VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4502-D-2012
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS BIOCLIMATICAS EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT.
Fecha: 02/07/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 80
	        Expresar su beneplácito 
por la celebración de los acuerdos para la construcción de viviendas 
bioclimáticas en la provincia del Chubut, los cuales fueron suscriptos 
por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano 
(IPVYDU) de la provincia mencionada y la Subsecretaría de Desarrollo 
Urbano y Vivienda de la Nación. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En el mes de mayo de 
2012 se suscribieron los acuerdos para la construcción de viviendas 
bioclimáticas en la provincia del Chubut, los cuales fueron celebrados 
por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano 
(IPVYDU) de dicha provincia y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano 
y Vivienda de la Nación.  
	        
	        
	        A través de los 
acuerdos se impulsa el mejoramiento del hábitat rural y las 
condiciones productivas de sus habitantes mediante la construcción 
de viviendas bioclimáticas.
	        
	        
	        En este sentido, los 
acuerdos establecen el financiamiento para la construcción de 28 
viviendas dispuestas para las localidades de Facundo, Paso de Indios, 
Gastre, Cushamen, Gualjaina, El Maitén y Tecka.
	        
	        
	        En tanto, otras 30 
viviendas bioclimáticas serán distribuidas en cinco ecoaldeas situadas 
en Sarmiento, Lago Rosario, Sierra Colorada, Paraje Mina de Indio 
(Cushamen) y El Riacho de San José (Península de Valdés). 
	        
	        
	        Las viviendas 
bioclimáticas cuentan con una adecuación arquitectónica que 
contribuye al desarrollo sustentable del hábitat. A través de la 
adopción de tecnología aplicada y el uso de energías renovables, se 
logra por ejemplo el acondicionamiento térmico, permitiendo ganar 
luz solar o acumular calor en muros exteriores e interiores. 
	        
	        
	        Además las unidades 
habitacionales disponen de sistemas auxiliares como generadores 
eólicos para la provisión de energía eléctrica, promoviendo el bajo 
consumo y el alto rendimiento
	        
	        
	        De este modo, con la 
colaboración de los gobiernos - Nacional y de la Provincia del Chubut- 
se busca lograr el desarrollo sustentable de las comunidades, 
aprovechando los recursos naturales y el uso de energías 
alternativas.
	        
	        
	        En los convenios se 
establece el financiamiento de 58 viviendas rurales bioclimáticas, que 
serán construidas en distintas localidades de la provincia 
patagónica.
	        
	        
	        El firma del acuerdo se 
da en el marco de una activa política habitacional que llevan adelante 
el Gobierno del Chubut y el Gobierno Nacional, y tienen como 
objetivo primordial facilitar el acceso a la vivienda, a través de 
acciones que tiendan a la inclusión social, la mejora de la calidad de 
vida y la creación de nuevos puestos de trabajo para los 
chubutenses.
	        
	        
	        Por lo anteriormente 
expuesto, es que solicito a mis pares que me acompañen en el 
presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CURRILEN, OSCAR RUBEN | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |