VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2641-D-2009
Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS DE LAS VILLAS 31 Y 31 BIS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, EN LO REFERIDO A LA INICIATIVA DE URBANIZACION Y RADICACION DEFINITIVA.
Fecha: 27/05/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 55
	        1)Expresar  su  solidaridad  con los  vecinos del   
barrio de Retiro  que habitan en  las Villas 31 Y 31 bis de  la Ciudad Autónoma de Buenos 
Aires, y con sus reiteradas iniciativas tendientes a la obtención de la urbanización y radicación 
definitiva del espacio geográfico que habitan, muchos de ellos desde  hace  más de 40 
años.
	        
	        
	        2)Manifestar su preocupación ante la ausencia de 
políticas integradoras del GCABA, expresada en sus recurrentes desalojos compulsivos de 
numerosos vecinos que -en horarios nocturnos, sin orden judicial y con métodos violentos que 
históricamente han caracterizado a los gobiernos autoritarios padecidos por nuestra sociedad-, 
han sido expulsados de los predios que en forma pacífica e ininterrumpida ocuparan por años, 
por parte de grupos de choque especiales del citado gobierno, quien los ha entrenado e 
instruido a tal fin.
	        
	        
	        3)Hacer público su apoyo - a fin de 
que la situación aludida en el párrafo precedente no se reitere con los vecinos de las Villas 31 y 
31 bis- al Proyecto de Ley presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por el 
que se establece el "PLAN DE URBANIZACION DE LAS VILLAS 31 Y 31 BIS", en el marco de 
las preceptivas emanadas del art. 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos 
Aires, y tomando como base el ante-proyecto " Barrio 31 Retiro-UBACyT A401/04-Las 
Articulaciones Ciudad Formal-Ciudad Informal. Una metodología de abordaje válida para la 
región", elaborado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de 
Buenos Aires, con la participación de delegados/as y habitantes de las Villas 31-31 bis.
	        
	        
	        4)Exhortar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de 
Buenos Aires a fin de que solucione con carácter urgente el problema de las familias afectadas, 
garantizándoles el inmediato acceso y el efectivo ejercicio del derecho a una vivienda digna que 
consagra nuestra Constitución Nacional y la Constitución de la CABA .
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        De acuerdo al último relevamiento realizado por la 
Sindicatura de la Ciudad en el año 2007, en la Villa 31 habitan 4200 familias y 16800 personas, 
y en Villa 31 Bis 3900 familias y  15600 personas (1) . En la actualidad los vecinos y referentes 
barriales estiman que viven allí más de 35.000 habitantes.
	        
	        
	        Ubicada en el barrio de Retiro, la villa cuenta con 
aproximadamente setenta (70) años de existencia y  con la denominada Villa 31 Bis, conforman 
en realidad un solo barrio, unido por debajo de la autopista Illia.
	        
	        
	        Las siguientes imágenes resultan ilustradoras 
respecto de los actuales alcances de la villa:
	        
	        
	        En general, las condiciones de vida son precarias, 
sus habitantes no logran un acceso adecuado a redes de agua y servicios sanitarios, gas 
natural, telefonía, recolección de residuos y energía eléctrica, sistemas que se encuentran 
normalmente colapsados. Asimismo, la falta de diagramación y mal estado de calles internas y 
espacios verdes dificultan el tránsito dentro del barrio y generan enormes inconvenientes a sus 
habitantes los días de lluvia.
	        
	        
	        Estas condiciones forman parte de la falta de acceso 
de los habitantes a una vivienda adecuada, que se produce en el marco de la falta de 
planificación y ejecución de políticas públicas tendientes a la radicación del barrio, más allá de 
que quienes construyeron las viviendas, con sus manos y ladrillo a ladrillo durante largos años 
de inconcebibles esfuerzos e inédita voluntad, son los mismos albañiles profesionales que se 
desempeñan en la construcción de las mega torres que, hoy por hoy, pululan en la Ciudad.
	        
	        
	        El barrio se emplaza sobre tierras cuya titularidad 
pertenece al Estado Nacional. Se encuentra en administración directa del ONABE un sector, y 
el resto de los sectores está concesionado a operadores ferroviarios de carga o en jurisdicción 
de la Administración General de Puertos. 
	        
	        
	        Las normativas locales y nacionales reconocen 
explícitamente el derecho de los habitantes de permanecer en el lugar que históricamente 
ocupan. 
	        
	        
	        Desde el año 2002, sus habitantes están trabajando 
en un ante-proyecto de urbanización de ambas Villas (Proyecto "Barrio 31 Retiro - UBACyT 
A401 / 04 - Las Articulaciones Ciudad Formal - Ciudad Informal. Una metodología de abordaje 
válida para la región"), elaborado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la 
Universidad de Buenos Aires (Laboratorio de Morfología de la Secretaría de Investigación, 
Ciencia y Técnica) con la participación de delegados/as y vecinos/as de Villa 31- 31 bis, que 
contempla y demuestra que es técnicamente posible la radicación definitiva de sus habitantes. 
Este proyecto ha sido actualizado a mediados de 2008 en el marco del proyecto de 
investigación UBACyT A022/2008-2010 denominado "Estrategias proyectuales urbanas".
	        
	        
	        En el año 2005, este ante-proyecto fue declarado 
"de interés para la Ciudad" por esta Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
(Declaración Nº 279/05, sancionada con fecha 15/09/2005). Sin embargo, no se observaron 
acciones concretas de ninguna índole tendientes a implementar este proyecto en el barrio.
	        
	        
	        A lo largo de los años los vecinos y representantes 
barriales han resistido numerosos intentos de erradicación y desalojos de la villa y han luchado 
para que se respeten sus derechos adquiridos en el predio.
	        
	        
	        El día 15 de marzo de 2006 los vecinos y 
organizaciones barriales realizaron una movilización masiva a Jefatura de Gobierno de la 
Ciudad de Buenos Aires y a Presidencia de la Nación y presentaron un petitorio reclamando, 
entre otros puntos: la urbanización y radicación de Villa 31- 31 bis; la conformación de una 
mesa de concertación con las autoridades públicas competentes (de las esferas ejecutivas y 
legislativas del Estado nacional y el local) y la suspensión de cualquier obra o proyecto público 
que involucre a los terrenos donde se encuentra asentada la Villa 31-31 bis.
	        
	        
	        Ante la falta de respuesta a sus demandas, los 
vecinos presentaron solicitudes de regularización dominial ante la Subsecretaría de Tierras para 
el Hábitat Social (de fecha 15/12/2006, Expte. S 01-0480496/06), y ante la actual Comisión de 
Tierras Para el Hábitat Social "Padre Carlos Mugica", y el ONABE (de fecha 12/09/2007, Expte. 
AME Nº 237.393).
	        
	        
	        Asimismo, el día 14 de diciembre de 2007, esos 
mismos vecinos realizaron una nueva movilización masiva a la Jefatura de Gobierno de la 
Ciudad y a Presidencia de la Nación, reclamando nuevamente la urbanización y radicación 
definitiva de la Villa 31-31 bis y la conformación de una mesa de diálogo con todas las 
autoridades públicas competentes en materia. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido, no han 
obtenido respuesta alguna por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo local.
	        
	        
	        A principios de 2008, la difusión mediática de un 
megaproyecto urbanístico inconsulto ("Retiro 2010", impulsado por la Corporación Antiguo 
Puerto Madero) que podría involucrar las tierras donde se asientan las viviendas, puso en alerta 
nuevamente a sus habitantes.
	        
	        
	        Recientemente, la Ciudad de Buenos Aires inició 
una acción judicial contra el Estado Nacional a fin de que se condene a éste a demoler todas 
las construcciones existentes en el barrio que se encuentren en contradicción con la normativa 
local vigente (2) . Asimismo, el Gobierno de la Ciudad fue demandado en el marco de una 
presentación realizada por el asesor tutelar de la ciudad y obligado por disposición de un 
juzgado local a disponer de todas las medidas positivas necesarias para dar seguridad en la 
tenencia de la vivienda adecuada para los habitantes de la Villa 31 y 31 bis, asegurando la 
infraestructura urbana (luz, gas, agua potable y cloacas) y a abstenerse de cualquier acción de 
desalojo o expulsión, sea cual fuere su modalidad operativa, que pudiere vincularse con los 
habitantes aludidos en los puntos precedentes (3) .
	        
	        
	        Es en este marco conflictivo, alentado por las 
políticas expulsivas y excluyentes del Gobierno de Mauricio Macri, que venimos denunciando 
en forma reiterada desde esta Cámara y en otros foros, que parece propicio alentar desde esta 
HCDN las iniciativas que , en base a lo preceptuado por el art. 14 bis de la Constitución 
Nacional y por el art. 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, apuntan a 
la urbanización y radicación  de las Villas del distrito, como lo hace el Proyecto de Ley 
presentado en la Legislatura de esta Ciudad , en base al anteproyecto precedentemente 
reseñado, y que fuera elaborado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la 
UBA, con participación de delegados/as y habitantes de los asentamientos aludidos, respecto 
de las mencionadas Villas 31 y 31 bis de la CABA.
	        
	        
	        Con ello se estará poniendo freno a los desalojos 
compulsivos y virulentos que los grupos de choque el GCABA, preferentemente amparados por 
la nocturnidad y sin orden judicial alguna, vienen llevando a cabo desde la asunción del 
Ingeniero Macri, con marcado desprecio por los derechos e intereses de los vecinos 
expulsados. 
	        
	        
	        Por lo anteriormente expuesto solicito a mis pares 
que acompañen el presente Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GULLO, JUAN CARLOS DANTE | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| WEST, MARIANO FEDERICO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LENZ, MARIA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MOREJON, MANUEL AMOR | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO MOREJON (A SUS ANTECEDENTES) |