Julio Cobos
Diputado de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4174-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA OBRA ORIGINAL DEL ACUEDUCTO "JORGE CARSTENS" - LAGO MUSTER - QUE ALIMENTA A LA CIUDAD DE CALETA OLIVIA, PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
Fecha: 30/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 56
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional 
para que informe:
	        
	        
	        el presupuesto asignado a la obra 
original del acueducto "Jorge Carstens" (Lago Musters) que alimenta la ciudad de 
Caleta Olivia, y el resultado de las auditorías realizadas.
	        
	        
	        detalle el estado actual de la cañería 
del acueducto Jorge Carstens (Lago Musters).
	        
	        
	        las acciones realizadas en la ciudad 
de Caleta Olivia y zonas aledañas en lo que hace al abastecimiento de agua 
potable ante las sucesivas roturas del acueducto que alimenta a dicha ciudad de la 
provincia de Santa Cruz.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El acueducto "Jorge Carstens" 
conocido popularmente como acueducto Lago Musters,  es el principal proveedor 
de agua de la ciudad de Caleta Olivia y sus zonas aledañas. A menos de 15 años 
de haber sido inaugurado como una obra que duraría "unos 100 años", y sobre la 
que hay sospechas en torno la calidad de su construcción, viene sufriendo serios 
problemas en lo que hace al abastecimiento de agua potable, producto de 
sucesivas roturas.
	        
	        
	         La Municipalidad de Caleta Olivia ha 
dispuesto, en distintas oportunidades, la declaración de la Emergencia Hídrica en la 
ciudad hasta tanto se produzca la restitución de la prestación normal del servicio 
de distribución domiciliaria de agua potable.  
	        
	        
	        De acuerdo al DECRETO Nº 0077 de 
Febrero de 2014 el GOBERNADOR DE LA PROVINCIA decretó "EN ESTADO DE 
EMERGENCIA HÍDRICA ZONAL a la ciudad de Caleta Olivia y zonas aledañas por el 
plazo de ciento ochenta (180) días, a partir del dictado del presente Decreto, y 
hasta tanto se disponga formalmente su cese.-".  
	        
	        
	        En Caleta Olivia se perdieron 60 días 
de clases durante 2013 y las cloacas rebasan en las calles.  
	        
	        
	        Inaugurado el 4 de diciembre de 
1999, el acueducto "Jorge Carstens" abastece a las localidades de Sarmiento, 
Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, entre el norte de Santa Cruz y el 
sur de Chubut. Su construcción fue financiada en un 60% por la Nación, un 30% 
por la provincia de Chubut y un 10% por Santa Cruz.  El tramo con mayores 
problemas es el que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia. Según consta en 
distintos medios periodísticos, los estudios realizados sobre las cañerías del tramo 
santacruceño determinaron que su deterioro es comparable a tubos de más de 50 
años de antigüedad, en una obra que tiene 15 años. Para construir el acueducto se 
usaron caños que fueron rechazados "por viejos" por la provincia de Chubut.  Esta 
situación y otras también fue denunciada por la ONG y de acuerdo a los estudios 
realizados por ONG S.O.S. agua de Caleta Olivia.    
	        
	        
	        En julio de 2013 se lanzó la obra de 
"repotencialización" del acueducto Musters. El acuerdo se gestó desde el Ministerio 
de Planificación de Julio de Vido, quien estaba a cargo de las obras públicas 
santacruceñas cuando se construyó el viaducto. Se espera que la ejecución de 
estas obras no impida la revisión de eventuales responsabilidades y posibles 
irregularidades en la obra pública ya ejecutada. 
	        
	        
	        Desde hace ya varios años se 
anuncian obras, licitaciones y planes tendientes a solucionar esta problemática 
pero nunca se llevan a cabo o quedan en el camino. La Municipalidad de Caleta 
Olivia ha dispuesto en distintas oportunidades la declaración de la Emergencia 
Hídrica en la ciudad hasta tanto se produzca la restitución de la prestación normal 
del servicio de distribución domiciliaria de agua potable.
	        
	        
	        Nuestra Constitución Nacional, al 
incorporar en 1994, en su artículo 75 inc. 22, Pactos, Convenios y Tratados 
Internacionales, hizo que el derecho al agua (al ser parte del derecho a la salud y 
a un nivel de vida adecuado) adquiriera status constitucional, y en su artículo 41, 
también incorporado en la reforma de 1994, establece que "todos los habitantes 
gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo 
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades 
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de 
preservarlo...". 
	        
	        
	        Las autoridades deben proveer a la 
protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la 
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la 
información y educación ambiental.   
	        
	        
	        En 2002, El Comité de Derechos 
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU,  reconoce, en su Observación 
General n° 15, al agua como un Derecho Humano fundamental, aclarando que "el 
derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a 
precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos 
personales y domésticos".  Es por todo esto nuestro pedido de información, en 
especial de las auditorías realizadas y la evaluación del estado actual  del 
acueducto. En oportunidad de la visita del Jefe de Gabinete a la H. Cámara le 
solicitamos información al respecto y sólo nos respondió con un detalle de las 
obras que están planificadas, y fueran anunciadas hace un año, sin poder saber a 
la fecha, el estado de las obras que se están realizando.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito el apoyo 
de mis pares  al  presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| TORROBA, FRANCISCO JAVIER | LA PAMPA | UCR | 
| TEJEDOR, MIGUEL ANGEL | CHACO | UCR | 
| COBOS, JULIO | MENDOZA | UCR | 
| MALDONADO, VICTOR HUGO | CHACO | UCR | 
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) |