














En el marco de la Comisión de Agricultura y Ganadería, su titular, diputado Atilio Benedetti (UCR), reconoció “el trabajo del Gobierno Nacional en materia de retenciones”, pero expresó: “En este mundo ´patas para arriba´, y al no contar con una Ley, nosotros tenemos la imprevisibilidad de que se vuelvan a aumentar las retenciones a partir de su vencimiento”.
En la primera exposición, Ivana Vidal, de la Sociedad Rural Argentina (SRA) explicó: "Siempre pedimos que se eliminen los derechos de exportación ya que este impuesto no hizo más que postergar las inversiones y las posibilidades de desarrollo de nuestro país".
En la misma línea que su preopinante, Pablo Ginestet, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que “hay que enfocarse en la reducción del gasto público”. “Con un Estado más austero y eficiente será posible eliminar los derechos de exportación y construir un país más competitivo y justo", enfatizó.
Asimismo, el representante de la Federación Agraria Argentina (FAA), Claudio Angeleri, reiteró el pedido de “quita de retenciones: Podrá ser gradual o de una sola vez”; mientras que desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Patricia Luque consideró que "eliminar los derechos de exportación no implica resignar recursos fiscales sino reorientarlos".
Por su parte, Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando remarcó: "Necesitamos previsibilidad y reglas claras”. “Todos queremos un país con desarrollo federal", agregó.
Por último, Juan Schilling, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), dijo que “la propuesta es eliminar las retenciones sin afectar el superávit fiscal”, y en ese sentido, señaló que “planteamos financiar el impacto fiscal, negativo que tiene esto, con una eliminación progresiva en tercios por año y la emisión de un bono similar al que se usó para regularizar las importaciones atrasadas que heredó este Gobierno".
Durante la reunión informativa que se desarrolló en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional, además, expusieron Ariel Angeli, líder de Unidad investigación y desarrollo CREA, y Nicolle Pisani Claro (FADA).