Luna Ercilla, Jorge
Figura central en el ámbito del grabado argentino. Formó parte del Grupo 5, un colectivo de artistas gráficos que desarrollaron su actividad entre los años setenta y fines de los ochenta.
Se formó con M. Tiglio y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, donde llegó a ocupar el cargo de rector. A lo largo de su carrera, realizó 27 exposiciones individuales y participó en 35 bienales y muestras internacionales en países como Suiza, Alemania, Inglaterra, Noruega, Polonia, Yugoslavia, España, Italia, Cuba, Puerto Rico, Brasil, Japón y Estados Unidos.
Su obra estuvo influenciada por el arte neoconcreto, vinculadas al neoplasticismo, el constructivismo y el suprematismo, explorando el contraste entre blancos y negros, la superposición de tramas y los efectos ópticos que generan una sensación de movimiento en el espectador.
A lo largo de su trayectoria, recibió más de 20 premios, entre los que destacan el Premio Crítica de Arte, el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional, el Gran Premio de Honor en el Salón de Mar del Plata y el Primer Premio de Grabado en el Salón Municipal de Artes Plásticas "Manuel Belgrano" en 1987. Sus obras forman parte de colecciones y museos de Argentina y el exterior.
En 1964, participó junto a Alicia Orlandi y Juan Carlos Romero en la muestra Arte Duro en la Galería Lirolay, una exposición que se alineó con las tendencias del arte óptico y geométrico, explorando la repetición de estructuras y los ritmos cinéticos vinculados al Op-art.
Su legado en el arte gráfico argentino sigue vigente, siendo una referencia en la experimentación visual y la abstracción.

HIPER MALEVICH (1980)