Julio Cobos
Diputado de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3652-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION LAS JORNADAS, CELEBRACIONES Y DEMAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL 20 ANIVERSARIO DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1994.
Fecha: 15/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 45
	        Declarar de interés de la H. Cámara de 
Diputados de la Nación todas las jornadas,  celebraciones y demás actividades 
que se desarrollen para conmemorar al 20º aniversario de la Reforma de la 
Constitución Nacional de 1994.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	          A fines de 1993 se aprobó la ley  nº 
24309 que declaraba la necesidad de la reforma parcial de la Constitución 
Nacional de acuerdo con el artículo 30 de la Constitución Nacional. Esta ley 
presenta un "Núcleo de Coincidencias básicas" en el art 2º y en el art 3º se 
habilitan temas "por el congreso nacional para su debate por la convención 
constituyente".
	        
	        
	        Entre las cuestiones principales que se 
previeron en el núcleo de coincidencias, se encontraban: atenuación del sistema 
presidencialista, reducción del mandato del presidente, posibilidad de su 
reelección,  elección directa del mismo;   reconocimiento de la autonomía de la 
Ciudad de Buenos Aires; potestad ejecutiva de dictar decretos de necesidad y 
urgencia ;  creación del Consejo de la Magistratura , modalidad de designación y 
remoción de los magistrados federales;  control de la administración pública por 
medio del poder legislativo creando la Auditoria General de la Nación, el 
establecimiento de mayorías especiales para la sanción de leyes vinculadas con 
partidos políticos y régimen electoral.
	        
	        
	        Entre los temas habilitados para el 
debate por la Convención Constituyente encontramos  los derechos de incidencia 
colectiva, la incorporación de los tratados de  derechos humanos, la consagración 
expresa del amparo, Habeas Corpus y Habeas Data, el reconocimiento de la 
preexistencia étnica de los pueblos indígenas, la incorporación de formas de 
democracia semidirecta, el defensor del pueblo, el ministerio público como órgano 
extrapoder, la preservación del medioambiente, entre otros.  
	        
	        
	        Los firmantes del proyecto 4223-D-93, 
que diera origen a la ley 24309, fueron Jorge Matzkin del Partido Justicialista y 
Raúl Alfredo Galván de la UCR, dando cuenta de lo convenido entre ambos 
partidos políticos. Mucho se dijo en torno a este proyecto, y luego ley, que 
habilitaba la reforma de la Constitución 
	        
	        
	        Nacional, sobre todo en cuanto a la 
centralidad de la reelección presidencial. Pero, más allá de las consideraciones 
políticas en torno a la necesidad de la reforma, ésta incluyó institutos y 
modificaciones innovadoras en la constitución y en la vida político institucional 
posterior. Algunas serían más efectivas que otras. 
	        
	        
	        Este proyecto de reforma -siguiendo lo 
planteado en sus fundamentos-  se planteó vinculado al crecimiento institucional y 
al afianzamiento del Estado de derecho en la Argentina luego de la salida de la 
última dictadura. 
	        
	        
	        Algunos de los discursos plantearon: 
"la reforma constitucional  (...) es la mejor expresión de una etapa de madurez 
democrática (...) después de agudos desencuentros entre los argentinos que 
culminaron en un derramamiento de sangre (...) Hoy este proyecto de declaración 
de la reforma se muestra a los argentinos como la expresión madura de una 
dirigencia política que ha comprendido la necesidad de consolidar el poder 
democrático..."(p. 4099, diario de sesiones, 20/12/93).
	        
	        
	        El 10 de abril de 1994 
se eligieron a los convencionales constituyentes que tratarían la reforma 
constitucional. De acuerdo al artículo 9 la Ley 24.309 de declaración de necesidad 
de reforma de la Constitución Nacional, "Cada provincia y la Capital Federal 
elegirán un número de convencionales constituyentes igual al total de legisladores 
que envían al Congreso de la Nación".
	        
	        
	        En estos comicios, el Partido 
Justicialista obtuvo 134 representas, la Unión Cívica Radical 74, diferentes 
partidos distritales 32, el Frente Grande 31, el Movimiento por la Dignidad y la 
Independencia 21, Fuerza Republicana 7, el Partido Demócrata Progresista 3 y la 
Unión de Centro Democrático 3.
	        
	        
	        Las sesiones de la Convención 
Constituyente se realizaron entre el 22 de mayo y el 22 de Agosto de 1994 en las 
ciudades de Santa Fe y Paraná.
	        
	        
	        Hoy, a veinte años de la sanción de 
esta modificación consideramos central realizar un análisis crítico del contenido de 
la Constitución Nacional, a fin de revisar el camino transitado y delinear las pautas 
para los próximos años de nuestra democracia, con el objetivo de consolidar aún 
más las 
	        
	        
	        instituciones, avanzando en un estado 
cada vez más inclusivo y que garantice los derechos humanos de todos sus 
habitantes.  
	        
	        
	        Por ello le solicitamos  a nuestros 
pares el acompañamiento en este pedido al Poder Ejecutivo tenga a bien declarar 
de interés nacional todas las actividades que contribuyan a la evaluación de la 
Reforma y al avance de la vida democrática
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| MALDONADO, VICTOR HUGO | CHACO | UCR | 
| PETRI, LUIS ALFONSO | MENDOZA | UCR | 
| COBOS, JULIO | MENDOZA | UCR | 
| D'AGOSTINO, JORGE MARCELO | ENTRE RIOS | UCR | 
| BURYAILE, RICARDO | FORMOSA | UCR | 
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| PRADINES, ROBERTO ARTURO | MENDOZA | DEMOCRATA DE MENDOZA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 21/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1005/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 29/10/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 | APROBADO |