MUSEO LEGISLATIVO

Irureta, Hugo

(Argentina, Buenos Aires, 1928 – 22 de abril de 2015)

Destacado pintor, difusor cultural y referente del arte argentino

 

Su formación artística estuvo influenciada por su hermano Arturo. En 1949 comenzó a exponer en salones nacionales e internacionales, marcando el inicio de una prolífica trayectoria.

En 1964 recibió una beca del Instituto de Cultura Hispánica, lo que le llevó a viajar y perfeccionarse en España, Italia y Francia. En 1971 y 1972 cursó estudios de Historia, Filosofía, Sociología y Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Su obra inicial estuvo dominada por los paisajes de La Boca y, posteriormente, su mirada se trasladó al norte argentino, donde exploró los rasgos identitarios primigenios de la región. Finalmente, su última etapa estuvo marcada por un indoamericanismo con el que buscó plasmar la esencia cultural de América Latina.

Integró los grupos de colectivos artísticos Buenos Aires, Los Nueve y La Ribera. En 1980 fundó el Museo de Artes Plásticas de Animaná (Salta), en 1987 creó la Fundación Hugo Irureta para la promoción del arte y la cultura en el noroeste argentino y un año más tarde inauguró el Museo de Bellas Artes de Tilcara (Jujuy). También donó numerosas obras a instituciones culturales, museos y fundaciones, tanto en Argentina como en el exterior.

Su trayectoria fue reconocida con múltiples premios, entre ellos el Premio Pío Collivadino (1952), el Primer Premio de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores (1958), el Premio Adquisición en el Salón Nacional (1965), el Primer Premio del Salón Nacional (1975), el Premio Fondo Nacional de las Artes (1979) y el Gran Premio Adquisición Presidente de la Nación Argentina (1993), entre otros.

Entre 1950 y 1993 participó en el Salón Nacional de Artes Plásticas, además de diversas bienales y certámenes internacionales.

 

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar