Juárez, Horacio
Destacado escultor creador de importantes monumentos. Sus esculturas van desde bustos y figuras de aspecto inacabado en yeso o cemento directo, hasta monumentos en bronce.
Desde joven trabajó en distintos oficios antes de iniciar su formación artística en la Academia Provincial de Bellas Artes de Córdoba.
Gracias a una beca otorgada por el Gobierno de Córdoba, entre 1930 y 1933, viajó a Europa para perfeccionarse, principalmente en París. Durante su estadía, participó en el Salón de los Superindependientes en 1931. Al regresar a Argentina en 1933, presentó una exposición en Córdoba que generó gran controversia debido a la innovación de su obra.
En 1937 se trasladó a Buenos Aires, donde completó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Paralelamente, comenzó a desarrollar una prolífica carrera como escultor y docente. Ejercitó la enseñanza en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y fue jefe de escultura del Departamento de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán. También, dictó clases en su taller privado, formando a destacados artistas como Clara Ferrer y Horacio Suárez.
Entre sus monumentos más destacados figuran Jerónimo Luis de Cabrera en Córdoba, General San Martín en la Recoleta, Batalla de Tucumán y Altar de la Patria en Campo de Mayo.
Participó en salones nacionales e internacionales, recibiendo distinciones como el Primer Premio Nacional (1939), el Gran Premio Adquisición del Salón Nacional (1944), el Premio Augusto Palanza (1952), el Premio Especial Fondo Nacional de las Artes en el Salón de Artistas Plásticos de Córdoba (1962), entre otros.
