Wed Dec 02 15:00:00 ART 2020

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN GENERAL; LEGISLACIÓN PENAL; MUJERES Y DIVERSIDAD; Y ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA

SE REUNIERON LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN GENERAL; LEGISLACIÓN PENAL; MUJERES Y DIVERSIDAD; Y ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA

En el día de hoy se reunieron, por video conferencia y de forma conjunta, las Comisiones de Legislación General; de Legislación Penal; de Mujeres y Diversidad; y de Acción Social y Salud Pública, para continuar con el tratamiento del proyecto de ley sobre regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, modificaciones al Código Penal. Concurrieron para expresar sus posiciones, especialistas en la materia de diversas disciplinas y campos de estudio e integrantes de organizaciones de la sociedad civil con interés en la temática. En la primera parte de la reunión expusieron los siguientes: Soledad Deza, abogada y Mg. en Género, Sociedad y Políticas Públicas, integrante del Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades, y presidenta del Consejo de administración de la organización Mujeres x Mujeres; Nicolás Lafferriere, Dr. en Ciencias Jurídicas, especialista en Bioética, y Director de Investigación Jurídica Aplicada y de la Revista Prudentia Iuris de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina y de la Revista Prudentia Iuris -UCA-; Andrés Domínguez, abogado, Dr. en Derecho, miembro asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; Aníbal Bakir, presidente del Centro Islámico de la República Argentina -CIRA-; Diana Maffía, Dra. en Filosofía y directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; María Angélica Gelli, especialista en Sociología Jurídica y directora del Instituto de Política Constitucional; Leda Guzzi, médica infectóloga, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología; Gustavo Carrara, Obispo Titular de la Antigua Sede de Tasbalta; Víctor Urbani, médico y ex ministro de Salud de la provincia de Jujuy; Martín Olivera, médico especialista en Ginecología y Obstetricia; Aída Kemelmajer de Carlucci, Dra. en Derecho, miembro de las Academias Nacionales de Derecho de Buenos Aires y Córdoba; y Néstor Sagués, Dr. en Derecho, catedrático titular de Derecho Constitucional y en Ciencias Jurídicas y Sociales. En la segunda parte estuvieron presentes los siguientes: Dra. Miriam Andujar, abogada, ex Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo; Dra. María Belén Carcedo, médica general y de Familia; Doctor en Medicina Jorge Aquino, investigador del CONICET; Dra. en Derecho, Paola Bergallo, investigadora adjunta del CONICET; Dra. en Ciencias Químicas Margarita Bosch; Lic. en Obstetricia Carolina Comaleras, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de la Red de Profesionales de la Salud por el  Derecho a Decidir; Dr. en Ciencias Jurídicas Siro De Martini, miembro de la Academia Nacional de Derecho; Dra. Natalia Gherardi, abogada, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, y consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Dra. María de Urraza, médica obstetra; Magui Fernández Valdéz, del Observatorio Nacional de Acceso al Misopostol -MISObservatorio-; Mg. en Estudios Contemporáneos Segolene Du Closel, docente de Bioética y doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad del Salvador; Dra. Myriam Bregman, abogada y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires; Dr. Pablo Garat, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina -UCA-; Dr. en Derecho Roberto Gargarella, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires -UBA-; Dra. Gisela Reynaga, médica, integrante de Médicos por la Vida Tucumán; Mg. en Finanzas Públicas, Provinciales y Municipales Sonia Tarragona, subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación; Dra. Cecilia Ousset, médica, especialista en Tocoginecología; Dr. Fernando Toller, profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Austral; Dra. Débora Rainieri, abogada, docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la UCA; Dra. en Derecho Marisa Herrera, Investigadora del CONICET. Entre otros temas se abordaron la objeción de conciencia de los profesionales y de las instituciones; la constitucionalidad e inconstitucionalidad de la norma si fuese aprobada; las complicaciones asociadas al aborto inseguro; la legislación comparada; costos  en el sistema de salud público por tratamientos por abortos clandestinos mal realizados y costos estimados en el sistema de salud en caso de la legalización del aborto; situación legal de los profesionales de la salud; rol de las redes feministas y trans feministas para disminuir los abortos clandestinos; efectos secundarios de la medicación para abortar de acuerdo a las franjas etarias; marco constitucional; relación con el proyecto de ley de los 1000 días; Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo -ILE-. Luego de las exposiciones, las diputadas y los diputados presentes realizaron preguntas que fueron respondidas por los invitados y las invitadas.

Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Mujeres y Diversidad; y Acción Social y Salud Pública parte 1 Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Mujeres y Diversidad; y Acción Social y Salud Pública parte 2 Video de la reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Mujeres y Diversidad; y Acción Social y Salud Pública parte 3