Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4976-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA AUTORIZACION PARA LA APERTURA DE DOS SUCURSALES DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, EN LAS CIUDADES DE CORDOBA Y RIO CUARTO, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 14/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
para que a través del Banco Central de la República Argentina se sirva informar 
acerca del estado en que se encuentran las solicitudes de autorización para la 
apertura de dos nuevas sucursales del Banco Ciudad en la Provincia de Córdoba, 
situadas en la calle Buenos Aires 45, Ciudad de Córdoba, y en Alvear 767, Rio 
Cuarto, presentadas en el año 2014.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En los últimos años el Banco Ciudad 
viene llevando adelante un plan de expansión de la red de sucursales que 
acompaña una iniciativa estratégica que consiste en pasar a ser un banco nacional 
en lugar de un banco regional. En el marco de este plan el Banco Ciudad planea 
instalar dos sucursales en la Provincia de Córdoba, una de ellas en la ciudad de 
Córdoba y la otra en la localidad de Rio Cuarto.
	        
	        
	         	Una de las finalidades de la 
iniciativa en la instalación de las dos sucursales en la provincia de Córdoba, se 
sustenta en el propósito de alcanzar una mayor escala tanto en la oferta de 
créditos como en la captación de depósitos, dirigida principalmente a los 
segmentos de la base de la pirámide social. De modo tal, que el emplazamiento 
del Banco Ciudad en la Provincia de Córdoba contribuye con el propósito de 
expandir la oferta financiera de la banca pública a través de servicios de alta 
calidad y a su vez impulsar el desarrollo económico y social en el interior del país. 
	        
	        
	         	Con esta estrategia de crecimiento, 
el Banco Ciudad busca por primera vez emplazarse fuera del ámbito de la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires y del Área Metropolitana, en localizaciones situadas en 
las principales ciudades que lideran las economías regionales del interior del país. 
Puntualmente, el emplazamiento de la sucursal ubicada en la calle Buenos Aires N° 
45, busca posicionar al Banco en el corazón de la zona céntrica de la ciudad de 
Córdoba; la sucursal ubicada en la calle Alvear N° 767, en el centro de la ciudad de 
Río Cuarto.
	        
	        
	         	Entre las cuestiones consideradas 
en el plan de expansión del Banco Ciudad, para iniciar la apertura de sucursales a 
nivel nacional en la Provincia de Córdoba, se destacan:
	        
	        
	         	El Banco Ciudad está encarando 
muy comprometidamente el negocio de Microfinanzas, que se trata de la 
bancarización y el otorgamiento de créditos de bajo monto a microemprendedores. 
Dicho negocio es de alta rotación y exige contar con una escala suficiente para 
alcanzar sustentabilidad. De allí, la necesidad de ampliar el alcance de las 
microfinanzas hacia sectores vulnerables y la expansión hacia el interior del país es 
la mejor manera de conseguirlo.
	        
	        
	         	Es de público conocimiento que el 
Banco Ciudad tiene un sólido posicionamiento comercial, la oferta de productos es 
altamente competitiva en precio y calidad, cuenta con alta diversidad en el 
portafolio de productos, el modelo de atención personalizado incluye acciones de 
alfabetización financiera para la población no bancarizada, y la calidad de atención 
ha mejorado significativamente en la última década posicionándolo como el Banco 
Público con mejor calidad de atención.
	        
	        
	         	De modo que el emplazamiento del 
Banco Ciudad en la Provincia de Córdoba contribuye con el propósito de expandir 
la oferta financiera de la banca pública a través de servicios de alta calidad, así 
como de impulsar el desarrollo económico y social en el interior del país. 
	        
	        
	         	Desde que el emplazamiento del 
Banco en la Provincia de Córdoba es parte del Plan Estratégico de Expansión de la 
Red de Sucursales, como producto de las gestiones comerciales en la provincia, se 
firmaron los siguientes Convenios de Préstamos Personales con Retención de 
Haberes:
	        
	        
	          	*         Municipalidad de Río 
Cuarto
	        
	        
	        *         Municipalidad de Estación 
Juárez Celman
	        
	        
	        *         Municipalidad de Unquillo
	        
	        
	        *         Municipalidad de Jesús 
María
	        
	        
	        *         Municipalidad de Marcos 
Juárez
	        
	        
	        *         Municipalidad de La Falda
	        
	        
	         	Y es a raíz de este Plan Estratégico 
que desde Octubre de 2014 a la actualidad se colocaron más 600 préstamos por 
un monto de aprox. 31 millones de pesos. 
	        
	        
	         	No obstante, cabe destacar que con 
la apertura de estas dos sucursales se espera crear 20 nuevos puestos de trabajo 
en la Provincia y realizar una inversión que ronda los 20 millones de pesos. 
	        
	        
	        	Respecto al estado de situación 
acerca de  la apertura de estas nuevas sucursales, el Banco Ciudad requiere, como 
el resto de los bancos, de la autorización del Banco Central de la República 
Argentina.
	        
	        
	         	Las solicitudes de autorización para 
las aperturas se gestionaron ante la Gerencia de Autorización de Entidades 
Financieras del BCRA. 
	        
	        
	         • Calle Buenos Aires 45, Córdoba, 
Provincia de Córdoba. (Expte. 13943/14) 
	        
	        
	        • Calle Alvear 767, Río Cuarto, 
Provincia de Córdoba. (Expte. 036264/14).
	        
	        
	         	En el marco de la tramitación de las 
autorizaciones, el Banco Central solicitó al Banco Ciudad que fundamente la 
correspondencia de las aperturas de sucursales en el interior del país con la Carta 
Orgánica del Banco.
	        
	        
	        En cumplimiento de dicha solicitud se 
presentaron por nota ante el BCRA los siguientes argumentos:
	        
	        
	        El artículo 3 de la Carta Orgánica (Ley 
1.779-CABA) establece que el Banco "tiene como objeto intermediar recursos a 
efectos de aplicarlos a la satisfacción de las demandas de financiamiento de las 
empresas e individuos y prestar servicios bancarios preferentemente a clientes y 
vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de toda otra localidad y/o región 
donde dicha entidad financiera, a través de las sucursales correspondientes, 
desarrolle su actividad".
	        
	        
	         	La falta de respuesta de parte del 
Banco Central impide al Banco tomar decisiones relativas a los cursos de acción 
que se han puesto en marcha encaminados hacia la expansión de la red de 
sucursales tales como alquilar locales comerciales en las ciudades de Córdoba y de 
Río Cuarto.
	        
	        
	          	El plan de expansión de sucursales 
presentado por el Banco Ciudad en el Plan de Negocios ante el BCRA y sus 
fundamentos han sido compartidos en diversos niveles con las autoridades del 
Banco Central, Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, 
incluyendo las máximas jerarquías -Presidencia BCRA y Presidencia BCBA- en 
sucesivas oportunidades. 
	        
	        
	          	En conclusión, el Banco Ciudad se 
encuentra legitimado por su Carta Orgánica para abrir sucursales, agencias, 
representaciones, en el interior del país.
	        
	        
	         	Es evidente que se debe contar con 
la previa autorización del Banco Central de la República Argentina para la apertura 
de sucursales teniendo a su vez como antecedente las sucursales que se han 
abierto en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, como es el caso de 
la ciudad de La Plata, San Martin, Avellaneda, Vicente López, San Isidro, Morón, 
Quilmes, Lanús, La Matanza y San Miguel, no existiendo inhabilidades para hacerlo 
en el resto del país.
	        
	        
	         	Por todo lo expuesto, es que solicito 
a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| LASPINA, LUCIANO ANDRES | SANTA FE | UNION PRO | 
| DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | CONSERVADOR POPULAR | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| STURZENEGGER, FEDERICO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| ALONSO, LAURA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| MAC ALLISTER, CARLOS JAVIER | LA PAMPA | UNION PRO | 
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
| SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FINANZAS (Primera Competencia) |