Thu Nov 12 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES ESPECIAL MIXTA DISPUESTA EN LOS ARTÍCULOS 55 Y 56 DE LA LEY 27.541; DE CULTURA; DE LEGISLACIÓN GENERAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

SE REUNIERON LAS COMISIONES ESPECIAL MIXTA DISPUESTA EN LOS ARTÍCULOS 55 Y 56 DE LA LEY 27.541; DE CULTURA; DE LEGISLACIÓN GENERAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
SE REUNIERON LAS COMISIONES ESPECIAL MIXTA DISPUESTA EN LOS ARTÍCULOS 55 Y 56 DE LA LEY 27.541; DE CULTURA; DE LEGISLACIÓN GENERAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
SE REUNIERON LAS COMISIONES ESPECIAL MIXTA DISPUESTA EN LOS ARTÍCULOS 55 Y 56 DE LA LEY 27.541; DE CULTURA; DE LEGISLACIÓN GENERAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
SE REUNIERON LAS COMISIONES ESPECIAL MIXTA DISPUESTA EN LOS ARTÍCULOS 55 Y 56 DE LA LEY 27.541; DE CULTURA; DE LEGISLACIÓN GENERAL; DE MUJERES Y DIVERSIDAD; Y DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

En el día de hoy se llevó a cabo, por video conferencia, la reunión de la Comisión Especial Mixta creada por los artículos 55 y 56 de la Ley 27.541. En dicha reunión, la directora de ANSES, Lic. Fernanda Raverta, presentó el proyecto de ley con la nueva fórmula de cálculo previsional. Luego de la disertación de los 17 miembros de la Comisión se pasó a la votación nominal de los dictámenes, la cual resultó con 6 votos para el dictamen de minoría de Juntos por el Cambio y 11 votos afirmativos por el dictamen de mayoría del Frente de Todos. En base a estos dictámenes, se elaborará el proyecto de ley que tendrá tratamiento en el Congreso.

Se realizó, por video conferencia, la reunión de la Comisión de Cultura. En la misma, se aprobaron en la parte de su competencia los siguientes proyectos de ley: el que establece como Fiesta Nacional del Veranador, a la Festividad que se realiza anualmente en el mes de marzo, en la localidad de Andacollo, provincia del Neuquén; el que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, a la Práctica de Las Cantoras Campesinas de los Pueblos del Norte de la provincia del Neuquén; y el que declara Bien de Interés Histórico Artístico Nacional, al Monumento erigido en Homenaje a los Héroes de la Independencia Nacional, que se encuentra en la ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, entre otros. También se dictaminaron los siguientes proyectos de ley: el que instituye el 15 de agosto de cada año como el “Día Nacional del Malambo”; el que declara Capital Nacional del canto coral a la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe; el que declara lugar histórico nacional la casa que habitó el General Manuel Belgrano, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el que declara el 15 de junio de cada año Día de la Mujer Chamamecera, entre otros. También se dictaminaron proyectos de declaración y resolución. 

Se realizó, por video conferencia, la reunión de la Comisión de Legislación General. Se aprobaron en la parte de su competencia, los siguientes proyectos de ley venidos en revisión del Senado de la Nación: transferencias a título gratuito de inmuebles propiedad del Estado Nacional, a favor de los municipios de Puerto Madryn, provincia de Chubut; de la ciudad de La Rioja, provincia de La Rioja; de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro; de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe; de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz; y de la Ciudad de Aristóbulo del Valle, provincia de Misiones. Además, se aprobó en la parte de su competencia, el proyecto de ley de transferencia a título gratuito del dominio de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la provincia de Catamarca. Asimismo, se aprobaron en la parte de su competencia, proyectos de ley que establecen: el día 7 de diciembre de cada año como el Día Nacional de los Huelguistas Patagónicos, en homenaje a los trabajadores rurales fusilados durante las huelgas de los años 1920 y 21; el 21 de junio de cada año como el Día Nacional de los Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, en conmemoración de la sanción de la ley 27.372, de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos; el 5 de abril de cada año, como día de las Radios Universitarias Argentinas, en conmemoración de la inauguración de la primera radio universitaria del país. También se aprobó, en la parte de su competencia, el proyecto de ley por el cual se declara Fiesta Nacional a la Fiesta de Michay y la Diatomea, que se realiza anualmente en los meses de enero y febrero en Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro. Por otra parte, se aprobó en la parte de su competencia el proyecto de ley, venido en revisión del Senado de la Nación, mediante el cual se crea el Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos. Finalmente, se dictaminaron proyectos de ley que habían sido aprobados en forma unificada por la Comisión de Salud y Acción Social, referidos a pacientes que se los aísla por la naturaleza de su enfermedad, lo que quedó evidenciado actualmente con motivo de la pandemia por Covid 19. Los pacientes graves mueren en soledad, por lo cual, mediante este proyecto de ley, se compatibilizan las medidas de seguridad y la humanización de la atención, centrándose en la humanización del cuidado, en los derechos de los pacientes a ser atendidos con dignidad en la terapia intensiva, en recibir información en forma clara, manteniendo la autonomía, y en facilitar el contacto del paciente con su entorno afectivo, teniendo en cuenta las medidas de cuidado. También prevé la comunicación del paciente con la Institución por medios accesibles y garantiza el derecho a la despedida con los seres queridos en el proceso final de la vida. También se modifica la ley de derechos de los pacientes, incorporándose el derecho a estar acompañado, si así lo desea, por sus seres queridos, en los últimos momentos de su vida.

Se reunieron de forma conjunta y por videoconferencia, las Comisiones de Mujeres y Diversidad, y de Comunicaciones e Informática, para tratar el proyecto de ley, venido en revisión del Senado de la Nación, sobre Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina. El mismo tiene por objeto promover la equidad en la representación de los géneros, desde una perspectiva de diversidad sexual, en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada. Asimismo, serán alcanzados por esta disposición, todos los prestadores de gestión estatal y privada con o sin fines de lucro. Luego de las exposiciones de diputados y diputadas, el proyecto de ley fue dictaminado.

Finalmente se realizó la reunión conjunta de las Comisiones de Mujeres y Diversidad, y de Legislación General. En la reunión se dictaminó el proyecto de ley de Régimen de paridad de género en las empresas y sociedades del Estado, y en aquellas empresas en las que el Estado tenga participación mayoritaria. 

Video de la reunión de la Comisión Especial Mixta creada por los artículos 55 y 56 de la Ley 27.541 completa Video de la reunión de la Comisión de Cultura completa Video de la reunión de la Comisión de Legislación General completa Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Mujeres y Diversidad y de Comunicaciones e Informática completa Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Mujeres y Diversidad y de Legislación General completa