Trabajo legislativo
04 de noviembre de 2025
AVANZA LA DISCUSIÓN POR UNA LEY DE PROMOCIÓN CULTURAL
Fue en el marco de la comisión de Cultura, que preside la diputada Silvana Ginocchio (UxP). La labor permitió el tratamiento de programas de mecenazgo cultural, al igual que numerosos proyectos de resolución y declaración con foco en festivales tradicionales, sitios históricos, producciones audiovisuales y literarias, y personalidades destacadas de todo el país.
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA LA DISCUSIÓN POR UNA LEY DE PROMOCIÓN CULTURAL
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA LA DISCUSIÓN POR UNA LEY DE PROMOCIÓN CULTURAL

El análisis en la comisión de Cultura dio centralidad a cuatro proyectos de ley vinculados al mecenazgo de alcance nacional, destacándose el impulso del Consejo Federal de Promoción Cultural, firmado por el diputado Ricardo Herrera (UxP); la Ley de Mecenazgo para la Participación Cultural, propuesta por el diputado Hernán Lombardi (PRO); el Fomento de la actividad privada en actividades culturales, incentivado por la diputada María Luisa Chomiak (UxP), y el Régimen de Promoción Cultural, con las firmas de la diputada Marcela Passo (UxP) y otros cinco legisladores. 

Respecto de la batería de proyectos, la diputada Passo destacó “el consenso para arribar a un despacho en torno a una Ley de Mecenazgo, que posicione al Estado como buscador de complementos dentro del sector privado, para que logren aportar mediante beneficios a las diversas expresiones culturales que emergen en la República Argentina”. En igual sentido, el diputado Esteban Paulón (EF) consideró como “un gran avance” el postulado de una promoción cultural que “piense en la participación del privado, pero, sobre todo, en un mecenazgo que permita promover valores de convivencia, de pluralidad democrática, derechos humanos e igualdad de género”.

Por su parte, la titular de Cultura, diputada Silvana Ginocchio (UxP), ponderó que la aspiración de una Ley de Promoción Cultural radica en comprender “a la cultura como el alma de los pueblos, quienes han estado presente en esta comisión a través de las distintas iniciativas, aspiraciones, y reclamos de las miradas locales”. “La cultura es todo lo que hacemos, y esta diversidad es la que defendemos desde la Cámara de Diputados de la Nación”, consideró finalmente la presidenta de la comisión.

Al margen de la discusión sobre mecenazgo, el trabajo legislativo incluyó un proyecto de ley referido a la creación del Programa Nacional de Capacitación en Patrimonio y Bienes Culturales, y otro con vistas a declarar Patrimonio Inmaterial Cultural de la Nación a las leyendas, usos, rituales y tradiciones de la Confitería del Molino, ambos con firma de la diputada Ginocchio. Asimismo, el proyecto de ley restante aspira a declarar como Monumento Histórico Nacional a los inmuebles que componen la Fábrica Militar de pólvoras y explosivos de Villa María, firmado por el diputado Pablo Carro y la diputada Gabriela Estévez (UxP).

El orden del día se completa con 37 proyectos de resolución y de declaración, orientados a manifestar interés de la HCDN en relación a diversas Fiestas Nacionales e Internacionales, series, películas y exposiciones artísticas de producción nacional, o bien para generar expresiones parlamentarias de pesar, de beneplácito o de repudio con eje en personalidades, iniciativas o sucesos de la Cultura nacional o de ámbitos culturales de alcance local y/o regional.