Tue Aug 11 15:00:00 ART 2020

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

En el día de la fecha se reunió, de forma telemática, la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales, para comenzar una serie de reuniones sobre “Experiencias, desafíos y propuestas del tercer sector para la post pandemia”. Estuvieron presentes, Edgardo Form, vicepresidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina -COOPERAR-; el Dr. Carlos Iannizzotto, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria -CONINAGRO-; el diputado nacional Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop Ltdo.; Adriana Kreiman, presidenta de la Cooperativa “El Hogar Obrero” -EHO-; Ramiro Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados -CONARCOOP-; y Julio Delgado, presidente de la Cooperativa Periodística y Gráfica, de Trabajo, Consumo y Vivienda Ltda. -COPEGRAF-; quienes expusieron sobre la realidad del sector durante la pandemia y sus propuestas para cuando finalice la misma. Luego hicieron consideraciones y preguntas los diputados y diputadas, las que fueron respondidas por los invitados. Los principales temas abordados fueron los siguientes: desarrollo de la red de municipios cooperativos; trabajar una ley específica para las cooperativas de trabajo; la economía solidaria requiere políticas públicas de financiamiento adecuado (tasas de interés, plazos de amortización, rapidez en otorgamiento de los créditos); exención del pago de ingresos brutos; importancia de la economía social para federalizar la economía, con acuerdos regionales; importancia de los consorcios productivos y asociativos; darle personería jurídica a los consorcios, para acceso al crédito; el trabajo conjunto de cooperativas, mutuales y pequeñas y medianas empresas es fundamental para el desarrollo local; compensación de impuestos; relevancia de las cooperativas y mutuales para la salida de la crisis post pandemia, a escala nacional y mundial; necesidad de legislar un régimen para trabajadores auto gestionados; cooperación inter cooperativas; importancia de que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES- esté en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, ya que sus incumbencias se relacionan con empresas de la economía solidaria; cooperativas del área de comunicaciones y de  vivienda; convenio entre la Cámara Argentina de Mutuales, el INAES y CONINAGRO, para fomentar al sector vitivinícola; y trabajo con el sector lechero, entre otros. 

Video de la reunión de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales