Thu Jul 02 18:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA

En el día de la fecha se realizó, de forma telemática, la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad, para analizar proyectos de justicia penal y género. Participaron la Dra. Gabriela Carpineti, Directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia (PAJ) del Ministerio de Justicia de la Nación; la Lic. Mariana Broggi, Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Entre Ríos; la Dra. Soledad Deza, Presidenta de la Fundación Mujeres x Mujeres; Andrea Casamento, Directora Ejecutiva de la Asociación de Familiares de Detenidos (ACIFaD); María Luisa Storani, parlamentaria del MERCOSUR e integrante del Consejo Asesor ad honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; la Dra. Ana Laura Ruffini, de la Fiscalía Temática que impliquen Violencia Familiar o de Género de la Provincia de La Pampa. También hicieron uso de la palabra diputados y diputadas autores de los proyectos en estudio. Los principales temas abordados fueron los siguientes: Programa de Acceso a la Justicia (PAJ) desde sus comienzos en el 2007, su despliegue territorial y el alcance de su trabajo; violencia de género agravada por el confinamiento por la pandemia; sortear barreras de acceso a la justicia a través de los Juzgados de Paz; situación de las mujeres y sus hijos con familiares presos; programa de la provincia de Buenos Aires, más trabajo menos reincidencia; Consejo Autónomo de Mujeres; y acompañantes comunitarios a víctimas de violencia de género, entre otros.

Mediante la misma modalidad se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia. Participaron los siguientes representantes de Asociaciones de Defensa del Consumidor Registradas: Diego Fontenla, del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESYAC); la Lic. Adriana Malek, de la Universidad Católica Argentina (UCA); el Dr. Miguel Ángel Martin, de Consumidores Alerta (CONSAL); Ana María Godoy, de la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes (ACUCC); Carmen Soto, de la Asociación para la Defensa del Consumidor y el Usuario del Chaco (ADECU- Chaco); y el Dr. Federico Macciocchi, de la Organización Civil El Club de Derecho de Córdoba. Esta fue la última reunión informativa para escuchar a las asociaciones, en la próxima reunión se comenzarán a estudiar los proyectos en forma concreta. Los principales temas abordados fueron: declarar servicios públicos a la garrafa, celulares, e internet; formación del Tribunal de la Competencia; participación de las Asociaciones en el Consejo Económico y Social a crearse; consumidores hiper vulnerables; endeudamiento de las familias por efecto de la pandemia; sistema de medicina prepaga; situación del Plan Médico Obligatorio (PMO); deudores por créditos UVA; telegrama gratuito para consumidores y usuarios; y clientes bancarios, entre otros. 

Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad parte 1 Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad parte 2 Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad parte 3 Video de la reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia completa