SE REUNIERON LAS COMISIONES BICAMERAL ESPECIAL INVESTIGADORA SOBRE LA DESAPARICIÓN, BÚSQUEDA Y OPERACIONES DE RESCATE DEL SUBMARINO A.R.A. SAN JUAN -LEY 27.433; DE CULTURA; DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA; DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA; DE LEGISLACIÓN GENERAL; DE PRESUPUESTO Y HACIENDA; DE TURISMO; DE TRANSPORTES; LA BICAMERAL DE SEGUIMIENTO DE CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA; LA BICAMERAL PERMANENTE DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES; DE DEPORTES; DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS; DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO; DE AGRICULTURA Y GANADERÍA; DE COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA; DE ENERGÍA Y COMBUSTIBLES; DE LEGISLACIÓN PENAL Y DE JUSTICIA
En el día de hoy se reunió la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino A.R.A San Juan – ley 27433 -. Se realizó un homenaje a los 44 tripulantes del A.R.A San Juan, con un minuto de silencio antes de comenzar. Luego se recibió el testimonio del Dr. Juan Manuel Mocoroa, Subsecretario Legal y de Articulación Institucional del Ministerio de Defensa y se aprobaron las medidas de prueba y testimonios solicitados por los legisladores. Más adelante, en reunión reservada, la Comisión recibió el testimonio del Contralamirante Luis López Mazzeo.
La Comisión de Cultura se reunió para aprobar en la parte de su competencia, los siguientes proyectos de ley: el que declara Capital Nacional de la Guitarra Cuyana a la ciudad de Villa Mercedes de la provincia de San Luis; el que declara Fiesta Nacional, al Festival del Queso Copeño, que se realiza anualmente en el departamento de Copo, provincia de Santiago del Estero; el que declara de interés nacional la preservación de la obra completa del escritor pampeano Don Juan Carlos Bustriazo Ortíz; el que declara como Fiesta Nacional a la Fiesta Provincial de los Ravioles, que se celebra anualmente en el mes de agosto en la comuna de Ramona departamento Castellanos, provincia de Santa Fe; el que declara Monumento Histórico Nacional, al Edificio de la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza, Ex Sucursal Mendoza del Banco Hipotecario Nacional; el que declara Monumento Histórico Nacional al Edificio Parador Ariston, ubicado en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires; el que declara Monumento Histórico Nacional, al Tiro Federal Argentino de Villa San José, de la Ciudad de San José provincia de Entre Ríos; el que declara Monumento Histórico Nacional al Edificio del Colegio Santo Tomas de Aquino, ubicado en la ciudad capital de la provincia de Córdoba; el que declara Monumento Histórico Nacional a la Escuela 92 Aristóbulo del Valle de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe; el que declara Monumento Histórico Nacional al antiguo Edificio Municipal donde funcionara la primera Escuela Normal Mixta de la Patagonia ubicado en Viedma, provincia de Rio Negro; el que declara Capital Nacional del cuchillero a la ciudad de Federal, provincia de Entre Ríos; el que declara Capital Nacional del Tango a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el que declara Lugar Histórico Nacional a la Base Aeronaval Almirante Zar, Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, ubicado en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut; el que establece como Fiesta Nacional a la Fiesta Provincial del cuchillero que se realiza anualmente en el mes de septiembre en la ciudad de Federal, provincia de Entre Ríos; el que declara Sitio Histórico Nacional y Espacio de la Memoria al inmueble ubicado en el kilómetro 254 de La Ruta Provincial N° 6, localidad de Los Surgentes, provincia de Córdoba; el que declara Fiesta Nacional, a La Fiesta en la Estepa Patagónica que se realiza anualmente en el mes de marzo en la ciudad De Las Heras, provincia de Santa Cruz; el que declara Fiesta Nacional del Ternero, la Yerra y el Pial Pampeana, al evento que se realiza anualmente entre los meses de abril y mayo en la ciudad de General Acha, provincia de La Pampa; el que declara como Bien de interés Histórico Nacional, la colección de Bienes y Referencias Culturales, denominado Centro de Documentación e Investigación Para la Cultura de Izquierdas en la Argentina – CE.D.IN.CI.- ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el que declara Bien de Interés Arqueológico Nacional a los restos de la Aduana Taylor ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el que declara Lugar Histórico Nacional al Parque de las Naciones ubicado en la ciudad de Oberá, provincia de Misiones; el que cede sin límite de tiempo al Museo Nacional Casa Histórica de la Independencia, ubicado en San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, el tintero de plata de la Independencia que fuera utilizado por los congresales para la firma de las actas de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Sud América, el 9 de julio de 1816; el que establece como Fiesta Nacional del Chacinado Casero, a la festividad que se celebra anualmente en el mes de septiembre en la localidad de las junturas, departamento Río Segundo; el que declara de Interés Nacional y Cultural el Tapiz Entretejiendo Nuestra Identidad, ubicado en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, provincia de Santa Cruz; y el que declara Bien de Interés Histórico Nacional a diversas instalaciones ferroviarias ubicadas en la ciudad capital de la provincia de Tucumán.
Las Comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda, en reunión Conjunta, dictaminaron el proyecto de ley de Enfermedades prevenibles por vacunación. Régimen para implementar una política pública de control. Derogación de la Ley 22.909.
La Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia se reunió para tratar diferentes proyectos que proponen modificaciones a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
La Comisión de Turismo se reunió para aprobar en la parte de su competencia, los siguientes proyectos de ley: el que deroga las Leyes 18.829 y 22.545 y el decreto 2182/1972 y establece el régimen de Actividad de los Agentes de Viajes en todo el territorio de la Nación; el que regula los alojamientos turísticos no convencionales; y el que establece con carácter de Fiesta Nacional a la Fiesta de Disfraces, que se realiza en el mes de octubre de cada año en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
La Comisión de Transportes realizó una reunión a la que concurrieron invitados el Sr. Andrés Civetta, Director Nacional de Industria, del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación; el Sr. Juan Andrés Trebino, Subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; el Sr. Eduardo Rastrelli, Gerente de la Asociación de Fábricas de Automotores - ADEFA -, y Diego López Cúneo, Gerente Comercial del Grupo CAPSA - HYCHICO S.A., quienes expusieron sobre la temática de la “Movilidad Sustentable”.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminó los siguientes proyectos de ley: el que introduce modificaciones, sobre exenciones y progresividad del gravamen a la Ley 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales; y el que establece el régimen del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres, Micaela García.
La Comisión Bicameral de Seguimiento de Contratos de Participación Público Privada aprobó y firmó el Convenio Marco de Cooperación entre la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento de Contratos de Participación Público–Privada – Ley 27.328- y la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC); y la Auditoría General de la Nación (AGN).
La Comisión de Deportes se reunió para aprobar los siguientes proyectos de ley: el que transfiere a título gratuito al Club Social y Cultural Deportivo Penales el dominio de un inmueble propiedad del Estado Nacional- Ministerio de Justicia de la Nación- sito en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa; y el que establece la obligatoriedad de informar a la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), las fichas deportivas de quienes se alojan en residencias deportivas de todo el país.
La Comisión de Derechos Humanos y Garantías recibió a la Coordinadora Nacional del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección de Asistencia a las Victimas, Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dra. María Fernanda Rodríguez. Luego se aprobó el Proyecto de Resolución que aprueba el Informe Anual.
La Comisión de Acción Social y Salud Pública se reunió y aprobó los siguientes proyectos de ley: el que establece el régimen de certificado médico de aptitud física para practicar deportes; el que establece el régimen de promoción, protección y trato igualitario de las personas con albinismo; y el que establece el régimen de prevención de los defectos del tubo neural a partir de garantizar la provisión gratuita de ácido fólico.
En reunión conjunta, las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, y de Presupuesto y Hacienda, aprobaron el proyecto de ley por el cual se crean las áreas marinas protegidas Namuncurá-Banco Burdwood II y Yaganes, y se modifica la Ley 27.037 de áreas marinas protegidas.
Finalmente se reunió la Comisión de Agricultura y Ganadería para aprobar el proyecto de ley en revisión sobre el acuerdo entre el gobierno de la República Argentina y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura –FAO- para el establecimiento de una representación de la FAO en la República Argentina, suscripto en la ciudad de Roma –República Italiana- el 8 de junio de 2015.
Twittear