SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN GENERAL; LEGISLACIÓN PENAL; MUJERES Y DIVERSIDAD; Y ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
En el día de la fecha se realizó, por video conferencia, la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Legislación Penal, de Mujeres y Diversidad, y de Acción Social y Salud Pública, para tratar el proyecto de ley sobre regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, modificaciones al Código Penal. Participaron funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, cuyos equipos técnicos integraron el equipo interministerial que elaboró el proyecto en estudio. Expusieron, la Dra. Vilma Ibarra, Secretaria Legal y Técnica de la Nación; el Dr. Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación; y la Dra. Elizabeth Victoria Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Luego de una exhaustiva explicación sobre los distintos aspectos del proyecto, los funcionarios respondieron preguntas de los diputados y diputadas. Los temas abordados fueron los siguientes: este proyecto está en consonancia con el de ley de atención y cuidado de la salud durante el embarazo y la primera infancia, denominada Ley de los Mil Días; el Estado tiene que estar acompañando el proceso de maternidad y al niño y a la niña en la etapa de crecimiento; experiencias en legislación comparada; política de prevención de la violencia de género y el abuso, y de educación sexual; embarazos no intencionales; marco constitucional en relación a tratados internacionales firmados por nuestro país; legislación nacional relacionada: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable -Ley 25.673 del año 2002-, Programa Nacional de Educación Sexual Integral -Ley 26.150 del año 2006-, y Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia -Plan ENIA, del año 2017-; costos sociales y económicos de la implementación de la ley; reformas del Código Penal: despenalización del aborto hasta la semana 14, se incorpora el concepto de “persona gestante”, disminución de penalidades a partir de la semana 15 -salvo causales del artículo 86-, situación de las menores de 13 a 16 años, objeciones de conciencia para profesionales de la salud; justicia social para los sectores más vulnerables; y situación en las provincias; entre otros.
Luego de un cuarto intermedio, se realizaron las distintas exposiciones de especialistas en la materia, de diversas disciplinas y campos de estudio. Disertaron los siguientes: Padre Pepe Di Paola; Dra. Nelly Minyersky, abogada, especialista en Derecho de Familia; Dr. Rodolfo Barra, ex Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Prof. Estela Díaz, Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires; Dr. Martín Olivera Ravasi, médico especialista en ginecología y obstetricia; Dra. Mónica Fein, ex intendenta de Rosario, provincia de Santa Fe; Dra. Úrsula Basset, abogada, directora del Centro de Investigaciones en Derecho de Familia de la Universidad Católica Argentina -UCA-; Dr. Hernán Munilla Lacasa, abogado penalista; Dr. Ricardo Gil Lavedra, ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Lic. en Relaciones Internacionales Andrea Imbroglia, responsable corporativa del Área de Desarrollo de Recursos de Cáritas Argentina; Dra. Silvia Oizerovich, médica ginecóloga, ex directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación; Lic. en sociología, María Elena Critto, presidenta de la ONG Mujeres Independientes y Federales; Dra. Mabel Bianco, presidenta y fundadora de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer -FEIM-, médica, master en salud pública y especialista en epidemiología; Dr. Ernesto Beruti, médico, especialista en tocoginecología; Dr. Mario Sebastiani, médico obstetra del Hospital Italiano de Buenos Aires; Pastor Osvaldo Carnival; Dr. Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud de la Nación; Dr. Miguel Ángel Schiavone, médico especialista en salud pública; Lic. en sociología María Luisa Storani, Parlamentaria del Mercado Común del Sur -MERCOSUR-; Rabino y Dr. en filosofía Fishel Szlajen; Dr. Daniel Gollán, médico, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. Luego de las exposiciones, los especialistas respondieron preguntas de las diputados y diputados.
Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Mujeres y Diversidad; y Acción Social y Salud Pública completa Twittear