Julio Cobos
Diputado de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 5474-D-2014
Sumario: "DIA NACIONAL DE LA FAMILIA RURAL": INSTITUYASE EL 5 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.
Fecha: 11/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 84
	        Artículo 1°- Institúyase el día 5 de 
diciembre de cada año como "Día Nacional de la Familia Rural" en conmemoración 
de la fecha de inauguración del primer Monumento a la Familia Rural, sito en la 
Ciudad de Rivadavia, Mendoza.
	        
	        
	        Artículo 2º- Invítase a las Provincias y 
a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporar a sus respectivos calendarios 
escolares el mencionado día como jornada de reflexión sobre el tema. 
	        
	        
	        Artículo 3° - Comuníquese al Poder 
Ejecutivo
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Este proyecto,tiene como antecedente 
el Expediente 1369-D-2011, del Diputado Ricardo Mansur y otros. Busca hacer 
visible a la familia rural, la cual a través de la historia, con su trabajo silencioso y 
anónimo, distribuida a lo largo de toda la geografía del país contribuye al 
crecimiento y desarrollo de nuestra nación. 
	        
	        
	        Consideramos que la incorporación en 
los calendarios escolares de este día como jornada de reflexión permitirá dar un 
merecido reconocimiento a este estilo de vida escasamente valorado socialmente. 
	        
	        
	        En este sentido resulta pertinente 
considerar que la familia rural combina una base de reproducción biosocial y 
cultural con una reproducción de la fuerza de trabajo de diversos sectores de la 
economía nacional.
	        
	        
	        Entendemos como fecha 
representativa el 5 de diciembre por ser el día de la inauguración del primer 
Monumento a la Familia Rural, localizado en la Ciudad de Rivadavia, Mendoza. 
	        
	        
	        Este Monumento surge a partir de la 
iniciativa de un hombre integrante de una familia rural que fuera retomada por las 
autoridades municipales. Se realizó por medio de un concurso organizado por la 
Municipalidad de Rivadavia y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad 
Nacional de Cuyo. En el mismo participó un gran número de artistas plásticos de la 
provincia; el jurado estuvo integrado por representantes a la Universidad Nacional 
de Cuyo de la Facultad de Artes y Diseño, de la Municipalidad de Rivadavia, 
Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Concejales distritales, resultando 
ganadoras las artistas rivadavienses María Ana Morón y Roxana Paola Ferrer, 
quienes serían las encargadas de la realización de la obra. 
	        
	        
	        El conjunto arquitectónico del 
Monumento a la Familia Rural, ubicado en el Paseo del Lago Municipal del 
Departamento de Rivadavia, Mendoza, es un relieve escultórico que narra la 
historia del desierto que se hace fértil gracias a la acción del agua y trabajo de 
nuestros hombres y mujeres. Se compone de una base cilíndrica levemente cónica 
ornamentada con un llamativo friso que muestra, en colorido altorrelieve, una 
imagen del sol, de la tierra, del agua, del huarpe, de los frutos de la tierra, de la 
familia de inmigrantes, del espacio rural y su familia trabajadora. Esta base es 
bañada por un curso de agua corriente, permanente que proviene de una hijuela, 
que desemboca en el lago. Desde esta base se accede por medio de una amplia 
escalinata a su parte superior, en el piso de la cual, se encuentra empotrada una 
estructura que muestra una brújula orientada y en el centro de la misma se eleva, 
a gran altura, el mástil que ostenta el Pabellón Nacional.
	        
	        
	        Este conjunto escultórico de 
homenaje a la familia rural, el primero en nuestro país, se realizó en Rivadavia, 
ciudad ubicada en el desierto mendocino, en donde todo el progreso se debe al 
esfuerzo del trabajo venciendo a la naturaleza, haciéndola suya a fuerza de 
sacrificio y de constancia, en donde jornada a jornada, la familia rural logra el 
desarrollo en la relación: hombre- tierra, hombre- sol, hombre-agua. 
	        
	        
	        Este monumento no sólo resulta 
relevante por su envergadura, sino por su potente significación: poder homenajear 
a la familia rural mediante este tipo de obras es poner de manifiesto el profundo 
respeto, reconocimiento y veneración por quien le da sustento al desarrollo y 
crecimiento humano, social, económico y cultural de la provincia y el país.
	        
	        
	        Cabe destacar que el mismo fue 
inaugurado el 5 de de diciembre de 2007. Declarado de "Interés de la H. Cámara 
de Diputados de la Nación", de "Interés Cultural y Turístico Provincial" e "Interés 
Cultural Departamental" según figura en anexos correspondientes.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito a mis 
pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| VAQUIE, ENRIQUE ANDRES | MENDOZA | UCR | 
| BURYAILE, RICARDO | FORMOSA | UCR | 
| COBOS, JULIO | MENDOZA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO COBOS (A SUS ANTECEDENTES) |