La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside Mónica Macha (UxP), recibió a especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes presentaron informes sobre las políticas de prevención de la violencia de género y su correlación en las partidas que prevé el Presupuesto 2026.
Florencia Viola, integrante de la Fundación Encuentro, presentó un informe sobre la evolución de la institucionalidad de género en Argentina. "Desde la recuperación democrática Argentina fue construyendo institucionalidad en políticas de género e igualdad”.
Por su parte, Agustina Rossi, representante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Malena Vivanco, integrante de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), presentaron un informe sobre el monitoreo de las partidas afectadas a programas de género en la propuesta de Presupuesto 2026.
“Es importante que el Estado nacional invierta en políticas de atención y prevención a las violencias, cada recorte es una historia de vida”, afirmó Agustina Rossi. Y concluyó: “La violencia de género es un problema estructural, complejo, con raíces culturales profundas, necesitamos políticas públicas sostenidas en el tiempo”.
Asimismo, especialistas en Salud, explicaron la importancia del estudio que promueve el análisis y visualización de las desigualdades de género en la mortalidad en argentina a partir de las estadísticas vitales, realizado por el instituto de efectividad clínica y sanitaria de Argentina. “La incorporación de una perspectiva de género en el diseño y análisis de indicadores de salud resulta clave para evaluar, no solo las diferencias biológicas entre mujeres y varones, sino también las inequidades derivadas de los roles y comportamientos socialmente construidos”, concluyeron.