Licenziato, Nelia
Su obra forma parte de colecciones como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo del Grabado y el Palacio de Itamaraty en Brasil.
Se formó en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, “Prilidiano Pueyrredón” y “Ernesto de la Cárcova”. Además, estudió pintura con Julián Althabe y grabado con Fernando López Anaya.
Recibió becas de la Universidad de Buenos Aires en 1958 para los cursos de verano en la Universidad de Viña del Mar, de la Embajada de Brasil en 1961 para perfeccionarse en grabado en el Museo de Arte de Río de Janeiro y del Fondo Nacional de las Artes en 1962.
Desde 1958, expuso su obra en importantes galerías y museos de Argentina y el mundo, destacándose la Galería Witcomb y Lirolay en Buenos Aires, el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, la Galería Canning-House en Londres, el Instituto de Cultura Hispánica en Madrid y el Palacio de Bellas Artes en México, entre otros.
Participó en eventos internacionales como la Bienal de Arte de América y España (1963), la Bienal de Grabado de Bradford (1970) y la Bienal de Grabado de Padua (1971), además de muestras itinerantes organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples premios, entre ellos el Primer Premio de Grabado en el Salón MEEBA (1958), el Primer Premio de Pintura en el Salón Pro-Arte y el Primer Premio de Adquisición de Monocopias en el Salón de Arte de Buenos Aires (1959).

Autorretrato