas pertinentes a los fines de la 
regularización en el envío de los recursos correspondientes a los Planes 
Federales de Viviendas  I y II con destino a la Provincia del Córdoba. 
	        
	        
	        El 21 de julio de 2004, el Señor 
Ministro de Planificación Federal de la Nación Julio De Vido, los representantes de 
la Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el convenio "Programa 
Federal de Construcción de Viviendas".
	        
	        
	        En el marco del mencionado programa 
y con el objeto de dar solución al problema habitacional de los sectores más 
desprotegidos, el Estado Nacional se comprometió a otorgar a las Provincias un 
financiamiento no reintegrable para la construcción en todo el país de CIENTO 
VEINTE MIL (120.000) viviendas, en tres años. En su Artículo 5° inc. c) se 
determina que el plazo máximo de ejecución de obra es de 12 (doce) meses
	        
	        
	        El Estado planeaba invertir tres mil 
ochocientos millones (3.800.000.000) de pesos que serían distribuidos a cada una 
de las jurisdicciones. 
	        
	        
	        El plan prevé la construcción de 48 mil 
viviendas en el área metropolitana (capital, conurbano e interior de la provincia de 
Buenos Aires); 8.200 en Patagonia Sur; 5.800 en Patagonia Norte; 12.000 en 
Cuyo; 15 mil en el NOA; 13 mil en el NEA y 18 mil en la región Centro.- 
	        
	        
	        Asimismo el acuerdo establece que el 
Estado Nacional cubrirá el 100 % de los costos, admitiendo un financiamiento 
complementario por parte de las Provincias en el caso de que deban adquirir 
terrenos o realizar obras complementarias.-
	        
	        
	        El 11 de Agosto de 2005 se anunció el 
Programa Federal de Construcción de Viviendas II que presenta las siguientes 
características:
	        
	        
	        - Prevé la aplicación de recursos 
presupuestarios nacionales para la construcción de 300 mil viviendas nuevas, en 
todas las provincias argentinas, en un programa de financiamiento plurianual
	        
	        
	        - Un aporte de la Nación de 
17.401.900.000 de pesos en los próximos tres años, que permitirán financiar el 
ciento por ciento de las obras. 
	        
	        
	        - Prevé la generación de 900 mil 
puestos de trabajo (según estimaciones).
	        
	        
	        - A Córdoba le corresponden 16.000. 
Siendo las casas de dos dormitorios, con  una superficie de 50 metros cuadrados, 
y una inversión por unidad de $35.000. El plazo estimado de comienzo de 
ejecución se fijó para fines de 2005 o comienzo del 2006.
	        
	        
	        El plan naturalmente generó gran 
expectativa dado el gran impacto socio-económico que generaría a lo largo y 
ancho del país. Sin embargo, conforme una nota del 8/4/2007 del diario Critica de 
La Argentina al 31 de diciembre del año 2007, sólo se habían inaugurado 55.976 
viviendas del primer plan y 2.433 del segundo programa. 
	        
	        
	        La cuestión genera una inocultable 
preocupación en la Cámara Argentina de la Construcción, entidad que estima que 
sólo por el rubro viviendas, la Nación debe al conjunto de las provincias argentinas 
unos 1.300 millones de pesos y hay decenas de empresas constructoras en todo 
el territorio nacional agobiadas financieramente, con intenciones de parar los 
trabajos. 
	        
	        
	        En Córdoba.
	        
	        
	        En la Provincia de Córdoba, cuando el 
Plan Federal I fue lanzado, se decidió frenar definitivamente las inscripciones para 
las unidades habitacionales tipo IPV, restricción que se mantiene; destinándose 
las viviendas financiadas por este  plan  a sectores populares. 
	        
	        
	        El Plan Federal II, fue en la Provincia 
denominado como "Hogar Clase Media" existiendo el compromiso de mejorar las 
viviendas gracias a un aporte extra de la Casa de las Tejas. La Nación aportaría 
casi el 90 por ciento de la inversión del Plan Hogar Clase Media, la Provincia el 
resto, mientras que los gremios y el municipio los terrenos y la infraestructura.
	        
	        
	        Según datos publicados por "La Voz 
del Interior", el 13 de Mayo del 2008,  la Nación mantiene congelados los pagos 
sobre 140 millones de pesos acumulados en los últimos dos años en concepto de 
anticipos financieros de los planes Federal de Vivienda I y II. 
	        
	        
	        El presidente de la Cámara de la 
Construcción de la provincia, Mario Buttigliengo, describió las demoras en los 
planes federales de Vivienda I y II; afirmando que  "Aún hay 4.000 de las 8.950 
casas del Plan Federal I que no comenzaron a ejecutarse, a lo que se suman las 
16.000 del Hogar Clase Media". 
	        
	        
	        Las unidades habitacionales del Plan 
Federal I muestran dispares avances físicos, que van desde 14 por ciento hasta 
más de 95 por ciento; pero con atrasos de pagos importantes que dificultan, e 
incluso paralizan, las actividades a pesar de que hace más de cuatro años de la 
puesta en marcha de esta iniciativa.
	        
	        
	        Del Federal II, "Hogar Clase Media", no 
hay ninguna obra iniciada: 2.156 viviendas con contrato adjudicado y unas 12.200 
sin licitar,  según lo reseñado por La Voz del Interior.
	        
	        
	        De las nueve mil que corresponden a 
capital, 3.749 (42 por ciento) ya fueron licitadas y adjudicadas. Hay 1.672 que 
tiene el terreno comprado y con proyectos que esperan la no objeción y 3.294 que 
no tienen terreno ni licitación en marcha, según datos del Ministerio de Obras 
Públicas.
	        
	        
	        No se descarta que algunos procesos 
licitatorios puedan suspenderse en caso que las empresas no firmen los contratos, 
en desacuerdo con la actualización de los costos.
	        
	        
	        Los atrasos también repercuten en el 
valor de las viviendas fijadas hace varios años por el Estado, cuyos montos 
lógicamente difieren de los reales. Por ejemplo: una vivienda del Federal I arrancó 
en 35 mil pesos y terminó en 60 mil; y las del Federal II, que se cotizaron 
inicialmente en 55 mil pesos, hoy están en 102 mil
	        
	        
	        De hecho, se están pagando las 
deudas del primer plan con los ajustes respectivos como consecuencia de la 
variación de los costos y difícilmente se puedan levantar las viviendas con los 
montos originalmente asignados.
	        
	        
	        Finalmente, es preciso agregar que 
desde la delegación Córdoba de la Unión Obrera de la Construcción de la 
República Argentina (UOCRA) advirtieron la lentitud y el riesgo de pérdida de 
puestos de trabajo como consecuencia de la paralización, que se suma a la 
desaceleración del crecimiento de la obra privada. 
	        
	        
	        La situación de la Provincia de 
Córdoba no es diferente a la del resto del país. Existe un importante  atraso en la 
ejecución de las obras correspondientes al Plan Federal I y no se ha iniciado la 
construcción correspondiente al II; con lo cual no sólo se ve afectada la concreción 
del anhelado acceso a la vivienda propia de un importante sector de la población, 
más allá del impacto en la industria de la construcción y los trabajadores 
vinculados a ella. 
	        
	        
	        Por las razones expuestas, solicitamos 
el acompañamiento de esta Cámara para el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SESMA, LAURA JUDITH | CORDOBA | PARTIDO SOCIALISTA | 
| AGUAD, OSCAR RAUL | CORDOBA | UCR | 
| AUGSBURGER, SILVIA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| DEL CAMPILLO, HECTOR EDUARDO | CORDOBA | UCR | 
| FEIN, MONICA HAYDE | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| MARTINEZ ODDONE, HERIBERTO AGUSTIN | CORDOBA | UCR | 
| VIALE, LISANDRO ALFREDO | ENTRE RIOS | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 04/06/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0391/2008 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE DECLARACION | 18/06/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
| Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |