Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0822-D-2016
Sumario: "DIA DE LA MUJER EMPRENDEDORA". INSTITUYASE EL 12 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.
Fecha: 21/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 15
	        Día de la mujer 
emprendedora
	        
	        
	        ARTÍCULO 1°.- Institúyase el 
día 12 de diciembre de cada año como el "Día de la mujer Emprendedora". 
	        
	        
	        ART. 2°.- De forma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Uno de los derechos fundamentales establecidos 
en nuestra Constitución Nacional es el derecho a la igualdad.  Esto implica que les sea 
garantizado a todos los habitantes, sin distinción,  el goce de todos los derechos. Su 
evolución muestra un recorrido que comienza por reconocer la ilegalidad de la discriminación, 
es decir, defender la igualdad ante la ley. Y llega a una noción más compleja que toma en 
cuenta situaciones de desigualdad estructural que están cristalizadas en la sociedad. Esto 
implica reconocer que con aplicar la ley de igual manera a cada uno no alcanza para 
garantizar la igualdad, sino que es necesario tener en cuenta las diversas situaciones para 
generar las políticas necesarias para que cada individuo pueda acceder al goce de todos los 
derechos.  
	        
	        
	        A partir de este nuevo y más amplio concepto, el 
Estado, en su función de garante de derechos, debe generar condiciones para desarmar/ 
desmantelar estas  situaciones que dejan en desventaja a un grupo en relación a los demás 
(en su acceso a los derechos, tales como el derecho a un trabajo digno, a la salud, a ocupar 
un cargo público).
	        
	        
	        Para lograr esto, el Estado debe crear políticas a 
partir de las diversas variables que impactan en la problemática que se busca resolver. 
	        
	        
	        Las mujeres emprendedoras buscan igualdad de 
oportunidades aunque aún hay un gran número que acepta silenciosamente el juego de los 
roles sociales que las han apartado sistemáticamente de los lugares de liderazgo. Es 
importante asumir la responsabilidad de visibilizar el trabajo de las mujeres en sus 
comunidades para que otras mujeres se animen a emprender. 
	        
	        
	        Promover el emprendedorismo femenino es una 
tendencia mundial, que no solo beneficia al sector femenino en particular. Distintos informes 
de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, apuntan a que el 
aumento de los niveles de empleo representa además de un mayor crecimiento del PBI, un 
paso importante en la dirección de la disminución de la pobreza, y por supuesto, en función 
de la igualdad y equidad de género 
	        
	        
	        El antecedente de la fecha propuesta se 
remonta al  12 de diciembre del año 2013,  en el marco de WeXchange, (el primer foro 
latinoamericano dedicado a conectar y fortalecer a las mujeres emprendedoras, organizado 
por el BID Fomin) donde emprendedores, emprendedoras, mentores e inversores de toda la 
región se reunieron en pos del robustecimiento del rol de la mujer emprendedora.
	        
	        
	        En conmemoración de ese día, un año después, 
12 de diciembre de 2014, se declaró el Día de la Mujer Emprendedora LAC. En dicha ocasión,  
las personas que adhirieron a  la propuesta firmaron un manifiesto que constaba de 12 
puntos y que ha ido sumando cada vez más adeptos. El mismo apunta a fomentar el 
crecimiento personal y la generación de empleo a través del emprendedorismo. A utilizar el 
liderazgo femenino como un factor de cambio, tanto de los roles de género asignados en el 
ámbito laboral como en otros ámbitos, y como generador de oportunidades para otras 
mujeres.
	        
	        
	        Las adherentes se comprometieron además a 
buscar el apoyo de los distintos gobiernos de la región para extender la propuesta y 
fortalecerla.
	        
	        
	        Mediante la institución de este día se busca 
visualizar los retos y obstáculos a los que especialmente las mujeres deben hacer frente al 
momento de desempeñarse como empresarias y emprendedoras. "No se trata de un evento, 
se trata de articular una forma de operar en torno a una problemática común: Las mujeres 
emprendedoras de la región tienen menor acceso a financiamiento, tienen mejor 
reconocimiento a su labor, y por ende, las posibilidades de que sus empresas logren un alto 
impacto social son menores", expresó su principal impulsora, Marta Cruz.
	        
	        
	        No es sólo un mensaje de lucha por la 
disminución de la desigualdad, sino de trabajo conjunto para generar oportunidades. "La idea 
es que una vez al año nos tomemos ese día para organizar alguna acción que contribuya a 
que más mujeres puedan emprender" agregó Cruz.
	        
	        
	        En vistas de lo expresado anteriormente, 
estamos convencidos que iniciativas como esta  ayudan a dar visibilidad a las necesidades 
particulares de las mujeres emprendedoras y a crear un impacto social. Por ello proponemos 
establecer este día para asumir el compromiso de visibilizar al emprendimiento como una 
opción válida de vida y no como una respuesta limitada al desempleo o baja 
remuneración.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicitamos el tratamiento 
y aprobación del proyecto de ley que ha sido puesto en consideración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| WECHSLER, MARCELO GERMAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| LOPEZ KOENIG, LEANDRO GASTON | NEUQUEN | UNION PRO | 
| BESADA, ALICIA IRMA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| GAYOL, YANINA CELESTE | ENTRE RIOS | UNION PRO | 
| HERS CABRAL, ANABELLA RUTH | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| ROMA, CARLOS GASTON | TIERRA DEL FUEGO | UNION PRO | 
| PRETTO, PEDRO JAVIER | CORDOBA | UNION PRO | 
| GARRETON, FACUNDO | TUCUMAN | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 30/05/2017 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 07/11/2017 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 08/11/2017 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones Dictamen de Mayoría y Dictamen de Minoría | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1804/2017 | DICTAMEN DE MAYORIA: LA COMISION ACONSEJA LA SANCION DEL PROYECTO; DICTAMEN DE MINORIA: ACONSEJA EL RECHAZO | 13/11/2017 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0237-D-18 |