Trabajo legislativo
08 de abril de 2025
LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO ACOMPAÑÓ VARIOS PROYECTOS DE LEY, DE DECLARACIÓN Y RESOLUCIÓN
La reunión estuvo presidida por el diputado nacional del PRO, Fernando Iglesias.
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO ACOMPAÑÓ VARIOS PROYECTOS DE LEY, DE DECLARACIÓN Y RESOLUCIÓN
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO ACOMPAÑÓ VARIOS PROYECTOS DE LEY, DE DECLARACIÓN Y RESOLUCIÓN
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO ACOMPAÑÓ VARIOS PROYECTOS DE LEY, DE DECLARACIÓN Y RESOLUCIÓN

 

Al comienzo de la reunión, Iglesias, titular de la Comisión, informó que ante varios pedidos para que el Canciller argentino, Gerardo Werthein, comparezca ante los legisladores a brindar explicaciones por las recientes declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, en el acto de aniversario por las Malvinas, señaló que habló con el funcionario quien le dijo que estaba “absolutamente disponible” y se comprometió a asistir “a la brevedad posible”.

 

En otro orden, Iglesias detalló que en su carácter de presidente de la Comisión participó de actividades y reuniones sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea. “Hay convencimiento de varios países del Mercosur en avanzar. Se ha abierto una ventana muy importante. Soy un ferviente sostenedor del tratado que trae incontables ventajas de modernización y conexión con el mundo”, remarcó al respecto.

 

Asimismo, se terminó de conformar las autoridades de la Comisión siendo designada para ocupar el cargo de secretaria a la diputada nacional jujeña, Leila Chaher, de Unión por la Patria.

 

Luego, hizo uso de la palabra la diputada Florencia Carignano (UxP) quien se refirió a la visita del vicepresidente de Asuntos Parlamentarios de Irán, Shahram Dabiri, quien ingresó a nuestro país recientemente, y pidió explicaciones del motivo de la misma. Al respecto, Iglesias le solicitó que presente el pedido de informes y se lo considerará en la Comisión, ya que “ese es el trámite parlamentario regular”, afirmó.

 

En la continuidad, los legisladores avalaron dos proyectos de ley que cuentan con media sanción del Senado de la Nación. Uno, por el cual se aprueba el acuerdo marco entre la Argentina y la Secretaría del Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, suscripto el 2 de noviembre de 2016 en la ciudad de Ginebra-Confederación Suiza. Y, el otro, es el que aprueba el Acuerdo de cooperación mutua para la vigilancia y control del espacio aéreo entre la Argentina y Uruguay, suscripto en la Ciudad de Montevideo el 29 de agosto de 2012.

 

En tanto, se avanzaron con varios proyectos de declaración: para expresar pesar por el 33° aniversario del atentado perpetrado el 17 de marzo de 1992 contra la sede de la Embajada del Estado de Israel en Argentina; expresar repudio por las violaciones a los derechos humanos y normas internacionales en la República Bolivariana de Venezuela; y el que expresa que vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional disponga firmar la adhesión a la “Convención de la Haya sobre la protección de menores y la Cooperación en materia de Adopción Internacional”.

 

Damián Arabia, diputado del PRO, se expresó en referencia al proyecto para expresar repudio por las violaciones a los derechos humanos y normas internacionales en la República Bolivariana de Venezuela. “El gobierno de la dictadura de Venezuela no da respuestas a la declaración de la Argentina de violación sistemática de los derechos humanos, donde están involucrados personas asiladas bajo custodia en la Embajada Argentina”, sentenció.

 

Asimismo, los legisladores dieron el visto bueno a varios proyectos de resolución: el que insta al Poder Ejecutivo a asegurar el cumplimiento de la disposición N° 03/2022 del Parlasur en relación al pago de los viáticos correspondientes a la participación de los representantes de la Argentina ante el Parlamento del Mercosur; el que expresa preocupación por el desmantelamiento de la Inter-American Foundation (IAF), organismo destinado al desarrollo social, productivo, económico en la Argentina y en América Latina y el Caribe.

 

Al exponer sobre el proyecto que insta al Poder Ejecutivo a los pagos de viáticos correspondientes a la participación de los representantes nacionales ante el Parlasur, Fabio Quetglas (UCR), ratificó que “la pertenencia a esos organismos es una política de estado que tiene 30 años, con ventajas y desventajas” y pidió al Ejecutivo que “regularice la situación”. En se sentido, Iglesias informó que dialogó con el presidente Milei quien le manifestó la voluntad de pertenencia al Mercosur y de firma del acuerdo con la Unión Europea.

 

Por último, también se acompañaron proyectos de resolución, como el que declara de interés de la Cámara de Diputados la celebración del Jubileo del año 2025 inaugurado por el Papa Francisco el 24 de diciembre de 2024 bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”; el que expresa solidaridad con el gobierno y el pueblo de la República de la Unión de Myanmar y del Reino de Tailandia, afectados por un terremoto de gran magnitud, el 28 de marzo del 2025; y el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la instalación de una Planta de Producción de Hidrógeno Verde y Combustibles Sintéticos a la vera del Río Uruguay.

 

El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR) habló del proyecto la instalación de una Planta de Producción de Hidrógeno Verde y Combustibles Sintéticos a la vera del Río Uruguay. “Es una planta química de combustibles sintéticos y no de hidrógeno verde, como se planteó inicialmente”, expresó al tiempo que aseguró que genera “incertidumbre con respecto a su impacto ambiental y económico”. Y, en consecuencia, consideró “necesario una revisión de la ubicación de la planta”.