VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5429-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LOS RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES QUE RECIBIO EL PRIMER BARRIO INTERCULTURAL QUE SE ESTA CONSTRUYENDO EN LA LOCALIDAD DE SAN MARTIN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL NEUQUEN.
Fecha: 06/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
	        Declarar  de interés parlamentario y cultural los 
reconocimientos internacionales que recibió el primer barrio intercultural  en la Argentina 
que se está construyendo en la localidad neuquina de San Martín de los Andes. 
	        
	        
	        Las organizaciones internacionales "Hábitat 
International  Coalition (HIC)", que lucha por el derecho al hábitat y el territorio  a escala 
mundial, y  "Urbamonde", fundada bajo el nombre de "Urbanistas Sin Fronteras (USFI)" en 
Ginebra-Suiza, entregaron  en México los galardones en los rubros  "Producción Social 
del Hábitat" y "Derecho a la Vivienda Adecuada", respectivamente.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las organizaciones internacionales "Hábitat 
International  Coalition (HIC)", que lucha por el derecho al hábitat y el territorio  a escala 
mundial, y  "Urbamonde", fundada bajo el nombre de "Urbanistas Sin Fronteras (USFI)" en 
Ginebra-Suiza, galardonaron el proyecto en ejecución  del primer barrio intercultural en la 
Argentina que se está construyendo en la localidad neuquina de San Martín de los Andes  
en los rubros  "Producción Social del Hábitat" y "Derecho a la Vivienda Adecuada", 
respectivamente.
	        
	        
	        El premio  fue entregado a una delegación 
sanmartinense en  el Distrito Federal de México. Este reconocimiento internacional 
posiciona el proyecto "Barrio  Intercultural Lote 27" para competir por el galardón mundial 
del  hábitat,  que otorga la "Building and Social Housing Foundation" como contribución al 
"Año Internacional de la Vivienda para las  personas sin Hogar", declarado por las 
Naciones Unidas.  El proyecto será expuesto por representantes del barrio intercultural en 
Lima, Perú, en el mes de octubre.
	        
	        
	        Este primer barrio intercultural  es un proyecto 
elaborado en conjunto por la Asociación Civil Vecinos Sin Techo y la comunidad mapuche 
Curruhuinca, que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, de la Municipalidad de San 
Martín de los Andes, de la Administración del Parque Nacional Lanín y de la 
Confederación Mapuche Neuquina. El proyecto fue contemplado con la sanción de la Ley 
Nacional N° 26.725 para la cesión de los terrenos  que tuve el honor de presentar e 
impulsar cuando era Senadora Nacional por mi provincia. 
	        
	        
	        Se trata de un territorio ancestralmente 
habitado por la comunidad mapuche Curruhuinca, que volvió en forma de propiedad 
comunitaria a raíz de la mencionada Ley 26.725.
	        
	        
	        Luego de diez años de planificación, tras la 
presentación, aprobación y promulgación del proyecto de ley ante el Congreso para la 
cesión de los terrenos y la realización de estudios de factibilidad financiados por la 
Secretaría de Obras Públicas de la Nación, el Barrio Intercultural comenzó a hacerse 
realidad.
	        
	        
	        Mediante el Programa Federal de 
Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales, a fin de este año se 
terminarían de construir las primeras 56 viviendas, sobre un total de 250 proyectadas en 
el Lote 27 del Parque Nacional Lanín.  La inversión del Gobierno Nacional   a través de la 
Subsecretaría de Vivienda,  en este caso  asciende a $16.688.400.
	        
	        
	        Al finalizar la construcción de  estas primeras 
casas, las  dos cooperativas que actualmente desarrollan las obras integrando mano de 
obra mapuche y criolla, podrán avanzar con  otras 100 viviendas, fruto de un convenio 
entre la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de San Martín de 
los Andes, con una  inversión nacional de alrededor de 60 millones de pesos.
	        
	        
	        Actualmente trabajan en el proyecto los 
miembros de las comunidades originarias, organizaciones sociales e instituciones 
públicas municipales, provinciales y nacionales, desarrollando talleres y debates para 
construir un espacio que respete y dignifique las tradiciones ancestrales mapuches. La 
decisión fue crear un barrio intercultural que fomente un desarrollo social y 
ambientalmente sustentable.
	        
	        
	        Por la relevancia del proyecto intercultural 
descripto y por estar convencida que la concreción de estas iniciativas  que empiezan 
como un sueño, solamente se logran cuando hay un Estado fuerte y presente que impulsa 
un proyecto de país integrador e inclusivo, es que solicito el acompañamiento de mis 
pares en este reconocimiento.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PARRILLI, NANCI MARIA AGUSTINA | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |