VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3898-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL "PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA UNICA FAMILIAR - PRO.CRE.AR -".
Fecha: 22/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
	        Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a través 
de los organismos que correspondan, informe sobre la implementación y ejecución del 
PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA 
UNICA FAMILIAR (Pro.Cre.Ar) instituido por Decreto del P.E.N 902/2012, y en especial 
detalle:
	        
	        
	        a) Informes solicitados para que las personas 
que ya posean otra  propiedad no puedan acceder a un crédito hipotecario para la 
construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente;
	        
	        
	        b) Medidas de control, fiscalización y sanción 
establecidas para que los beneficiarios de los sorteos del Programa con destino a la 
adquisición de terreno y construcción de vivienda no subvalúen los terrenos adquiridos por 
debajo de los valores máximos permitidos (el/los solicitante/s con $6.000 de ingresos netos 
mensuales, $120.000. Para ingresos entre $6.001 y $30.000, el valor máximo del terreno 
$150.000). Adjunte el detalle y la documentación pertinente;  
	        
	        
	        c) Medidas de control, fiscalización y sanción 
establecidas para que los beneficiarios de los sorteos del Programa con destino a la 
construcción, una vez aprobado el crédito no construyan más de los 150 metros cuadrados 
permitidos o que el crédito se utilice para construir por etapas superando en 5 veces el valor 
del terreno escriturado con el fin de obtener créditos más accesibles que los de mercado. 
Adjunte el detalle y la documentación pertinente; 
	        
	        
	        d) Medidas de control, fiscalización y sanción 
establecidas para los beneficiarios de los sorteos del Programa con destino a la adquisición 
de vivienda a estrenar, en los casos en que la vivienda a adquirir posea más de 150 metros 
cuadrados o el valor de la misma supere los valores máximos permitidos con el fin de 
obtener créditos más accesibles que los de mercado (el/los solicitante/s con ingresos netos 
mensuales de hasta $6.000, el valor máximo de la vivienda es de $650.000. Para ingresos 
entre $6.001 y $30.000, el valor máximo es de $850.000). Adjunte el detalle y la 
documentación pertinente; 
	        
	        
	        e) Requisitos e incompatibilidades 
establecidas para que los funcionarios nacionales, provinciales o municipales y sus 
familiares, que estén directa o indirectamente vinculados al Programa no puedan acceder a 
alguna de las líneas de crédito establecidas en el mismo; 
	        
	        
	        f) Garantías o recaudos llevados a cabo por el 
Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario del Programa, con el objeto de mejorar y facilitar el 
acceso a la vivienda principalmente a los sectores socioeconómicos bajos y medios de la 
población;  
	        
	        
	        g) Sugerencias formalizadas por el ANSES a 
través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) en el Comité Ejecutivo del Fondo 
Fiduciario del Programa, con el objeto de mejorar los criterios de inversión a fin de 
salvaguardar los fondos que administra de los trabajadores y en resguardo de los haberes 
que los jubilados perciben;  
	        
	        
	        h) Si existen convenios marco de 
colaboraciones suscriptas entre el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario del Programa y 
las provincias. Adjunte el detalle y la documentación pertinente;
	        
	        
	        i) Organismos provinciales con los que se 
coordina la ejecución del Programa en las distintas jurisdicciones, qué intervención tienen 
en las decisiones, promoción o recepción de los requisitos solicitados de los postulantes y 
en la formación de grupos;
	        
	        
	        j) Criterios implementados para selección y 
conformación de los grupos a los que refiere el inciso anterior. Detalle la cantidad de 
grupos por jurisdicción, de participantes por grupo y beneficiarios del mismo;
	        
	        
	        k) Si existen denuncias o reclamos de los 
beneficiarios por falta de terrenos, y cantidad de solicitudes de prórroga que fueron 
presentadas. Adjunte documentación;
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Venimos hoy a presentar esta iniciativa para 
consideración de esta H. Cámara con el fin de solicitarle al Poder Ejecutivo que nos 
informe sobre la modalidad, implementación, funcionamiento, ejecución y control del 
Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para 
la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) y del Comité Ejecutivo del Fideicomiso instituido 
por Decreto del P.E.N 902/2012.
	        
	        
	        Este pedido de Informes surge de observar en 
mi provincia de Salta la cantidad de familias que, si bien han sido sorteadas y se les han 
adjudicado los créditos, no pueden hacer uso del beneficio a causa de la escasez de terrenos 
disponibles y de los valores que los mismos poseen en el mercado, dado que no se ajustan a 
los requisitos que ha dispuesto el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario del Programa, y el 
Banco Hipotecario SA para que las familias puedan acceder a la vivienda soñada.
	        
	        
	        A raíz de ello y para nuestra vergüenza, nos 
hemos enterado a través de distintos medios gráficos, radiales y televisivos, que varios 
funcionarios de nuestra provincia han sido beneficiados por estos créditos para construir sus 
casas en Barrios Cerrados y Countries. 
	        
	        
	        Uno de estos medios, el Tribuno de Salta, ha 
realizado una investigación en la que detalla las propiedades, montos, nombres de los 
funcionarios y familiares que habrían accedido al crédito, cuando ya poseían otras 
propiedades a su nombre, requisito insalvable para que cualquier ciudadano común pueda 
acceder a este beneficio.
	        
	        
	        Señor Presidente, las familias de mi provincia 
nos cuentan que les resulta muy difícil conseguir terrenos a los precios que están fijados en 
los requisitos para las líneas de crédito de terreno con construcción. Los valores están 
desactualizados, ya no se consiguen terrenos a esos valores con todos los servicio básicos y 
que además se puedan escriturar. Ellos manifiestan que el gobierno provincial no los ayuda 
y si alguna vez llegan a conseguir un terreno, con la inflación que hay, manifiestan que nos 
les va a alcanzar para construir. 
	        
	        
	        En la investigación que publicó el diario el 
Tribuno de Salta, serían varios casos de funcionarios y familiares de los mismos, que 
habrían accedido a un crédito del Programa Pro.cre.ar., en los cuales y según la información 
que habrían recabado, en todos los casos los valores de compra de los terrenos se 
encontrarían por debajo de los valores reales de mercado posibilitando de esta manera el 
cumplimiento de uno de los requisitos solicitados por el máximo valor que pueden tener los 
terrenos. En algunos casos la información publicada mencionaba a que estos funcionarios o 
sus personas allegadas poseerían otros bienes, requisito que no lo permite para obtener un 
crédito del Programa. 
	        
	        
	        Señor Presidente, esto mismo que se 
está mencionando que sucede en la provincia de Salta es necesario que se 
investigue si se da en otras provincias argentinas. Es necesario corregir las 
distorsiones que algunos puedan aprovechar para beneficio propio y para que 
estos 400 mil créditos que el Programa (Pro.Cre.Ar.) entregaría en estos cuatro 
años, pueda llegar a muchas de las familias de todo el país que más lo necesitan. 
El Gobierno Nacional que integra a través de sus representantes el Comité 
Ejecutivo del Fondo Fiduciario del Programa, no debe permitir situaciones que 
beneficien a determinados grupos y menos cuando para este fin se utilizan los 
fondos del ANSES que pertenece a los trabajadores y es el sustento de nuestros 
jubilados.  
	        
	        
	        Señor Presidente, con la información oficial 
que se remita, llevaremos a cabo las acciones que estén en nuestra competencia desde ésta 
H. Cámara de Diputados. Por lo expuesto, solicitamos el acompañamiento de nuestros 
colegas para la aprobación de este proyecto de Resolución. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA | 
| FIAD, MARIO RAYMUNDO | JUJUY | UCR | 
| PASTORI, LUIS MARIO | MISIONES | UCR | 
| GARRIDO, MANUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/09/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0724/2014 | OBSERVACIONES: 1 SUPLEMENTO | 16/09/2014 |