VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8081-D-2013
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA LINEA DE CREDITOS OTORGADOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, DENOMINADA "COMPRA DE TERRENO Y CONSTRUCCION Y COMPRA DE VIVIENDA A ESTRENAR", ASOCIADAS AL PROGRAMA "PRO.CRE.AR".
Fecha: 27/12/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 191
	        Dirigirse al Poder 
Ejecutivo Nacional, para que a través de los organismos que resulten  
competentes, informe acerca de las siguientes cuestiones relacionadas con la línea 
de créditos otorgados en la provincia de Santa Fe, denominada "Compra de 
Terreno y Construcción y Compra de Vivienda a Estrenar" asociadas al 
PRO.CRE.AR.:
	        
	        
	        1.	Indique por qué razón los 
requisitos requeridos a los adjudicatarios del crédito no se condicen con las 
posibilidades inmobiliarias reales de acceso al mismo.	 
	        
	        
	        2.	Informe cuales son las 
medidas administrativas a adoptar a corto plazo para revertir la mencionada 
situación.	 
	        
	        
	        3.	Indique si se está elaborando 
un mapa de tierras fiscales que pueda ser loteado y puesto a disposición de los 
beneficiarios o bien si están evaluando la opción de un congelamiento de precios 
para las propiedades.	 
	        
	        
	        4.	Cualquier otra información 
que a vuestro parecer sirva al presente.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Traemos a consideración de este 
honorable cuerpo, un proyecto de resolución que tiene por objeto obtener 
precisiones sobre las líneas de crédito denominadas "Compra de Terreno y 
Construcción y Compra de Vivienda a Estrenar" asociadas al PRO.CRE.AR., ante la 
dificultad que están sufriendo numerosas familias de la Provincia de Santa Fe para 
lograr acceder a las mismas. 
	        
	        
	        Motiva el presente proyecto la 
alarmante situación de déficit habitacional que padece nuestro país. Actualmente 
la cifra se encuentra cerca de las 3.500.000 viviendas; convirtiéndose en uno de 
los problemas estructurales más significativos de la República.  
	        
	        
	        Por esta razón, la creación del Fondo 
Fiduciario Público denominado PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL 
BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA UNICA FAMILIAR (PRO.CRE.AR.) ha sido una 
buena noticia para un gran número de argentinos que a través de esta iniciativa 
han sentido más cercana la posibilidad de acceder a una vivienda propia. No 
obstante, muchas de las familias que han resultado sorteadas y cumplen con todos 
los requisitos exigidos para poder acceder al crédito no lo pueden hacer como 
consecuencia de que actualmente en el mercado inmobiliario existen disponibles 
muy pocos inmuebles que permitan satisfacer los requerimientos del 
programa.
	        
	        
	        Para especificar lo aludido, podemos 
decir que en el Gran Rosario los pocos loteos que existen, tienen lotes que van en 
general de los 100 a los 130 metros cuadrados  y superan holgadamente los 
150.000 pesos, realidad que pone a estos lotes fuera del rango del programa, ya 
que los montos de los terrenos no pueden superar los 150.000 pesos. A lo que se 
suma que el monto del terreno que se financia es de sólo 100.000 pesos.
	        
	        
	        Asimismo, en localidades más 
alejadas de Rosario en donde hay loteos disponibles, como es el caso de la 
localidad de Roldán, los montos de los terrenos cambiaron significativamente de 
valor luego del último sorteo que se realizó a través de Lotería Nacional. En este 
lugar, un lote de 300 metros cuadrados que costaba 110.000 pesos financiado en 
24 cuotas, hoy está por encima de los 160.000 pesos en pago contado.
	        
	        
	        A esta última situación, hay que 
sumarle el escaso desarrollo que tiene el sistema de transporte público de 
pasajeros en muchas de las zonas que se encuentran más alejadas, hecho que 
dificulta la planificación a futuro de muchas familias. 
	        
	        
	        En el caso de las viviendas a estrenar 
son muy escasas las opciones que existen en el mercado para la gran oferta que 
ha desencadenado el programa. Y por supuesto, esto se ha trasladado a un 
aumento generalizado de los valores de los inmuebles que hace que día a día se 
hagan más inalcanzables para los beneficiarios del sorteo.
	        
	        
	        Como es de público conocimiento, 
esta situación se replica a lo ancho y largo de nuestro territorio. Hoy en día, son 
numerosas las familias que no pueden concretar su sueño de tener una vivienda 
propia; siendo esta situación de mayor relevancia aun, por el hecho de que 
conforma uno de los derechos básicos de todo ciudadano.
	        
	        
	        Finalmente, frente a este panorama, 
nos interesaría saber cuáles son las medidas administrativas se están considerando 
para solucionarlo en el corto plazo, y si se está  elaborando un mapa de tierras 
fiscales que pueda ser loteado y puesto a disposición de los beneficiarios o bien 
evaluando la opción de un congelamiento de precios.
	        
	        
	        Consideramos que esta situación que 
afecta a tantas familias en nuestro país, que se encuentran ilusionadas con su 
vivienda propia, no puede seguir de esta manera. Es necesario que desde el 
gobierno nacional se adopten las medidas necesarias para que la problemática 
descripta tenga una solución de manera urgente. 
	        
	        
	        Por las razones expuestas, solicito a 
mis pares me acompañen en el tratamiento y posterior aprobación del presente 
proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
| DUCLOS, OMAR ARNALDO | BUENOS AIRES | GEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) |