VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3592-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA SITUACION DE URBANIZACION DE UN PREDIO EN VILLA CELINA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 02/07/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, a 
través del organismo correspondiente, se sirva informar detalladamente sobre la 
situación en que se encuentra el predio identificado catastralmente como 
Circunscripción VIII, Sección B, Fracción IX Parcela 1 "a", Partida 837153, ubicado 
entre las calles Olavarría, Roosvelt y Antofagasta, de la localidad de Villa 
Celina.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Motiva este pedido de informes la 
situación conflictiva en que se encuentra el predio identificado catastralmente 
como Circunscripción VIII, Sección B, Fracción IX Parcela 1 "a", Partida 837153, 
ubicado entre las calles Olavarría, Roosvelt y Antofagasta, de la localidad de Villa 
Celina. Este terreno pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, ya que fue transferido 
en el año 1996 por el Banco Hipotecario Nacional en parte de pago por unas 
deudas que tenía, según consta en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires 
del 10 de enero de 1997.
	        
	        
	        Ese predio estuvo 
varios años descuidado, olvidado, y comenzó a convertirse en basurero con todos 
los peligros y riesgos, sanitarios y sociales, que esto implica. En la presentación 
realizada por la Cooperativa "Nueva Celina" Ltda. ante el Instituto de Vivienda de 
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 3 de junio de 2008, se puede leer que 
"este predio se encontraba en total estado de abandono, representando para toda 
nuestra comunidad un peligro latente relacionado con la contaminación, ratas, 
descarga clandestina de distintos tipos de residuos, lo que en su momento fue 
denunciado por las organizaciones barriales de nuestra zona". A su vez, 9 de sus 
27 hectáreas han sido ocupadas ilegalmente.
	        
	        
	        Algunas Cooperativas de Vivienda que 
trabajaban en la zona, viendo la situación, decidieron dar una mano. Como el 
predio pertenecía al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires empezaron a pedir 
permisos para realizar una urbanización integral. A continuación se detallan las 
resoluciones del I.V.C. que autorizaban cada paso, teniendo en cuenta que todos 
los documentos hacen referencia a la Nota nº 12987/CMV/03.
	        
	        
	        1° Limpieza (Res 491/IVC/04)
	        
	        
	        2° Alambrado Perimetral 
(21/02/06)
	        
	        
	        3° Iluminación (15/05/06)
	        
	        
	        4° Desagüe (20/07/07)
	        
	        
	        5° Urbanización (12/10/06)
	        
	        
	        Desde hace tres años vienen 
trabajando y hasta la fecha han realizado obras de asfalto en hormigón, 
electrificación e iluminación, agua, cloacas y un gran desmonte de basura, como 
así también la construcción de 100 viviendas (sobre un total de 540), con techos 
de loza y mampostería en ladrillo común, lo que requirió inversiones cercanas a los 
quince millones de pesos ($ 15.000.000), según consta en la nota presentada ante 
el I.V.C. Es más, a esta altura ya hay 15 familias viviendo en las casas 
construidas.
	        
	        
	        Actualmente continuan en la etapa de 
construcción de viviendas, a la vez que están finalizando lo que resta de las obras 
anteriores. El problema surge porque el municipio de La Matanza decidió dar 
intervención a la Policía para clausurar la obra e impedir que se continúe con todo 
lo que vienen realizando, dejando paralizada una obra que está pensada para que 
más de 500 familias tengan acceso a una vivienda social y digna.
	        
	        
	        	Anexamos algunas noticias de 
medios zonales para poder dimensionar la situación:
	        
	        
	        Integrantes de la Cooperativa Nueva Celina denuncian 
discriminación 
	        
	        
	        Los integrantes de la 
Cooperativa de Vivienda Nueva Celina Ltda. denuncian discriminación, ya que 
según aseguran están siendo "acosados de distintas maneras".
	        
	        
	        Esta aseveración 
derivó en la preocupación surgida porque el barrio en construcción ha sufrido 
varios atentados; primero, dijeron, les incendiaron una casa que se encontraba con 
toda la madera colocada y la losa recién terminada, lo que ocasionó que se rajaran 
todas las paredes y el techo. 
	        
	        
	        En otro sector, 
agregaron, les robaron maderas hierros de construcción y herramientas, "ahora ya 
estamos sintiendo que aparentemente se trata de discriminación ya que nos están 
rompiendo las luminarias que colocó la cooperativa y nos cortan los cables de la 
luz del barrio", confirmaron.
	        
	        
	        Además, de a cuerdo 
siguieron contando, en la última semana comenzaron a romper los medidores de 
luz de obra que colocó la empresa Edenor. "Es evidente que estamos molestando a 
alguien", manifestó Rodolfo Truzzi integrante de la comisión. 
	        
	        
	         "Pasa que en este 
barrio, la mayoría de los habitantes van a ser familias de comunidad boliviana y 
esto a muchos les pesa, pero tienen que entender que estas familias trabajan día a 
día como cualquiera de nuestros compatriotas y que anhelan concretar el sueño de 
tener una vivienda digna y además no hay que olvidar que los hijos de estas 
familias son niños que han nacido en la Argentina", explicó Truzzi. 
	        
	        
	        Héctor Miño, 
presidente de la institución, por su parte manifestó: "En estos momentos estamos 
con las obras paralizadas por una decisión política, que de esta manera 
intranquiliza a los asociados de la cooperativa, que con tanto esfuerzo están 
construyendo sus viviendas. Es importante destacar que nuestro barrio ya cuenta 
con todos los servicios como son el agua, las cloacas, la iluminación, el tendido de 
redes eléctricas, la iluminación y la pavimentación de calles, todo esto con las 
autorizaciones correspondientes por parte de cada ente respectivo y de acuerdo a 
lo que nos autorizó el Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos 
Aires".
	        
	        
	        Por último, el titular 
de la cooperativa reclamó: "Queremos trabajar, hacer nuestro aporte para 
solucionar el grave déficit de viviendas acompañando a nuestro gobierno. Por ello 
vamos a pedir a nuestro intendente que nos ayude a componer esta situación, que 
acompañe a estas familias que están siendo discriminadas y acosadas con todo 
tipo de agresión y acción psicológica".
	        
	        
	        http://diarionco.com/blog/index.php/gba/2008/02/01/p13633
	        
	        
	        Ataques 
contra barrio en construcción de Celina
	        
	        
	        Una cooperativa de 
viviendas de Villa Celina que limpió y urbanizó un predio de casi 20 hectáreas, 
comenzó a sufrir ataques vandálicos desde que inició la construcción del barrio 
previsto, que incluyeron el incendio de una casa, rotura de medidores de luz y 
sustracción de herramientas.
	        
	        
	        En diálogo con este 
medio, el secretario de la Cooperativa de Viviendas Nueva Celina Limitada, Rodolfo 
Truzzi, puntualizó que "hace tres años que venimos poniendo en condiciones un 
predio de cerca de 20 hectáreas, y ahora que empezamos a construir las casas, 
estamos afrontando distintos hechos de vandalismo, que nos han obligado a 
reforzar la vigilancia".
	        
	        
	        Truzzi es titular 
además de las cooperativas Nuevo Horizonte y Altos de Celina "que lleva 
entregadas numerosas viviendas escrituradas". Indicó que los terrenos 
"pertenecen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Son 27 hectáreas, de las 
cuales 8 están ocupadas por el asentamiento 17 de Noviembre, donde se han 
levantado construcciones de material de varios pisos".
	        
	        
	         "Era un basural"
	        
	        
	         "Era un lugar -
recordó- utilizado como vaciadero de basura, donde se depositaban escombros y 
desperdicios de todo tipo, como por ejemplo neumáticos en desuso a los que les 
prendían fuego, generando humo tóxico en toda la zona. Por esa razón, le pedimos 
en principio autorización al Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad para 
limpiar, permiso que nos fue concedido. Fue un trabajo importante, porque había 
montículos de residuos de hasta tres metros de altura".
	        
	        
	        Añadió Truzzi que 
"como seguían llegando camiones con basura, conseguimos autorización para 
alambrar, y luego armamos un proyecto con ingenieros y arquitectos para realizar 
la apertura de calles, que también tuvo visto bueno del Instituto de la Vivienda, 
ante el que estamos realizando el trámite por la tenencia definitiva de las 
tierras".
	        
	        
	        "El paso siguiente fue 
la instalación de la infraestructura: las redes de electricidad, agua y cloacas y la 
construcción del pavimento, todo con recursos genuinos. Llevamos invertidos 9 
millones de pesos, en obras que cumplen con todas las reglamentaciones y que 
exigieron un importante esfuerzo, porque debido a los desniveles naturales del 
terreno, en algunos lugares los caños cloacales están ubicados a 4 metros de 
profundidad".
	        
	        
	        En las últimas 
semanas
	        
	        
	        Posteriormente el 
secretario de la Cooperativa de Viviendas Nueva Celina Limitada advirtió que "en 
las últimas semanas se sucedieron los hechos vandálicos. Por ejemplo, nos 
encontramos con que sacan las herramientas del lugar donde estaban guardadas, 
y las dejan tiradas a unos 600 metros, cerca del asentamiento".
	        
	        
	        "El hecho más grave 
fue que le prendieron fuego al encofrado de una losa que acababa de vaciarse, 
provocando daños en el hormigón. Se trató claramente de un incendio intencional, 
ya que en las paredes hay manchas de gas oil", puntualizó Truzzi. Añadió que 
"también nos encontramos con la rotura de medidores de luz".
	        
	        
	        El cooperativista 
consideró por otra parte que "llegamos a escuchar comentarios discriminatorios, 
sobre quiénes habitarán las viviendas. Tenemos asociados chilenos, uruguayos, 
paraguayos, bolivianos y por supuesto también argentinos, que tienen en común la 
necesidad de acceder a una vivienda propia, mediante su esfuerzo, sin ayuda del 
Estado".
	        
	        
	        Más adelante, Truzzi 
enfatizó que "queremos trabajar junto a los gobiernos nacional, provincial, 
municipal y de la Ciudad de Buenos Aires. Estamos transformando un predio que 
era un basural".
	        
	        
	        http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=142976&fechaEdicion=2
007-02-17
	        
	        
	         "Los 
barrios que construimos son nuestro aval"
	        
	        
	        Lo dijeron los 
miembros de la Cooperativa "Nueva Celina" * Explicaron el proceso con el cual 
construyeron los barrios que lindan el predio que piden al Gobierno de la Ciudad y 
la Municipio * Volverán a manifestarse durante la próxima sesión en el HCD *
	        
	        
	        Los miembros de la 
"Cooperativa de Viviendas Nueva Celina" reiteraron su pedido para que les cedan 
un predio de 29 hectáreas, ubicado en la calle Olavaria al 3300, en la localidad de 
Villa Celina.
	        
	        
	        Para continuar con el 
reclamo, los integrantes de la cooperativa realizarán una manifestación en las 
puertas del Concejo Deliberante durante la sesión ordinaria que se realizará el 
miércoles próximo.
	        
	        
	        En la actualidad, el 
expediente con el pedido formal de la cooperativa se encuentra en la Comisión de 
Interpretación y Reglamento. "El concejal Gustavo Marticorena se comprometió a 
impulsar el proyecto en el HCD, para que pase al Poder Ejecutivo y desde allí se 
tome alguna decisión", dijo Rodolfo Truzzi, tesorero de "Nueva Celina".
	        
	        
	        Además, Truzzi 
agregó: "el ejecutivo tiene sus tiempos y la gente quiere adelantar esos tiempos 
haciendo acto de presencia". En tanto, pedirán al cuerpo legislativo que les 
otorgue un permiso momentáneo para que los vecinos puedan limpiar el predio. 
	        
	        
	        "Nosotros hace 
muchos años que trabajamos en cooperativas, como los barrios que están 
constituidos alrededor del predio, ellos son "Altos de Celina", "Sol y Tierra", 
"Ciudad Celina", "Nuevo Horizonte", "Latinoamérica" y "Siglo XXI", ejemplificó el 
tesorero de Nueva Celina. 
	        
	        
	        Con respecto al 
proceso que lleva la construcción de las viviendas, los miembros de la cooperativa 
explicaron que "primero comenzamos con charlas sobre el cooperativismo, la 
solidaridad y la labor en conjunto, para que la gente comprenda cómo se trabaja". 
	        
	        
	        Una vez organizados, 
los socios realizan asambleas y deciden las características que tendrá la 
construcción de las casas. "Esto lleva su tiempo, pero los antecedentes son nuestro 
aval", expresó Truzzi, quien agregó que "la cooperativa está abierta a todo el 
público y en ella no se puede hablar de política, razas, ni ideologías".
	        
	        
	        Los terrenos en los 
que se edificaron los barrios fueron comprados al Banco Hipotecario Nacional. "Las 
tierras para la construcción de Altos de Celina se compró en 1997 y ya en 2000 la 
gente estaba viviendo en su casa, pagando sus impuestos y hoy se están 
entregando las escrituras", manifestó Truzzi.
	        
	        
	        Los interesados en 
adquirir una vivienda, deben respetar cláusulas en la construcción de las mismas, 
"para que el barrio sea de buena calidad y no con viviendas precarias", aseguraron 
desde la cooperativa.
	        
	        
	        El barrio Altos de 
Celina consta de tres hectáreas y media, y las tierras también se compraron al 
Banco Hipotecario. En esa oportunidad lo hicieron en una subasta pública. 
	        
	        
	        "Allí nos presentamos 
sin dinero, porque juntamos 9 mil pesos para la compra del pliego. No sólo 
obtuvimos el predio, sino que lo pagamos a los 5 meses y hoy es un barrio con 
iluminación, agua, cloacas y todos los demás servicios", ejemplificaron. 
	        
	        
	        "Esto es lo que 
queremos hacer en ese predio, de nuestro lado está todo dado, pero no 
entendemos cual es la puerta que está cerrada. Aún así creemos que el diálogo 
todavía está abierto", culminaron los miembros de Nueva Celina.
	        
	        
	        http://diarionco.com/a3329/nota5.html
	        
	        
	        Evidentemente hay un conflicto 
jurisdiccional entre la Ciudad de Buenos Aires y el Municipio de La Matanza. 
Esperamos que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el ámbito del 
Consejo Nacional de la Vivienda, pueda dar respuesta detallada sobre la situación 
en que se encuentra este conflicto y, quizás, sea un primer paso para arribar a una 
solución.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto es que solicito a 
mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ACUÑA, HUGO RODOLFO | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
| BRILLO, JOSE RICARDO | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
| COMELLI, ALICIA MARCELA | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 23/07/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 19/11/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |