SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
En el día de hoy se reunió, de forma telemática, la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Participó el ministro de Desarrollo Social, Lic. Daniel Fernando Arroyo quien expuso sobre “Diagnóstico social argentino y los desafíos de la reconstrucción después del COVID-19, balance de las respuestas institucionales y comunitarias en el contexto de la pandemia y la planificación de las políticas sociales integrales, federales, con protagonismo de los sujetos de derechos”. Al finalizar la exposición, las diputadas y los diputados realizaron preguntas que fueron respondidas por el ministro. Los principales temas abordados fueron: situación social a su llegada al gobierno; aumento de la pobreza y de la informalidad laboral por efecto de la Pandemia; aumento de las personas que reciben asistencia alimentaria desde su establecimiento; el eje central de las políticas sociales durante la pandemia ha sido la política alimentaria; situación en comedores y merenderos; impacto positivo del IFE; mecanismos de llegada de alimentos a los hogares y comedores: compra centralizada de alimentos por el gobierno, fondos transferidos a provincias y municipios para compra de alimentos y artículos de higiene, tarjeta alimentaria, transferencia directa a comedores y merenderos, y comedores escolares; atención de emergencias y situaciones críticas; creación del registro nacional de comedores; necesidad de mejorar la calidad nutricional; fortalecimiento de la producción de alimentos de desarrollo local; y política post pandemia: Plan Potenciar Trabajo, ingreso de base, y urbanización de los barrios en donde se vive en condiciones críticas; entre otros. El ministro profundizó sobre la aplicación del Plan Potenciar Trabajo, en este sentido sostuvo que el Plan fusiona todos los planes existentes y las personas que acceden deben realizar una contraprestación; se transfieren fondos para máquinas, herramientas y bienes de capital, para poner en marcha proyectos en las provincias y los municipios; se introdujo un sistema de microcréditos y se creó el Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Informal. También planteó líneas de trabajo, algunas de las cuales ya están en funcionamiento: Programa el Barrio cuida al Barrio; capacitación y trabajo para jóvenes; línea de trabajo con los pueblos de menos de 2000 habitantes; y línea específica para comunidades indígenas; entre otras. Finalmente sostuvo que la prioridad a futuro será el desarrollo local, trabajando con cada provincia y con cada municipio.
Video de la reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública completa Twittear