Julio Cobos
Diputado de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3228-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA CONVOCAR AL CONSEJO DE SEGURIDAD INTERIOR Y AL COMITE DE CRISIS QUE PREVE LA LEY 24059, DE SEGURIDAD INTERIOR, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 07/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 39
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
convoque, en el ámbito del Consejo de Seguridad Interior, al Comité de Crisis 
previsto por el artículo 13 de la Ley de Seguridad Interior 24.059, quien deberá 
ejercer la conducción política y supervisión operacional de los cuerpos policiales 
y fuerzas de seguridad federales y provinciales que se encuentran empeñados 
en las provincias de Buenos Aires y Mendoza. Dicho Comité estará compuesto 
por el Ministro del Seguridad en calidad de coordinador y los gobernadores de 
las mencionadas provincias, los titulares de Gendarmería Nacional, Prefectura 
Naval Argentina y Policía Federal.
	        
	        
	        Solicitar al Poder Ejecutivo, a 
través del Ministerio de Seguridad, refuerce el empleo de las fuerzas de 
seguridad y policiales nacionales en las provincias mencionadas por el artículo 
1, atento a estar en peligro colectivo la vida, la libertad y el patrimonio de los 
habitantes de las provincias mencionadas y en un todo de conformidad con lo 
previsto por el artículo 23 inciso a) de la ley 24.059. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Por el presente proyecto de 
resolución solicitamos al Poder Ejecutivo la constitución del Comité de Crisis en 
las provincias de Buenos Aires y Mendoza, que prevé la Ley de Seguridad 
Interior y atento al estado de emergencia en seguridad que se vive en ambas 
provincias. 
	        
	        
	         
En la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, 
decretó la emergencia en seguridad en la provincia de Buenos Aires, durante 
doce meses, con el objetivo de agilizar los recursos materiales y humanos para 
acorralar el delito.
	        
	        
	        En la provincia de Mendoza EL 
Vicegobernador, Carlos Ciurca,  anunció que enviará a la Legislatura un 
proyecto de ley para declarar la emergencia en Seguridad Pública en todo el 
territorio mendocino.
	        
	        
	        Conforme a esto, el pasado 
domingo el Vicegoberrnador hizo públicas estas afirmaciones al sostener que: 
"El Martes 6/7 llevaré a Labor Parlamentaria la propuesta de Declaración de 
Emergencia en 
	        
	        
	        Seguridad Pública en Mendoza...El 
Estado Provincial, junto a los partidos políticos debemos encabezar con 
acciones concretas la marcha Institucional contra la Inseguridad...Hoy en Mza 
una Ley de Emergencia de Seguridad Pública, debe contener las mejores 
propuestas de cada Legislador y de los Partidos políticos. Debe contener 
claridad y firmeza para combatir al delito, partiendo de nuestra autocrítica como 
Gobierno, en un tema que nos incluye a todos"
	        
	        
	        La situación que atraviesa la 
Argentina en materia de seguridad es grave y habiendo tomado la decisión de 
declarar la emergencia las provincias de Buenos Aires y Mendoza, requiere del 
esfuerzo y compromiso de todos. Esfuerzo que, sin lugar a dudas, debe ser 
acompañado por el Gobierno Nacional en el marco de la ley de Seguridad 
Interior, complementando, articulando y coordinando políticas de seguridad 
entre las fuerzas nacionales y provinciales a fin de garantizar la seguridad de 
todos los habitantes de dichas provincias.
	        
	        
	        La Ley de Seguridad Interior, 
prevé expresamente la respuesta ante estos supuestos de emergencia, en su 
artículo 13 que dice expresamente: "En el ámbito del Consejo de Seguridad 
Interior, cuando se lo considere necesario, se constituirá un Comité de Crisis 
cuya misión será ejercer la conducción política y supervisión operacional de los 
cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales y provinciales que se 
encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior en 
cualquier lugar del territorio nacional y estará compuesto por el ministro del 
Interior y el gobernador en calidad de copresidentes, y los titulares de 
Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal. Si los 
hechos abarcaren más de una provincia, se integrarán al Comité de Crisis los 
gobernadores de las provincias en que los mismos tuvieran lugar, con la 
coordinación del ministro del Interior. En caso de configurarse el supuesto del 
art. 31 se incorporará como copresidente el ministro de Defensa y como 
integrante el titular del Estado Mayor Conjunto. El subsecretario de Seguridad 
Interior actuará como secretario del comité".
	        
	        
	        Por ello, creemos que están dadas 
las condiciones para implementar los resortes previstos por la ley de seguridad 
Interior, convocando al Comité de Crisis, copresidido por la Ministro de 
Seguridad, Cecilia Rodriguez y los Gobernadores de las Provincias de Buenos 
Aires y Mendoza, articulando esfuerzos y recursos en la lucha contra el 
delito.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, es que 
solicitamos a nuestros pares acompañen este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PETRI, LUIS ALFONSO | MENDOZA | UCR | 
| SANTIN, EDUARDO | BUENOS AIRES | UCR | 
| VAQUIE, ENRIQUE ANDRES | MENDOZA | UCR | 
| VALDES, GUSTAVO ADOLFO | CORRIENTES | UCR | 
| GUTIERREZ, HECTOR MARIA | BUENOS AIRES | UCR | 
| STOLBIZER, MARGARITA ROSA | BUENOS AIRES | GEN | 
| DUCLOS, OMAR ARNALDO | BUENOS AIRES | GEN | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR | 
| COBOS, JULIO | MENDOZA | UCR | 
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
| BAZZE, MIGUEL ANGEL | BUENOS AIRES | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |