VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2839-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL "PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS I".
Fecha: 12/06/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 68
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional, que mediante los organismos competentes tenga a bien informar 
sobre los siguientes puntos: 
	        
	        
	        a) Mediante el Convenio Marco  
firmado el 21 de julio de 2004, entre el Gobierno Nacional y los Estados 
Provinciales, se constituyó el Programa Federal de Construcción de Viviendas 
I. En su Artículo 5° inc. c) se determina que el plazo máximo de ejecución de 
obra es de 12 (doce) meses, por tal motivo indique la cantidad de viviendas 
terminadas y la fecha de las recepciones provisorias de la mismas, 
discriminadas por jurisdicción y por obra. En caso de obras que excedieron al 
tiempo establecido, explicar los motivos de la demora. 
	        
	        
	        b) Según el Artículo 4° del 
citado Convenio Marco, el objetivo del programa es que el monto por 
vivienda que financia el Estado Nacional cubra el 100% del costo de la 
vivienda. En caso de no haber cumplido el objetivo, indique en qué casos no 
se logró, discriminado por jurisdicción y por obra, y las razones de los 
mismos.
	        
	        
	        c) De acuerdo a datos 
provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda   del 
Ministerio de Planificación Federal,  Inversión Publica y Servicios   en la 
provincia de Santa Cruz se ha adjudicado obras que tiene un costo por 
vivienda de  hasta un 288 % por encima del valor de convenio marco. En su  
artículo 7° se estipula que si hubiese jurisdicciones que tuvieran que aportar 
un financiamiento complementario, éstas expresarían la disponibilidad de 
fondos para realizar las obras. Se solicita la documentación completa  de la 
disponibilidad  discriminado por jurisdicciones y por obras.
	        
	        
	        d) Según el artículo 11° del 
citado convenio la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda  es la 
responsable de realizar las auditorias técnicas y financieras correspondientes 
con el fin de verificar el cumplimiento de los  proyectos. Indicar si se realizo 
alguna, de ser afirmativo presentar la documentación correspondiente 
discriminada por jurisdicción y por obra. 
	        
	        
	        e) Indique la nómina de 
empresas que resultaron adjudicatarias de las obras pertenecientes al  
Programa Federal de Construcción de Viviendas I y II,  discriminado por 
jurisdicción y por obras e  indique el plazo de ejecución máximo de 
obra.
	        
	        
	        f) Según datos de la 
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda   del Ministerio de 
Planificación Federal Inversión Publica y Servicios  al 30/4/07 se encuentra 
en ejecución del  Programa Federal de Construcción de Viviendas II solo el 3 
% de las obras y terminadas ninguna.  Indique los motivos y razones de la 
nombrada situación.   
	        
	        
	        g) Entre el plazo de la firma del 
convenio marco  del Programa de Construcción de Viviendas I  y  la firma del 
convenio marco del Programa de Construcción de viviendas  II   
transcurrieron 13 meses y los valores de las viviendas por m2 según los 
convenios registraron un aumento en su costo del 35% . Determine que 
criterios e índices utilizaron para determinar los costos por vivienda de los 
programas, ya que la variación del costo de construcción en ese periodo 
según datos del INDEC fue del 14%. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	                                          Con la 
firma del convenio marco el 21 de julio del 2004  se lanzaba el Programa 
Federal de Construcción de Viviendas I  con el objetivo de construir 120.000 
viviendas. El presente pedido de informe tiene como fin esclarecer algunas 
cuestiones referidas al mismo que resultan poco claras.
	        
	        
	         De acuerdo al  convenio 
marco, es objetivo del programa que con el aporte nacional de $3.875 
millones se financie el 100 %  del costo de las viviendas y su infraestructura 
necesaria , admitiendo un financiamiento complementario de las 
jurisdicciones ,que deberían expresar al Ejecutivo nacional la disponibilidad 
de los fondos a aportar en el  programa.
	        
	        
	         Según los datos oficiales  de la 
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda   del Ministerio de 
Planificación Federal Inversión Publica y Servicios   que se observan en el 
informe de obra publica II del "Centro de estudios para la Transparencia de 
la Gestión  Publica y  Privada  Lisandro De La Torre",  en la provincia de 
Santa Cruz se han adjudicado obras con valores de costo por vivienda desde 
un 150 % a un 288% por encima del valor de convenio estipulado para la 
provincia. Ejemplo de  tal situación se manifiesta en  la Licitación Pública Nº 
68 /IDU/04 perteneciente a la obra "21 Viviendas e Infraestructura en 
Chalten" con fecha de apertura el 12-10-04 y que consta  de un presupuesto 
oficial de $ 3.850.000 y se adjudicó por $ 4.566.280 a la empresa ACRI 
Construcciones S.A con un costo unitario por vivienda de $ 217.441. (B.O. 
Pcia. De Santa Cruz 4-10-04) mientras que el convenio marco asigna un 
valor de $ 56.000 al costo unitario por vivienda para la provincia de Santa 
Cruz 
	        
	        
	        Según datos del mencionado 
informe existe una enorme disparidad  en el monto  adjudicado por vivienda 
en los distintos puntos del país. Así por ejemplo, se puede observar que el 
valor máximo adjudicado corresponde a la Provincia de Santa Cruz  donde el 
monto asciende a  $ 217.441 mientras que  en la Provincia de Entre Ríos, 
localidad de Federal, se adjudicaron  viviendas a un costo unitario de $ 
26.811.- 
	        
	        
	        A cuatro años del lanzamiento 
del Programa y  con un plazo máximo de obra de 12 meses se encuentran 
terminadas, sumando los subprogramas de construcción de viviendas con 
municipios y el subprograma de mejoramiento de urbanización de villas y 
asentamientos precarios , solo 42.000 viviendas  ( actualización al  30/4/07), 
sobre un total de 120.000 viviendas proyectadas.
	        
	        
	        El 11 de agosto de 2005 se 
lanzó el Programa Federal de Construcción de Viviendas II con el objetivo de 
construir 300.000 viviendas adicionales. A casi dos  años del mismo, según 
datos oficiales de la  Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda   del 
Ministerio de Planificación Federal Inversión Publica y Servicios se encuentra 
en ejecución al 30/4/07 solo el 3 %  y terminadas 0%-
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, y al 
considerar que es una función vital del Congreso controlar el uso eficiente de 
los fondos públicos,  como así también asegurarse que el Poder Ejecutivo 
Nacional actúe dentro del marco de la ley, es que solicitamos la sanción del 
presente pedido de informes. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SANCHEZ, FERNANDO | CIUDAD de BUENOS AIRES | ARI | 
| BISUTTI, DELIA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | ARI | 
| PEREZ, ADRIAN | BUENOS AIRES | ARI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 23/07/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 126 (2008), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |