VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 145 
Miércoles 12.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2136 Internos 2136/34
cvyourbano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8140-D-2010
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE ENCUENTRAN BLOQUEADOS LOS FONDOS DESTINADOS A LA PROVINCIA DE CORDOBA CORRESPONDIENTES AL PLAN FEDERAL II, CON DESTINO A LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
Fecha: 11/11/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 171
	        Dirigirse al Poder 
Ejecutivo Nacional, a fin de que a través de los organismos 
pertinentes se sirva responder el siguiente cuestionario:
	        
	        
	        a)	Causas por 
las cuales se encuentran bloqueados los fondos destinados a 
la Provincia de Córdoba correspondientes al Plan Federal 
II.
	        
	        
	        b)	Cual es el 
tiempo estimado para reanudar la ejecución de las partidas 
presupuestarias destinadas al efecto.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 11 de agosto de 
2005, todos los gobernadores de las provincias del país 
firmaron con el Ministro de Planificación Federal, Julio De 
Vido, el Convenio Marco en el que se comprometía al 
Gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Desarrollo 
Urbano y Vivienda, a "otorgar a las jurisdicciones un 
financiamiento plurianual no reintegrable para la construcción 
en todo el país de 300.000 viviendas". El costo base del plan 
en ese momento era de casi 17,5 mil millones de pesos, que 
iba a ser cubierto por la Nación en casi un 90 por ciento y el 
resto por las provincias. 
	        
	        
	        El entonces 
Gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, firmó el 
programa por el cual se iban a construir 16.000 viviendas en 
toda la provincia, con una superficie mínima de 55 m2 cada 
una y a un costo individual de $50.000. Es decir, 800 millones 
de pesos para levantar todas las unidades habitacionales. 
	        
	        
	        A cada una de las 
provincias les correspondía elegir a los beneficiarios, elaborar 
los proyectos y llamar a licitación para que empresas privadas 
hagan las construcciones. En tal sentido, la administración 
provincial asignó 3.000 viviendas para la Policía y los 
gremios, 7.000 para el interior provincial y 6.000 para 
Córdoba Capital. Estas últimas fueron las enmarcadas en el 
"Plan Hogar Clase Media", que llamó a concurso de 
beneficiarios en tiempo y forma.
	        
	        
	        Al mismo tiempo, 
la Provincia licitó la construcción de las viviendas, compró los 
terrenos necesarios y comenzó con los trabajos de 
infraestructura (servicios de agua, nivelación y altimetría del 
terreno, trazado de las manzanas y tendido de línea 
eléctrica). En junio de 2007 remitió los primeros 1.678 
contratos a la Nación para que los apruebe y envíe el dinero 
correspondiente, pero nada volvió de Capital Federal.
	        
	        
	        Señor Presidente, 
ante estado un tanto extraño de las cosas, resulta elemental 
que el Poder Ejecutivo Nacional explique las causas de los 
retrasos en las ejecuciones presupuestarias correspondientes 
al Plan Federal II, como así también que se informe de 
manera precisa en qué momento se reanudarán los envíos de 
los fondos que legítimamente le corresponden a la Provincia 
de Córdoba.
	        
	        
	        Por estas razones 
y las que oportunamente ampliaremos en el recinto de la H. 
Cámara, es que solicitamos a nuestros pares la aprobación 
del presente Proyecto de Resolución .
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ALONSO, GUMERSINDO FEDERICO | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
| MAZZARELLA, SUSANA DEL VALLE | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
| MARTINEZ, ERNESTO FELIX | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |