SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión de Comunicaciones e Informática para empezar a tratar el tema “Regulación, co-regulación y responsabilidades de plataformas para una Internet libre y abierta”. Participaron los siguientes invitados: Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia -OBSERVACOM-; Dr. Gaspar Emilio Pisanu, abogado, analista de Políticas Públicas de Access Now; Dr. Esteban Lescano, de la Cámara Argentina de Internet -CABASE-; Mg. Agustina Del Campo, directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión CELE de la Universidad de Palermo; y la Mg. Mariela Baladrón, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigadora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe -IEALC-, de la misma Facultad. Las y los invitados expusieron, y luego respondieron preguntas de las y los diputados presentes. Los principales temas abordados fueron los siguientes: importancia de defender la libertad de expresión y los derechos de los usuarios de una Internet abierta; establecer reglas progresistas, razonables y democráticas; empoderar a las personas usuarias de redes sociales; aplicar el principio de proporcionalidad, cuando las plataformas moderan, las sanciones que aplican no se pueden aplicar de cualquier forma sino en forma proporcional, la eliminación de contenidos no se puede aplicar por default, sino en forma proporcional; no aplicar solamente stándares judiciales, se necesitan mecanismos prejudiciales para resolver controversias; proteger a los intermediarios de intervenciones estatales ilegítimas; poner límites para proteger a los usuarios; las herramientas para resolver conflictos deben respetar los stándares internacionales de derechos humanos; es fundamental el acceso de los usuarios a la justicia, especialmente de los que no tienen recursos -habría que pensar en defensorías-; los Estados no pueden obligar a los intermediarios a restringir la libertad de expresión; la responsabilidad subjetiva debe ser la base de la regulación; en cuanto a los intermediarios, hay que diferenciar a las plataformas globales de las locales de menor envergadura, para no obturar a los posibles nuevos prestadores; regular los actos propios de los intermediarios; generar puertos seguros para que los intermediarios no controlen todo; en América Latina no tenemos regulación de intermediarios de Internet; es importante la legislación comparada, porque en Estados Unidos y en Europa, parten del principio de la responsabilidad subjetiva y la no responsabilidad de intermediarios por acción de terceros; entre otros temas.
Video de la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática completa Twittear