Lamanna, Nicolás
Escultor argentino, creador de importantes obras como Cabeza de adolescente o El sátiro. En 1916, junto a reconocidos artistas, fundó la Sociedad de Grabadores, que publicó la revista El Grabado.
Fue discípulo de Varsanti y Arturo Dresco. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1911 recibió una beca de la Municipalidad de Buenos Aires para continuar su formación en Europa. Allí, se estableció en Florencia, donde estudió con el escultor David Calandra.
De regreso al país en 1914, participó en la primera Exposición de Artistas Jóvenes Argentinos, organizada en Rosario por el grupo Atalaya. Un año después, obtuvo un premio estímulo en el Salón Nacional. En 1916, junto a artistas como Mario Canale, Ricardo Gutiérrez, Walter de Navazio y Ramón Silva, fundó la Sociedad de Grabadores, que publicó la revista El Grabado. Ese mismo año, presentó Cabeza de adolescente en el Salón Nacional, obra que fue adquirida por la Comisión Nacional de Bellas Artes y que hoy forma parte del Museo Nacional de Bellas Artes.
Durante los siguientes años, expuso en diversas muestras y salones nacionales en los que ganó premios, como la medalla del Salón Nacional de Artes Decorativas en 1921 y 1922. También, integró "El taller de la calle Canning", donde se reunían artistas de vanguardia. Además, colaboró en la revista Acción de Arte.
En 1925 la ciudad de Buenos Aires adquirió la escultura El sátiro, la cual había sido premiada con medalla de oro en el Vº Salón Nacional de la Sociedad de Artes Decorativas, emplazada en Parque Patricios hasta su sustracción en 1991.
Actualmente, su obra se encuentra en importantes museos del país, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Bellas Artes de La Boca, el de Artes Pláticas “Eduardo Sívori”, el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettruti” de La Plata y en museos de Santa Fe, Rosario y Córdoba.
