SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
En el día de la fecha se llevó a cabo, por video conferencia, la reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública para tratar proyectos de ley. Se aprobaron en el área de su competencia los siguientes proyectos: modificación de la Ley 26.130 -Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica-, con el objetivo de que las personas con discapacidad tengan garantizado su derecho a decidir. De esta forma se igualan los derechos de todas las personas, tengan discapacidad o no, para decidir si quieren o no llevar a cabo un proceso de esterilización. En definitiva, con la aprobación de este proyecto de ley se adecúa la legislación argentina de acuerdo a lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 y aprobada por nuestro país, mediante la Ley 26.378, sancionada y promulgada en el año 2008, por lo cual adquirió rango constitucional. A continuación, se aprobó el proyecto de ley referido a pacientes que quedan aislados por la naturaleza de su enfermedad, lo que quedó evidenciado fuertemente en el contexto actual de pandemia por Covid 19. Los pacientes graves quedan aislados y mueren en soledad, por lo cual, mediante este proyecto de ley, se compatibilizan las medidas de seguridad y la humanización de la atención, centrándose en la humanización del cuidado, en los derechos de los pacientes a ser atendidos con dignidad en la terapia intensiva, en recibir información en forma clara, manteniendo la autonomía y facilitando el contacto del paciente con su entorno afectivo, teniendo en cuenta las medidas de cuidado. También prevé la comunicación del paciente con la Institución por medios accesibles. Busca garantizar el derecho a la despedida con los seres queridos en el proceso final de la vida. También se modifica la Ley de derechos de los pacientes, agregándose el derecho a estar acompañado, si así lo desea, por sus seres queridos, en los últimos momentos de su vida. Por último, se trató el proyecto que regula la utilización de artefactos de pirotecnia para uso recreativo; el mismo prohíbe la utilización de aquellos que son perjudiciales para la salud y el ambiente, con excepción de artificios pirotécnicos para señales de auxilio, emergencias, uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o Defensa Civil, para la lucha antigranizo y los destinados al uso industrial o minero, o el que toda otra actividad productiva o extractiva pudiere hacer, de materiales explosivos siempre que sean utilizados en el ejercicio de dichas funciones.
Video de la reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública completa Twittear