Julio Cobos
Diputado de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1945-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA PUBLICACION DE LAS CANASTAS DE CONSUMO " BASICA TOTAL (CBT) Y BASICA ALIMENTARIA (CBA) ", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 03/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20
	        Dirigirse al 
Poder Ejecutivo nacional para requerirle:
	        
	        
	        1)	  la 
publicación de las canastas de consumo BASICA TOTAL (CBT) 
y BASICA ALIMENTARIA (CBA) elaboradas por el Instituto 
Nacional de Estadísticas y Censos.
	        
	        
	        2)	 la 
publicación de la información de los precios relevados y 
metodologías del nuevo índice de precios que reconoció el 3,7 
% de inflación para el mes de enero y los empalmes con las 
series anteriores.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La reciente 
publicación del nuevo índice de precios elaborado por el 
INDEC, denominado Índice de Precios Consumidor Nacional 
Urbano, que arrojara una inflación del 3,7 % para el mes de 
enero, ha despertado una expectativa favorable acerca del 
sinceramiento del alza de precios que viene diezmando hace 
tiempo los ingresos de la población de menores 
recursos.
	        
	        
	        El nuevo índice 
supervisado por técnicos del Fondo Monetario Internacional 
(FMI) reconoció la suba de precios más alta en doce años. Sin 
embargo no ha despejado dudas sobre el cálculo de un 
indicador decisivo de nuestra economía, como es la pobreza y 
la indigencia.
	        
	        
	        En efecto, por 
primera vez en muchos años, con el nuevo índice de precios 
publicado por el INDEC se ha revelado solamente la variación 
mensual de la inflación, pero no se han publicado los valores 
de las canastas  BASICA TOTAL (CBT) y BASICA 
ALIMENTARIA (CBA), que transparentadas con los precios 
reales de los productos de primera necesidad, sirven para 
estimar si una familia se encuentra sobre la línea de pobreza 
o indigencia. Esto requiere dar a conocer lo que necesita mes 
tras mes una familia para cubrir sus necesidades básicas.  
Cabe recalcar que este dato debe seguir siendo producido en 
el ámbito del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
	        
	        
	        Es muy probable 
que dando a conocer los valores de ambas canastas básicas, 
el INDEC habría tenido que reconocer un fuerte incremento de 
la pobreza en el país, opacando el nuevo índice de precios, 
aún cuando se haya reconocido que la inflación es tres veces 
mayor que lo que venía diciendo el gobierno hasta 
ahora.
	        
	        
	        También, es 
necesarios que se publique y calcule los empalmes con las 
series anteriores de IPC (en las estimaciones en las que el 
empalme sea metodológicamente adecuado), atento que su 
discontinuidad impide transparentar la metodología y la 
comparabilidad de los datos anteriores y actuales.
	        
	        
	        La decisión 
oficial de no difundir las canasta básicas merece explicaciones 
que no se han suministrado y que obligan a observar con 
prudencia los cambios producidos con el nuevo índice de 
precios, máxime si se tiene en cuenta que fue presentado por 
el Ministro de Economía, Axel Kicillof, en presencia de 
Norberto Itzcovich y Ana María Edwin, los directores del 
INDEC responsables de la manipulación de las estadísticas 
oficiales durante muchos años. De hecho ambos técnicos 
integran el equipo que sigue falseando otras mediciones como 
los niveles de producción y de actividad económica, o el 
crecimiento del producto bruto.
	        
	        
	        Según el 
calendario oficial difundido por el INDEC el próximo informe 
completo sobre pobreza e indigencia debería publicarse en 
abril, con datos correspondientes al segundo semestre del año 
pasado.
	        
	        
	        De hecho, los 
primeros cálculos  de pobreza del año 2014 se verán recién 
en septiembre de este año, lo que permitirá al INDEC 
adecuarse a variaciones más ajustadas a la realidad. 
	        
	        
	        Es preciso saber 
cómo va a producir el INDEC los nuevos datos de la pobreza y 
cuál será la composición de la canasta, es decir los productos 
y los precios que se tendrán en cuenta.
	        
	        
	        Consecuentemente, con este proyecto queremos 
expresar nuestra preocupación ante el desmantelamiento de 
las estadísticas públicas y la necesidad de medir 
objetivamente la pobreza mediante las canastas básicas 
alimentarias, que el gobierno tiene el deber de elaborarlas, 
publicarlas y no manipularlas.
	        
	        
	        Queremos 
reafirmar también que una las funciones centrales del 
Congreso de la Nación, es la del control de la gestión 
gubernamental, que adquiere un rol prevalente y principal, 
frente a la propia función legislativa. No debemos resignarla 
bajo ningún aspecto, por mínimo que parezca, si realmente 
queremos ejercer con eficacia la representación popular que 
nos ha sido otorgada.
	        
	        
	        Por todo lo 
expuesto, solicito el apoyo de mis pares  al  presente proyecto 
de resolución. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| MALDONADO, VICTOR HUGO | CHACO | UCR | 
| COBOS, JULIO | MENDOZA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMERCIO (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO COBOS (A SUS ANTECEDENTES) |