VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3436-D-2010
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
Fecha: 19/05/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 59
	        Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a 
través del Organismo Oficial que corresponda, facilite la siguiente información:
	        
	        
	        1) Una copia del acuerdo de adhesión a la 
propuesta de reconversión del programa federal plurianual de construcción de 
viviendas firmado por el Sr. Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y 
Servicios y al que adhirieron varias provincias durante los días 26, 27 y 28 de enero de 
2009.
	        
	        
	        2) Especifique la cantidad de viviendas a 
construir acordadas con cada una de las Provincias. Identifique, en caso de que 
corresponda, las razones por las que no se incluyen a las provincias de San Luis, 
Catamarca, Corrientes, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
	        
	        
	        3) Aclare para cada caso, ordenando por 
provincia, cuales de los subprogramas del Plan Federal Plurianual de Construcción de 
Viviendas son reconvertidos con este acuerdo, especificando la cantidad de viviendas 
que ya se encontraban firmadas, y las que ya estaban en ejecución. 
	        
	        
	        4) Explique las condiciones de 
financiamiento de aquellas obras a realizarse con fondos de la ANSES. Detalle los 
montos a financiar a cada provincia e incluya las condiciones de dichos 
préstamos.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los días 26, 27 y 28 de enero del 2009 se 
realizaron una serie de actos encabezados por la Presidente Cristina Fernández de 
Kirchner donde, con la presencia de diversos gobernadores, se anunció la adhesión y 
firma del acta de Reconversión del Plan Federal Plurianual de Construcción de 
Viviendas. Al respecto, habiendo pasado más de un año, sólo contamos con la 
información de prensa de los organismos oficiales. 
	        
	        
	        De acuerdo a lo trascendido de dichos 
actos, la reconversión implica modificaciones con respecto al Plan Federal lanzado en 
2005. Estas son las siguientes: 1) Las viviendas a construirse pasan de ser de 62 m2 a 
49 m2; 2) Se plantea un nuevo esquema de financiamiento, con parte de recursos 
provenientes de la ANSES, que otorgaría créditos a las provincias; 3) Se plantea un 
costo oficial de $84.000, y es expresa la prohibición de redeterminar precios; 4) El 
plazo de ejecución es de 10 meses; 5) Las licitaciones de obras no podrán superar las 
50 viviendas cada una, con un máximo de 2 obras por empresa, o sea 100 viviendas; 
6) El adjudicatario debe reintegrar el costo de la vivienda en 25 años. Sin embargo, 
sería conveniente contar con el acuerdo suscripto de manera de tener la información 
certera.
	        
	        
	        De acuerdo a las palabras de la Presidenta 
de la Nación se construirían en 3 años 123.250 viviendas, con un inversión de 
aproximadamente $10.000 millones. De las mismas, se destinarían 58.250 para las 
provincias de Buenos Aires, Chubut y Córdoba, sin embargo, no se dio a conocer la 
cantidad correspondiente a cada provincia y a cada municipio. La misma situación se 
dio con las provincias de Formosa, Entre Ríos, Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago 
del Estero, y Tucumán, a las que les correspondería en conjunto unas 38.000 
viviendas. Finalmente, se repartirían 27.000 para las provincias de La Rioja, Río 
Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa. No 
trascendió en ninguno de los tres actos de anuncio la cantidad que correspondería 
para cada provincia y para cada municipio. Asimismo, no contamos con información 
respecto a los criterios utilizados para la asignación de obras por provincia y de 
acuerdo a la información de prensa de los organismos oficiales habrían quedado 
excluidas las siguientes provincias: San Luis, Catamarca, Corrientes, Santa Fe y la 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta es una muestra clara de la falta de 
información que este proyecto de resolución intenta subsanar.
	        
	        
	        La etapa II del Plan Federal Plurianual de 
Construcción de Viviendas fue lanzada en agosto de 2005, comprometiéndose el 
gobierno nacional a la construcción de 300.000 viviendas en todo el país. En esa 
oportunidad, la política se enmarco en un convenio que establecía las condiciones, 
operatoria y distribuía las obras entre las provincias. Entendemos que este sería el 
convenio que ha sido modificado, luego de 3 años de lenta operatoria del programa. 
En cuanto a la segunda etapa del plan federal (PFCV-Plurianual) se encuentran 
firmadas hasta junio del 2009 102.401 viviendas, un 34% de lo anunciado. Mientras 
que se han finalizado 17.313 viviendas, un 6% de las 300.000 anunciadas en la firma 
de su convenio marco. Un avance lento en comparación con la vertiginosa cantidad de 
anuncios referidos a la construcción de viviendas. 
	        
	        
	        A pesar del evidente atraso del Programa, 
todas estas viviendas fueron firmadas y se están ejecutando de acuerdo a las 
condiciones del convenio marco anterior; otra duda a subsanar a través de este 
proyecto de ley es como impactan las modificaciones sobre las construcciones que se 
encuentran en esta situación.
	        
	        
	        Por el momento y con la escasa 
información disponible entendemos que la reconversión implica viviendas de menor 
superficie, financiamiento con créditos de la ANSES a las provincias, y que algunas 
provincias, como por ejemplo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, queden excluidas. 
En este sentido, el anuncio de la reconversión de esta etapa II con su exiguo estado 
de avance, parece reflejar más una preocupación por distribuir promesas de 
construcción de viviendas en un año electoral, que por mejorar las soluciones 
habitacionales brindadas. El acceso al convenio "reconvertido" permitirá despejar 
dudas respecto a las nuevas condiciones, habilitando un análisis más preciso del 
impacto de estos anuncios en los planes habitacionales oficiales.
	        
	        
	        Los datos requeridos pretenden esclarecer 
todas las inquietudes precedentes y es por las razones expuestas que solicitamos a 
las/os señoras/es diputadas/os, que nos acompañen en este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| REYES, MARIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA | 
| COMI, CARLOS MARCELO | SANTA FE | COALICION CIVICA | 
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 17/08/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0985/2010 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/08/2010 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |