Thu Aug 27 15:00:00 ART 2020

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA

En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión de Acción Social y Salud Pública para recibir al Lic. Esteban Corley, director general de Mabxience de Argentina, empresa que fue seleccionada para fabricar las sustancias activas de la vacuna para combatir el coronavirus, para abastecer a la población de Hispanoamérica; y al Lic. Linus Spatz, director y socio fundador de Inmunova, empresa que está en fase de experimentación de un suero hiperinmune anti COVID-19 para inmunización pasiva de enfermos. Los científicos realizaron su exposición y luego los diputados y diputadas hicieron preguntas que fueron respondidas por ambos. Se destacó fundamentalmente el trabajo que ya venían realizando las empresas en el campo de la bio tecnología, que fueron constituyendo la base para poder afrontar los desafíos surgidos por la pandemia. En ese sentido, se expuso el caso de la vacuna que está trabajando, en la fase III, la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. El Lic. Corley detalló el trabajo que se viene realizando en Argentina en el campo de la biotecnología desde la década del 80 con el apoyo del CONICET, la Fundación Campomar, la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y luego del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gracias a este trabajo conjugado con el apoyo empresarial, se llegó a un escenario en el que nuestro país fue elegido para producir el principio activo de la vacuna. Describió el trabajo llevado adelante por Mabxience y la experiencia que ya tienen para producir y exportar anti cuerpos a México, lo que va a facilitar las tareas. También describió las actividades de coordinación que se están llevando a cabo con lo relacionado a la producción que va a iniciar una vez terminadas las fases de ensayo clínico. Por su parte, el Lic. Spatz, señaló que Inmunova es una StartUp de la Fundación Leloir, que fue fundada por científicos de ésta y del CONICET, trabajan con sueros, los que han sido revalorizados para tratamientos en las últimas décadas. Están desarrollando una investigación junto con la Academia Nacional de Medicina y el CONICET, para desarrollar un suero que genere anticuerpos para bloquear la toxina en circulación que produce el síndrome urémico hemolítico, para el cual todavía no hay tratamiento en el mundo. Se encontraban en la fase II/III del ensayo clínico cuando llegó la pandemia, lo que los obligó a comenzar a trabajar en el suero para el coronavirus, utilizando esa experiencia. En relación al plasma de convalecientes de COVID-19 que se está estudiando, el suero equino tiene cincuenta veces más capacidad para frenar el virus -se inmunizan caballos para luego obtener anticuerpos, no sufre el animal, no se enferma-. En este proyecto están cooperando el Instituto Malbrán y la Universidad Nacional de Córdoba, y se puede neutralizar el virus en las etapas tempranas de la enfermedad. Los ensayos clínicos van a estar terminados a principios de octubre. Una vez que esté la vacuna, también será útil, porque la vacuna previene la enfermedad y el suero actúa en caso de ser contraída. En definitiva, ambos se complementan. Hubo consenso en revalorizar el trabajo de los científicos para curar y prevenir enfermedades que asolan a la humanidad, especialmente en estos momentos tan difíciles; y se consideró como fundamental el apoyo del Estado y el trabajo conjunto con las empresas privadas y las Universidades.

Video de la reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública completa