
Soledad Carrizo
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0751-D-2016
Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD POR LA SITUACION DE LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS, QUE PADECEN AFECTACIONES DIVERSAS A SUS DERECHOS HUMANOS, COMO CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS QUE SE DESARROLLAN EN MEDIO ORIENTE Y DIVERSAS SITUACIONES EN AFRICA.
Fecha: 17/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 13
Expresar el más amplio
compromiso de esta H. Cámara con la situación de los migrantes y
refugiados, que padecen afectaciones diversas a sus derechos humanos,
como consecuencias de los conflictos que se desarrollan en Medio Oriente y
diversas situaciones en África.
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional el diseño de un Programa similar al antes mencionado, que
contemple otros casos de migrantes por razones
humanitarias, que de acuerdo con el art. 23° inc. m de la Ley 25.871 y su
Dto. Reglamentario N° 616/10 se encuentren comprendidos en sus
disposiciones.
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional que instruya a las embajadas y consulados de los países que
están recibiendo estos migrantes que pongan en conocimiento de sus
autoridades la disposición de la Argentina a recibirlos.
Instar al gobierno nacional a
que, tanto por medios propios como en cooperación con organizaciones
humanitarias internacionales, disponga lo necesario para el traslado de
refugiados desde el lugar donde se encuentran en esta situación hasta el
territorio nacional argentino.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto es
similar a otro presentado el año pasado (registrado bajo el número 4953-
D-2015), que perdió estado parlamentario antes de ser considerado. Fue
formulado en el momento en que estalló en Europa el problema de los
migrantes y refugiados. Lamentablemente, y aunque el problema pasó de
las primeras planas de los diarios a sus páginas interiores, aún no se ha
solucionado. Es más, día a día aparecen nuevas repercusiones, cambios de
criterio, revisión de medidas tomadas, todo lo cual repercute sobre un
conjunto de seres humanos, muchos de ellos menores de edad, que se
mueven de su terruño en busca de mejores posibilidades de vida, y en
algunos casos, simplemente de sobrevida.
Por eso pensamos que aquella
propuesta tiene vigencia; reproducimos a continuación la argumentación
entonces vertida (va encomillado).
"La ola masiva de migrantes
que ha llegado a Europa, y las pobres condiciones en que han transcurrido
sus últimos días (se refiere a agosto y setiembre de 2015) nos exige una
reacción acorde con la gravedad del caso. Algunos han perdido la vida en
el intento, otros esperan por nosotros. No sólo no podemos estar
indiferentes, sino que debemos hacer propuestas específicas que colaboren
en la mitigación de esos padecimientos y apunten a soluciones más
estables para ellos."
"La Convención de
Refugiados de 1951 define "refugiado" es una persona que "debido a
fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas
se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de
dichos temores, no quiera, acogerse a la protección de ese país"; éste
seguramente será el caso de la mayoría de los que se movilizan hoy, en pos
de un futuro. Quienes vinieron como inmigrantes a estas tierras lo
hicieron buscando un futuro mejor al que se les presentaba en su país de
nacimiento; éstos de ahora sólo buscan una oportunidad."
"Argentina, estado parte de la
Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y de su Protocolo
de 1967, ha ratificado los instrumentos regionales y universales más
relevantes en materia de derechos humanos. A la vez, dentro del país rige
la ley de refugiados N° 26.165, aprobada en el año 2006. Esta ley puso en
marcha a la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE), encargada de
decidir sobre las solicitudes de asilo y encontrar soluciones duraderas para
los refugiados."
"Nuestro país, a lo largo de su
historia, ha mostrado gran solidaridad con los refugiados, y ha construido
su presente con la participación de varias oleadas migratorias.
Comunidades de distintos países tienen aún hoy un importante papel en
nuestro desarrollo; justamente, comunidades sirias y árabes aparecen
arraigadas en destinos puntos de nuestro territorio y en particular en San
Luis, donde se afincó gran parte de los inmigrantes sirio libaneses."
"A partir de 2014, Argentina
ha implementado el Programa Especial de Visado Humanitario para
Extranjeros Afectados por el Conflicto de la República Árabe Siria, que
tiene como finalidad "dar una respuesta concreta a la grave crisis
humanitaria" que afecta a millones de refugiados, motivada por el
conflicto armado iniciado hace más de cinco años." La disposición que lo
establece, N° 3915, del 14 de octubre de 2014, fijaba su vigencia en un
año, prorrogable a criterio de la autoridad de aplicación, cosa que sucedió
a través de la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones N°
4499/2015, que lo extendió hasta el 22 de octubre de 2016.
"...ese Programa establece
algunos límites lógicos, y acordes al momento en que se establecieron,
pero que la situación actual que se vive en Europa justifica sean
revisados, por ejemplo el que exige que la gestión de la visa de ingreso sea
desde alguno de los países lindantes o afectados por el conflicto (Arabia
Saudita, Egipto, Jordania, Líbano, Turquía e Irak y los países del Golfo
Pérsico), revisión que se propone."
"También se solicita que se
diseñe un programa de tenor similar, pero aplicable a otros migrantes,
afectados por conflictos distintos, pero que están confluyendo en los países
europeos por estos días y que podría recibir el tratamiento de refugiados,
pero cuyos motivos para solicitar este tratamiento no tienen origen en la
guerra de Siria."
"Hace unos meses, el Alto
Comisionado para Refugiados de la Naciones Unidas dijo frente a este
problema: "Ningún país puede hacerlo sólo, y ningún país puede reusarse
a hacer su parte", y se refería a los países de la Unión Europea". "Pero
pensamos que la Argentina, que como dijimos se construyó con la
participación de muchos inmigrantes, y que sobre todo debe agradecer a
muchos países, entre ellos varios europeos, la generosidad con que acogió
a quienes huyeron de la Dictadura, tiene la obligación moral de ofrecer su
tierra para estas familias que buscan una oportunidad de vida."
Aún estamos estando a
tiempo de dar una opción a esta gente, y nos dirigimos a las nuevas
autoridades en la materia, para que lo hagan.
Por lo expuesto solicito a los
Sres. Legisladores que acompañen el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
11/05/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0128/2016 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR DOS PROYECTOS: UNO DE RESOLUCION Y UNO DE DECLARACION | 19/05/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 07/06/2016 | APROBADO |