SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el tratamiento del proyecto de ley de ampliación de la moratoria establecida en el Capítulo 1° del Título IV de la Ley 27.541, de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia pública. Se debatió ampliamente, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas de acuerdo a las propuestas de los diputados y diputadas solicitadas en la última reunión de la Comisión. Las principales fueron las siguientes: beneficios para los contribuyentes cumplidores; se excluyen de la posibilidad de entrar en la moratoria a las empresas de telefonía fija, móvil y de Internet en la medida en que se verifique que tuvieron un aumento en su facturación -esta medida no alcanza a las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas, dedicadas a esa actividad-; se invita a las obras sociales y a las aseguradoras de riesgo del trabajo, al igual que a municipios y provincias, a realizar planes similares; la tasa fija del 2% de interés, contemplada originalmente hasta el 31 de enero de 2021, se establece por seis cuotas y luego se aplicará la tasa BADLAR nacional, variable, de bancos privados, con amortización del sistema francés; se incluyeron como beneficiarios las organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones o asociaciones civiles, que no tengan fines de lucro; la extensión de la moratoria, en caso de ser necesario, se hará por ley; entre otras. Se aprobó el dictamen de mayoría que contiene estas modificaciones e incorporaciones y se presentó un dictamen en minoría. Luego de un cuarto intermedio comenzó el estudio del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, de modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2020. Estuvieron presentes, el CPN Marcos Makon, Director General de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, y el Secretario de Hacienda de la Nación, Lic. Raúl Enrique Rigo. Éste último hizo un informe detallado de la situación económica financiera del país en diciembre de 2019, de la legislación sancionada y los efectos de la misma; del cambio de escenario a partir de la pandemia y sus efectos negativos en el área económica y social; y de las medidas adoptadas, la caída de los ingresos y el aumento de gastos para paliar los efectos de la crisis. Al finalizar la exposición, los diputados y diputadas hicieron preguntas y consideraciones. Los puntos más importantes tratados fueron los siguientes: presupuesto de las universidades nacionales; IVA en los alimentos; mercado de capitales doméstico; movilidad jubilatoria; programa de asistencia financiera a las provincias; y regularización de sueldos de las Fuerzas Armadas, entre otros. Se pasó a un cuarto intermedio para el día 29 de julio a las 11hs. con el fin de proseguir el estudio y dictaminar el proyecto.
Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda parte 1 Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda parte 2 Video de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda parte 3 Twittear