SE REUNIERON LAS COMISIONES BICAMERAL ESPECIAL INVESTIGADORA SOBRE LA DESAPARICIÓN, BÚSQUEDA Y OPERACIONES DE RESCATE DEL SUBMARINO A.R.A. SAN JUAN -LEY 27.433-; DE CULTURA; DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO; DE EDUCACIÓN; Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
En el día de la fecha se reunió la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino A.R.A. San Juan -Ley 27.433-, para recibir el testimonio del Dr. Pablo Lestingi, ex titular de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Defensa y del Diputado (MC) Walter Ceballos, ex Secretario de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa.
La Comisión de Cultura se reunió para aprobar los siguientes proyectos de ley: el que aprueba el Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana, celebrado el 28 de noviembre de 2007 en la ciudad de Córdoba, Reino de España; el que declara Bien de Interés Histórico Nacional, en los términos de la Ley 12.665, el Memorial Malvinas, emplazado en Villa Marítima El Cóndor, Municipio de Viedma, provincia de Río Negro; el que declara Fiesta Nacional al Festival de la Paz y el Canto de Cuyo, que se realiza anualmente en el departamento de La Paz, provincia de Mendoza; el que declara Monumento Histórico Nacional a la Casa de Los Lirios, sito en el Barrio de Balvanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el que aprueba el Convenio de Cooperación Cultural entre la República Argentina y el Reino de España, suscripto en la ciudad de Madrid, Reino de España, el 23 de febrero de 2017; el que declara Monumento Histórico Nacional al Saint Christopher, Barco Fondeado en el sector oeste de la Bahía de Ushuaia e Islas del Atlántico Sur; el que declara Monumento Histórico Nacional al cementerio oeste de San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán; el que declara Monumento Histórico Nacional, al Puente Carretero Interprovincial inaugurado en 1937, que une a la ciudad Capital de la provincia Del Neuquén y a la ciudad de Cipolletti de la provincia de Río Negro ubicado sobre la Ruta Nacional N° 22; el que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, al género musical “Chacarera del monte impenetrable” y al Rock Nacional Argentino; el que declara Bien de Interés Histórico y Artístico a la denominada Placa Árabe del Centenario realizada por el artista sirio Jorge Batica, expuesta en el Edificio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres de la ciudad Capital de la provincia de Córdoba; el que declara Bien de Interés Histórico Nacional al edificio denominado Juan Barcia Trelles, perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue, provincia de Rio Negro; el que instituye el 11 de mayo de cada año como Día Nacional del Autor y Compositor; el que declara Área Urbana Histórica Nacional al Pasaje Verna ubicado en la ciudad Capital de la provincia de Córdoba; el que declara Patrimonio Histórico, Cultural y Fluvial a los Ferrobarcos Ezequiel Ramos Mejía y Roque Saénz Peña, ubicados en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones; el que declara Patrimonio Artístico, Cultural y Natural, y Monumento Histórico Nacional al Acueducto Histórico, ubicado en el departamento Las Heras de la ciudad capital de la provincia de Mendoza; y el que declara al 2018 como Año del Chamamé.
La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano se reunió para aprobar el proyecto de ley sobre el Régimen de presupuestos mínimos de protección ambiental contra la contaminación acústica, y para dictaminar el expediente que instituye el 31 de octubre de cada año como Día Nacional de las Especies Amenazadas.
La Comisión de Educación aprobó en la parte de su competencia, con disidencias parciales, el proyecto de ley de Régimen de Educación Ambiental. Además dictaminó los siguientes proyectos de ley: el que aprueba el Convenio y los Acuerdos entre la República Argentina y el Reino de España, celebrados en la ciudad de Madrid el 23 de febrero de 2017, de Cooperación Educativa, de Reconocimiento Mutuo de Títulos Diplomas y Grados Académicos de Educación Superior Universitaria y sobre Reconocimiento Mutuo de Títulos y Certificados de Estudio de los Niveles de Educación Primaria, Secundaria y Superior; y el que instituye el 11 de marzo de cada año como Día del Maestro Bicontinental Argentino.
Finalmente se reunió la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para aprobar los siguientes proyectos de ley: el que crea el Comité Interjurisdiccional Permanente para el Desarrollo del Turismo Astronómico; el que modifica el artículo 14 de la Ley 25.467, de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre integración de los institutos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología – CICYT –; y el que modifica el artículo 2° de la Ley 18.559, de Benemérito de la Aeronáutica Argentina, incorporando dentro de las previsiones legales al señor Augusto Urderico Cicare. Los dos primeros también obtuvieron dictámenes de minoría. Además, concurrió invitada la señora Laura Noto de la Asociación Argentina de Centros y Museos de Ciencia y Tecnología.
Twittear