VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2714-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA APROBACION DEL GOBIERNO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCION DE 300 VIVIENDAS EN EL PREDIO DENOMINADO SANTA CATALINA, EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 14/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 49
	        BENEPLÁCITO por la aprobación por 
parte del GOBIERNO NACIONAL para la construcción de 300 VIVIENDAS en el predio 
denominado Santa Catalina de la Ciudad de CORRIENTES, contará con una inversión 
de $125 millones por parte del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Tras una reunión de trabajo con el 
Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Germán Nivello; el Jefe 
Comunal capitalino confirmó que la Municipalidad recibió "la no objeción financiera" 
de la Nación "para construir 300 viviendas sociales con servicios" que fueron 
licitadas por la Comuna capitalina. Fabián Ríos detalló que el siguiente paso será "la 
firma de los contratos con las empresas" y posteriormente "comenzaremos las 
obras". Las casas serán construidas en el predio municipal Santa Catalina con una 
inversión de $125 millones por parte del Ministerio de Planificación Federal de la 
Nación.
	        
	        
	        "El arquitecto Germán Nivello nos 
comunicó la no objeción financiera de las 300 viviendas ya licitadas, así que 
avanzaremos en la contratación de las empresas y el inicio de las obras para las 
nuevas casas con servicios e infraestructura en Santa Catalina", resumió el Jefe 
Comunal capitalino.
	        
	        
	        El 30 de enero pasado La Municipalidad 
de Corrientes abrió los sobres de ofertas de la licitación para construir las 300 
viviendas sociales La construcción se dividen en 6 grupos de 50 casas cada una, más 
las obras de infraestructura pública que acercar los servicios básicos a los 
condominios. 
	        
	        
	        Las viviendas tendrán 75 metros 
cuadrados de superficie cada una; contarán con dos dormitorios, cocina comedor, 
barrio, lavadero y patio. El 5% de las viviendas serán más amplias, estarán 
adaptadas y destinadas para personas con algún tipo de discapacidad. 
	        
	        
	        La construcción de los 300 módulos 
habitacionales se realizará en hectáreas lindantes al barrio Doctor Montaña. Las 
casas tienen un presupuesto de $92 millones. Mientras que la infraestructura básica 
demandarán $33 millones para construir los nexos de agua potable, cloaca, cordón 
cuneta, desagües pluviales, red eléctrica de media y baja tensión, y alumbrado 
público. El conjunto de obras demandará una inversión superior a $125 millones. Es 
por ello que solicito el acompañamiento de mis pares en el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |