Tue Sep 29 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; Y LA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; Y LA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; Y LA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; Y LA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; Y LA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; Y LA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

En el día de hoy se reunió, de forma telemática, la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones no Gubernamentales para recibir a invitados que expusieron sobre la prestación de servicios públicos desde la economía social, desafíos y estado de situación, y las tecnologías de la información y las comunicaciones como servicio esencial, una mirada desde el sector cooperativo. Participaron de la reunión, que tuvo como eje el decreto 690/2020 que declara servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia a la telefonía celular, internet y la televisión paga y su reglamentación: Carlos Mansilla, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Cooperativa de la República Argentina; Mg. Ariel Fernández Alvarado, presidente de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones; el Dr. Osvaldo Petrilli, gerente general de la Federación Argentina de Telecomunicaciones; Antonio Roncoroni, presidente de la Federación de Cooperativas del Sur; Gonzalo Quilodrán, director del Ente Nacional de Comunicaciones -ENACOM-; Alberto Calvo, responsable de Relaciones Institucionales de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión; el Ing. Héctor Mario Carril, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas; la Dra. Daniela Monje, docente e investigadora universitaria; el Cdor. Juan Carlos Fissore, miembro colaborador de la Comisión de Comunicaciones del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES-; el Lic. Nahum Mirad, vocal por el Estado del directorio del INAES; y el Dr. Gustavo López, vicepresidente del ENACOM. También expuso la diputada Karina Banfi, vicepresidenta de la Comisión de Comunicaciones e Informática y secretaria de la Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual. Durante las exposiciones se resaltaron los siguientes puntos: no es lo mismo una gran empresa internacional que presta un servicio que una cooperativa, esto debe estar plasmado en las regulaciones; segmentación en la regulación, inclusive dentro del cooperativismo; promover el desarrollo de fibra óptica; establecer que se congelen las tarifas para los proveedores de Internet de las cooperativas; generar condiciones para la sostenibilidad de las estructuras de comunicación; el Estado deber garantizar la conectividad y plasmar en la reglamentación el derecho humano a la comunicación, ente otros temas.

También de forma telemática se reunió la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal del año 2021. Participaron de la reunión, el  Secretario de Política Económica, Lic. Haroldo A. Montagu; el Secretario de Hacienda, Lic. Raúl Rigo; y el Secretario de Finanzas, Lic. Diego A. Bastourre. Los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, hicieron una extensa y pormenorizada exposición, cada uno en su área de incumbencia. Los principales puntos tratados fueron los siguientes: situación económica en diciembre de 2019; vencimientos de capital e intereses en deuda local, externa y con el Fondo Monetario Internacional –FMI- y organismos de crédito multilaterales; impacto de la pandemia; medidas implementadas; renegociación de la deuda; alivio en los vencimientos en capital e intereses en el período 2020-2024; estimaciones de evolución del PBI; evolución de importaciones y exportaciones, y balanza comercial estimada a partir del 2021; distribución del gasto primario; fuentes de ingresos; financiamiento del déficit estimado; objetivo del proyecto: llevar a cabo una política expansiva, poniendo el eje en el desarrollo de la economía, y atendiendo fuertemente las áreas de salud y educación, con énfasis en el desarrollo científico y tecnológico, proponiéndose un déficit financiable; aumento en la inversión en capital; y necesidades y fuentes de financiamiento del déficit estimado; entre otros temas. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes a las 15 hs. para dar lugar a que los diputados y diputadas formulen las preguntas que estimen necesarias, luego de analizar la información recibida en la reunión de hoy, y escuchar las respuestas de los funcionarios.

Video de la reunión de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales completa Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda