SE REUNIERON LAS COMISIONES DE DISCAPACIDAD; Y DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO
En el día de hoy se reunió, de forma telemática, la Comisión de Discapacidad para recibir a Antonio Canaviri, economista, oficial de monitoreo y evaluación de UNICEF Argentina; Cecilia Gasco, licenciada en comunicación y profesora de historia; y Eduardo del Águila, especialista en discapacidad; los dos últimos invitados son miembros de la Fundación IPNA, Centro Educativo Terapéutico. En la primera parte de la reunión los invitados presentaron el informe “¿Cómo afecta el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio a los hogares con personas con discapacidad?”, y luego respondieron preguntas de las y los diputados. Los principales temas abordados fueron: impacto diferenciado del aislamiento en diferentes poblaciones; acceso al certificado único de discapacidad -CUD-, situación en las provincias; el acceso al certificado es clave para acceder a derechos; readecuación de las actividades habituales y reorganización de rutinas de personas con discapacidad; cómo afecta la pandemia a los ingresos de los hogares con personas con discapacidad; modelo social de la discapacidad; trabajo con juntas evaluadoras itinerantes para obtener el CUD; capacitaciones locales; articulación con distintos estamentos de los gobiernos provinciales y/o locales; las juntas evaluadoras siguen trabajando mediante evaluaciones a distancia; necesidad de generar canales de acceso para informar a las familias de personas discapacitadas sobre cómo ejercer sus derechos; falta de profesionales en localidades alejadas de los centros urbanos; en los hogares con niños y niñas con discapacidad son las mujeres las que en su gran mayoría se ocupan de las tareas de cuidado con la consecuencia de que deben abandonar sus trabajos o disminuir la cantidad de horas trabajadas; necesidad de mejorar los canales de participación de las personas con discapacidad; mejorar las asignaciones de presupuestos relacionadas con la problemática de la discapacidad; adaptación a las nuevas formas de comunicación telemática; y necesidad de acceso por parte de niños y niñas con discapacidad a servicios de salud sexual y reproductiva.
También se llevó a cabo, de forma telemática, la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. La reunión tuvo como objetivo avanzar en una Ley Nacional de Humedales. En la misma expusieron las y los siguientes invitados: María Eugenia Testa, directora ejecutiva del Círculo de Políticas Ambientales; el Dr. Juan José Neiff, profesor en Ciencias Naturales, investigador del CONICET; la Lic. Maristella Svampa, socióloga, escritora e investigadora del CONICET; la Lic. Jesica Vega, indígena Mixteca, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública; Paloma Costa Olivera, miembro de Youth Advisory Group del Secretariado General de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-; Ariana Krochik y Mijael Kaufman Falchuk, de Consciente Colectivo; Silvia Abral, Mujer de Laya Los Andes Marka y Ayllus Wayatayoc, Río Grande, Red de Mujeres del Buen Vivir; el Dr. Enrique Viale, abogado ambientalista; la Dra. Belén Prado, observadora de aves, kayakista, abogada especialista en Derecho Ambiental; la Mg. Valeria Enderle, directora ejecutiva de la Fundación Cauce, abogada, Magister en Derecho Penal; Gastón Fulquet, coordinador del Programa Corredor Azul, Fundación Humedales; Leonel Mingo, coordinador de la Campaña de Humedales de Greenpace Argentina; Jackeline Ermini, referente de Jóvenes por el Clima de la ciudad de Rosario; María Aguilar, coordinadora general de los Departamentos de Educación Socio-ambiental e Investigación y Política Socio-ambiental de Eco House; Guadalupe Nava, de Alianza por el Clima; Daniel Bracamonte, dirigente del Partido Verde de Argentina; César Massi, del Colectivo de Naturalistas Santafesinos Asociación Civil Amigos de la Reserva de Villa Gobernador Gálvez; y Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas. Los principales temas abordados fueron los siguientes: estado de conservación que tienen los humedales en distintas partes del país; consideración por parte de cada provincia de una ley de humedales, debido a las distintas situaciones que se presentan en cada una de ellas; modificación de los modelos de desarrollo a través de políticas públicas que protejan a los bienes naturales; inclusión de la voz y reconocimiento del trabajo constante de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad; participación de los pueblos indígenas en la ley de humedales; necesidad de incluir en la ey penalidades para quien destruye un humedal; incorporación en la ley de una capacitación obligatoria en perspectiva ambiental dirigida a aquellas personas que intervienen en las tomas de decisiones en el poder ejecutivo, judicial y legislativo; inventario y ordenamiento con aportes de la sociedad civil incluyendo a las personas que viven y trabajan en los humedales; moratoria que establezca mecanismos que garanticen que los humedales no sean transformados y/o degradados mientras se avanza en el ordenamiento y cumplimiento de marco legal vigente; entre otros temas.
Video de la reunión de la Comisión de Discapacidad completa Video de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano completa Twittear